Las tiendas son el gran paradigma del sector de los servicios, establecimientos que concentran buena parte del empleo del país y donde muchas personas aspiran a trabajar.
En muchos casos, son jóvenes desempleados los que se preguntan cómo trabajar en tiendas de ropa, con idea de ir llenando su currículum y obtener unos ingresos extra mientras aprenden una profesión y/o continúan con sus estudios.
Índice de Contenidos
Trabajar en tiendas de ropa: ventajas y desventajas
Además de lo obvio, que es tener un trabajo del que aprender y que te genera unos ingresos, las ventajas de trabajar en una tienda de ropa tienen que ver con la vocación.
Si te gusta la moda y el trabajo cara al público, enseguida te sentirás como pez en el agua asesorando a clientes, conociendo las nuevas tendencias, sabiendo cómo trabajar la mercancía y adecentar la tienda, etc.
A lo anterior se suma la posibilidad de pertenecer a un gran grupo del retail, entre tantos que operan en España.
Dependiendo de tus circunstancias, podrías aspirar a crecer dentro de la compañía o, cuanto menos, a ganar estabilidad y seguridad.
Las desventajas son que, en muchos casos, las empresas tienen preferencia por personas jóvenes y con buena presencia, lo que suele excluir a quienes superen los 30 o 35 años.
Son trabajos duros, pues la amplitud del horario comercial implica tener que trabajar largas jornadas, incluyendo los fines de semana.
Además, el personal rota con mucha asiduidad, de manera que hay muchísimos contratos temporales que no te permitirán prolongar la relación contractual durante demasiados meses.
Mejores tiendas de moda donde trabajar
El comercio minorista tiene muchísima importancia en España, y en algunas regiones llega a representar la tercera parte del sector.
Por ser una fuente de generación de empleo, son muchas las personas que ven una posibilidad en los grandes grupos y cadenas, y los más jóvenes se sienten atraídos por la imagen que la firma proyecta.
Trabajar en tiendas de deportes
En este caso, hablamos de la moda, el calzado y los complementos deportivos. La dinámica de trabajo y los procesos de selección son similares a las tiendas anteriores, pero se valora mucho la pasión por el deporte además de por la moda relacionada con este en sí misma.
Tenlo en cuenta cuando eches el CV en alguna de estas tienda, para ir preparándote ante un posible proceso de selección.
Cómo trabajar en una tienda de ropa
Creemos que lo fundamental es conocer los requisitos, a fin de saber cómo prepararte y posicionarte ante el empleador.
Luego ya tendrás que enviar los CV, a la par que te informas sobre la compañía o compañías por las que optas para desenvolverte correctamente en una posible entrevista.
Requisitos para entrar
Definir los requisitos no siempre es fácil porque hay algunos que se especifican en las ofertas y otros que no, pero que se tienen en cuenta.
Por ejemplo, aunque los responsables de Recursos Humanos no suelan definir la edad, es bien sabido que en determinadas tiendas se buscan perfiles eminentemente jóvenes, y con preferencia de mujeres.
Edad mínima y máxima
A priori, cualquier persona entre los 16 y los 65 años, que son las edades establecidas legalmente para trabajar, podría estar en una tienda de ropa.
La realidad es que a partir de los 35-40 años las posibilidades se reducen drásticamente a nivel general, sobre todo si no se cuenta con un mínimo de formación y experiencia en el sector.
Lo ideal es intentarlo cuando eres joven, entre los 16 y los 28 años aproximadamente. Hay compañías flexibles a la hora de asignar horarios que permitan compaginar el trabajo con otras actividades, como los estudios.
Y obtener un empleo te permitirá acercarte a un oficio, adquirir una experiencia que luego hablará muy bien de ti en el CV y proporcionarte unos ingresos extra que te vendrán muy bien.
Formación: ¿qué estudios mínimos solicitan?
Lo mínimo que se pide es la ESO, aunque se suele valora la formación media (bachillerato y ciclos formativos de grado medio, especialmente si tienen que ver con el sector).
Hablamos de la tienda, otra cosa son los trabajos de oficina dentro de la compañía: Dirección, Recursos Humanos, Comunicación…
Para estos puestos sí se suele requerir formación superior.
Experiencia profesional
Hay de todo, desde tiendas donde no se solicita pero se valora, a establecimientos donde se pide un año de experiencia o más.
Tiene que ver con la firma de la que hablemos, la función a desarrollar, la época del año o el área donde se encuentra la tienda.
Si por la ubicación es muy exigente en cuanto a volumen de trabajo o si estamos en época de rebajas, se puede exigir haber desempeñado antes puestos similares.
¿Se puede trabajar de dependienta sin experiencia?
Sí, es posible trabajar en una tienda de ropa sin experiencia.
Pero seamos realistas, porque los testimonios a los que hemos tenido acceso demuestran que las opciones serán mucho mayores si eres menor de 25 a 30 años y tienes buena presencia.
En determinadas tiendas, como sucede en muchas del grupo Inditex, las chicas cuentan con más opciones.
Tiene que ver con la necesaria identificación de la plantilla con el público objetivo de la tienda, y la estadística muestra que las mujeres son las mayores consumidoras de moda.
A partir de cierta edad, las posibilidades de trabajar en una tienda de ropa sin experiencia se reducen.
Habilidades
Las tiendas de moda buscan perfiles orientados a la venta, y valoran mucho que se trate de gente apasionada de la moda y que se identifique mucho con la marca, para que sean embajadores más que meros vendedores.
Se buscan personas con mucha capacidad de trabajo, dedicación, iniciativa y buena organización. También que puedan trabajar en equipo, pero que tengan cierto grado de autonomía.
Puestos con más ofertas de empleo
Ya decimos que los grandes grupos del retail que operan en España necesitan mucho personal en la oficina, pero la mayoría de la plantilla de estos se concentra en las tiendas. Y allí suelen hacer de todo.
Dependienta de ropa
Debe acoger, atender y vender al cliente aquellas prendas que tenga la tienda, lo que implica conocer bien el stock.
Y es que la atención implica también la resolución de dudas y la asesoría.
El dependiente también se ocupa de preparar la ropa, manteniendo la tienda ordenada y adecentada.
Debe servir de apoyo en el aprovisionamiento de nuevos productos, siempre considerando las necesidades de mantenimiento de stock.
Suele hacer también de cajero, luego debe cobrar al cliente, controlar que las ventas cuadran con lo que hay que caja y que hay siempre suficiente cambio.
Ya tienes las líneas maestras para saber cómo trabajar en una tienda de ropa, así como sugerencias de sitios en los que podría echar tu CV.
Te invitamos a revisar lo posts de algunas algunas firmas