Trabajar en Zara: como acceder y cuáles son las condiciones de la firma de Inditex

Personas apasionadas del mundo de la moda o totalmente ajenas a las tendencias, saben lo que es Zara.

Puede tratarse de la más conocidas de las firmas españolas, y una de las que más presencia tiene a nivel internacional, sino lo que más. Eso hace muy atractiva la idea de trabajar en Zara.

El modelo de negocio de Zara es exitoso por muchas razones, y seguro que te has ido satisfecho de una de sus tiendas en alguna ocasión, como cliente.

  • ¿Pero cómo es trabajar para Zara?
  • ¿Qué condiciones ofrece la firma, propiedad del grupo Inditex?
  • ¿Es fácil entrar o los requisitos que impone hacen el empleo muy inaccesible?

Contestamos a estas y otras preguntas a continuación.

¿Por qué trabajar en Zara?

Cómo trabajar en Zara

Una de las razones de pertenecer a Zara es el éxito arrollador de la firma, que en 2017 alcanzó el primer puesto entre las Mejores Marcas Españolas en el ranking elaborado por la consultora de marca Interbrand.

Fue así reconocida incluso por encima de Movistar o el banco Santander. En 2018, sus ingresos estuvieron en los 18 900 millones de euros.

Zara es reconocida en todo el mundo, y cuenta con 2250 tiendas repartidas por buena parte de la geografía global.

La proyección internacional que puede ofrecer la compañía a su plantilla es evidente.

Por eso, no es de extrañar lo que también que sean muchos y muchas los que quieren entrar a trabajar en Inditex, dado que Zara es parte del grupo.

Su popularidad implica tiendas siempre llenas, especialmente en época de rebajas y de incremento de ventas, como la Navidad.

Requiere mucho dinamismo, rapidez, conocimiento del producto y capacidad de trabajar bajo presión y en equipo.

Con todo, contar con la experiencia de haber trabajado en un Zara puede mejorar tu empleabilidad en el sector del comercio, sobre todo en la venta de ropa.

Zara, e Inditex como matriz, ofrece muchas oportunidades de empleo en diferentes áreas, para que aquellas personas apasionadas del mundo de la moda puedan adquirir habilidades allá donde más cómodas se sientan: tienda, producto, logística y oficinas.

La firma propone salarios competitivos y beneficios, además de un proyecto innovador con posibilidades de crecer y de aprender mucho.

El día a día en determinados puestos, donde son frecuentes los viajes y las relaciones de negocios, hacen sentir que se trabaja en una empresa puntera del mundo de la moda.

Sobre Zara

Zara es una cadena de moda española que pertenece al grupo Inditex, del que también forman parte Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho o Stradivarius, entre otros.

Fue fundado por Amancio Ortega y Rosalía Mera, y tiene sede en Arteixo.

Fue en 1975 cuando se abrió el primer Zara en La Coruña, donde se vendía ropa de mujer, hombre y niño.

Diez años más tarde, el grupo integró todas las actividades propias de la empresa y prescindió de sus proveedores y trabajadores externos, iniciando poco después su expansión internacional: Portugal, Estados Unidos, Francia, México, Grecia, Bélgica, Suecia…

Su plataforma online está presente en casi un treintena de mercados distintos, y recibe 2,5 millones de usuarios únicos al día.

En el Black Friday de 2017, logró batir su récord de ventas, con 249 216 pedidos en tan solo una hora.

Cómo trabajar en Zara

Zara establece sus propios requisitos en cuanto a perfiles.

Van en la línea de los del grupo matriz, Inditex, que ya analizamos al detalle en este post.

Te invitamos a leerlo si aún no lo has hecho, pero nos centramos a continuación en Zara.

Requisitos para trabajar en Zara

Inditex y Zara valoran especialmente el interés por la moda y las ganas de vivirla día a día, según hacen llegar en sus diferentes ofertas.

Buscan perfiles apasionados del mundillo y orientados al cliente, a quienes deben asesorar y contestar preguntas.

También valoran la capacidad de trabajar de manera intensa, haciendo tareas en todo momento, así como de trabajar bien en equipo para mejorar el ambiente de trabajo.

Hay requisitos que, aunque no se especifican, son evidentes si tenemos en cuenta las características comunes del personal de tienda: son jóvenes, con buena presencia física y van siempre muy arreglados.

En todo caso, hay una enorme variedad de puestos a cubrir en Zara, como te explicamos más abajo.

Los anteriores son requisitos generales, pero cada uno tiene los suyos propios.

Edad mínima y máxima

No es frecuente que las multinacionales especifiquen edades mínimas y máximas para trabajar, porque eso les podría hacer estar en el ojo del huracán, acusadas de discriminación.

Pero aunque en las ofertas no lo incluyen, es bien sabido que Zara busca a personas jóvenes, y que parece que se va haciendo más complicado incorporarse a sus filas a partir de los 35 años.

Otra cosa es que ya se forme parte del equipo con esa edad.

En una noticia, El Confidencial recoge que “la juventud y volatilidad del empleo que dirige la compañía que dirige Amancio Ortega es ‘vox populi’ en el sector”.

Incluye el testimonio de un joven que recibió del grupo una respuesta lapidaria: era demasiado mayor para trabajar allí, preferían perfiles más jóvenes.

Tenía 28 años, una alta edad para trabajar en Zara, al parecer.

Estudios mínimos y experiencia

En muchas de sus ofertas de tienda, Zara no especifica estudios mínimos, pero en algunos casos sí exige tener, al menos, un ciclo de Grado Medio.

En cuanto a la experiencia, tampoco suele ser imprescindible, pero sí se valora.

Cómo es el proceso de selección

Trabajar en el Zara implica presentar tu candidatura haciendo llegar a la empresa tu CV.

Se entiende que una firma de primer nivel está altamente digitalizada, de manera que tienes las mismas posibilidades de entrar entregando el currículum online que haciéndolo en mano.

A no ser que conozcas a alguien que tenga un puesto relevante en alguna tienda.

Si tu perfil gusta y te llaman para participar en el proceso de selección, lo ideal es que conozcas al detalle cómo es, para así poder prepararte bien.

Recuerda que la información es poder, y que debes intentar destacar entre decenas de candidatos que aspiran al mismo puesto que tú.

Lo primero, pues, es hacer llegar a la empresa tus datos personales, experiencia, formación, disponibilidad horaria, etc.

Filtro de CV y llamada telefónica

Si comprobando la información personal aportada la empresa considera que tu perfil podría encajar en un puesto, recibirás una llamada de teléfono.

Ten en cuenta que suelen utilizar número privado, así que no dejes de responder a ninguna llamada si de verdad estás en búsqueda activa de empleo.

Entrevista grupal

Te citarán para una entrevista grupal en la que deberás aportar el CV impreso, DNI y número de la Seguridad Social.

Primero te proporcionarán un formulario a rellenar, en el que debes aportar tus datos personales, disponibilidad horaria, estudios, idiomas o marcas de Inditex en la que te gustaría trabajar.

Posteriormente, los responsables de Recursos Humanos harán pasar al grupo a una sala y sentarse en un círculo.

Uno a uno, los convocados harán pequeña presentación pública en la que dirán su nombre, su edad, estudios, gustos y aficiones, por qué Inditex, qué podrían aportar al grupo, si tienen experiencia laboral, la disponibilidad horaria o zona de preferencia en la que trabajar.

Es importante controlar los nervios, exponer bien lo que se quiere decir sin titubear demasiado ni plagar el discurso de muletillas, hablar con sinceridad y, lo más importante, aprovechar para hacer hincapié en aquello que quieras hacer llegar.

Supongamos, por ejemplo, que eres una chica muy joven sin experiencia.

Una respuesta podría ser esta:

Mi nombre es Isabel, tengo 19 años, acabo de terminar el Bachillerato y me encanta la moda. Disfruto comprando, de hecho muchas personas de mi círculo me consideran una compradora compulsiva, me encanta la ropa de Zara y me gustaría estar en contacto directo con las novedades que entran en la tienda, esa es mi principal motivación. Me haría mucha ilusión que mi primer trabajo fuese en Zara porque es una empresa de referencia en el mundo de la moda, y sé que podría aprender mucho”.

La empresa va a valorar la naturalidad, así que, aunque está bien pensarlo, no lleves el discurso aprendido. Intenta hacerlo fresco, trasladando tu energía y motivación, y olvídate de que las personas que te rodean.

En cuanto al estilismo, es fundamental ir bien aseado, cuidando el cabello (que se debe ver bien limpio y peinado), llevar ropa no excesivamente arreglada y usar un maquillaje neutro.

Entrevista de trabajo en Zara

entrevista de trabajo en zara

Si pasas la entrevista grupal, tendrás que pasar después una individual. Es frecuente que la empresa comunique con sutileza la continuación en el proceso a los candidatos, cuando aún se encuentran en la entrevista grupal.

De esta forma, han buscado excusas como aclarar algo que no entienden del formulario, o incluso han dado una nota en papel a alguien especificando una cita para la entrevista individual, con disimulo.

En ella preguntan aspectos relacionados con la formación y la experiencia del candidato, además de sus preferencias.

Si pasas esa entrevista, la empresa se pondrá en contacto contigo en los días siguientes, por ejemplo, al tercero, ofreciéndote uno o varios puestos en los que podrías encajar.

Solicitud para trabajar en Zara

No hay una web específica de Zara empleo, de manera que tienes que ir a Inditex Careers.

Ahí puedes encontrar toda la información sobre la historia del grupo o lo que ofrece, que deberías consultar antes de iniciar un proceso de selección.

Aplicando los filtros, te será más fácil identificar lo que estás buscando, así que puedes seleccionar “Marca / Zara” si solo buscas trabajo en la firma.

¿Cómo es trabajar en Zara?

Está claro que es una empresa de primer nivel, pero Zara no ha dejado de estar envuelta en polémica en los últimos años.

En lo que atañe al empleo, en 2006 fue condenada por obligar a su plantilla a trabajar en fines de semana, incluyendo domingos y festivos, con cláusulas en el contrato que obligaban a su aceptación.

En 2013 se cerró un taller ilegal en Buenos Aires, en el que la plantilla trabaja en condiciones de esclavitud, y en 2018 fue condenada por la justicia italiana por plagiar dos prendas.

Son solo algunos de los casos destacados, pero no los únicos, y ni siquiera entramos en otros como el caso de las modelos de Zara.

Puestos de trabajo

Trabajar con Zara es tener la oportunidad de ocupar puestos muy variados. Los vemos por categorías.

  • Tienda. Cajero, dependiente, encargado, escaparatista, responsable de sección o mozo.

  • Oficina. Arquitectura y construcción, Auditoría, Compras y contrataciones, Comunicación, Control de gestión, Finanzas, Fiscal, Gestión internacional, Inmobiliario, Jurídico, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Corporativa, Secretaría General, Sistemas y otros.

  • Producto. Comprador/a, control de calidad, dirección de arte, diseñador/a de moda, diseñador/a gráfico, estilista, fotógrafo, patronista, product manager, retocador, técnico de atención al cliente, técnico de marketing, técnico de tejidos y otros.

  • Logística. Almacén, Logística y operaciones, Importación, exportación y transporte u otros.

Opiniones sobre trabajar con Zara

Trabajar en Zara genera opiniones positivas y negativas prácticamente por igual.

La empresa tiene peor valoración que El Corte Inglés y está por debajo de la media de Inditex, pero por encima de otras del sector como Mango.

Hay muchas personas que llevan años trabajando en Zara, de manera que han sabido adaptarse al ritmo de trabajo y lo que se le requería en su puesto.

Valoran el aprendizaje y disfrutan realizando las tareas, en muchos casos, asegurando que han adquirido habilidades como la seguridad a la hora de atender.

Todo depende de la motivación que se lleve y de la ayuda que se reciba del equipo.

?“El ambiente de trabajo es muy agradable, lo que influye para una valoración muy positiva. Las compañeras y la dirección/gerencia se portaron de 10, y lo considero una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento”.

? “El trabajo es muy dinámico, todos los días eran diferentes. Lo considero muy positivo por el trabajo en equipo y en diferentes departamentos. El ambiente laboral era bueno y la jornada se pasaba volando cuando tocaba facturación”.

? “La experiencia resulta enriquecedora. Se trata de una empresa de nivel mundial, que te enseña las bases del trabajo en equipo y en cadena, así que bien”.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que tener en cuenta que según el informe anual publicado por la CNMVla mitad de los empleados que Inditex tiene en todo el mundo llevan menos de dos años trabajando en el grupo.

Esto implica, como decíamos más arriba, volatilidad, lo que causa incertidumbre y frustración. Y, en parte, tiene que ver con las condiciones de trabajo que impone.

?Sorprende la poca organización tratándose de una empresa tan grande: todo el mundo hace lo que quiere y cuando quiere, no hay regularidad, ni horario estable, etc. Me dio la sensación de que nada está bien hecho”.

? “Los compañeros que están al mismo nivel que tú bien, pero los superiores se creen dioses pese a no tener talento, es horrible trabajar con gente así. Te hacen sentir como que no vales”.

? “Hay mal ambiente en general. El trato de superioridad por parte de las encargadas es excesivo, están endiosadas. El salario tampoco está bien y hay mucha competitividad”.

Horarios y turnos de trabajo

Podemos tomar como referencia el contrato de 40 horas semanales, que implica el trabajo de lunes a viernes de ocho horas.

Pero contratos y horarios pueden ser muy diferentes en Zara tienda, incluyendo los de fin de semana en horario de tarde, sábados y domingos.

Permite compatibilizar con otras actividades, como los estudios.

Lo mismo sucede, por ejemplo, con la Logística. Un horario puede ser de 7 a 15 h varios días a la semana, y en otros casos van solo unas pocas horas al día uno o dos días a la semana.

Salarios: ¿cuánto se gana?

Los peores salarios los tiene el personal de tienda, donde curiosamente se concentra el 87% el empleo.

Varía entre provincias, de manera que en Zaragoza, por ejemplo, el convenio sectorial del sector textil fija para los dependientes un sueldo de 13 479 euros al año, y por antigüedad se puede incrementar hasta un máximo de 15 834 euros.

En la Plataforma Europa de logística, en la misma provincia de Zaragoza, el salario del puesto más básico es de 20 604 euros anuales, a medida que se va ganando en antigüedad asciende a 24 625 euros al año, y los puestos técnicos y de encargado y técnicos supera los 30 000.

Y hasta aquí toda la información sobre trabajar en Zara.

¿ Vas a enviar tu curriculum?, ¿tienes experiencia en la tienda de ropa?

Déjanos tu opinión en la zona de comentarios.

Empleos similares a Zara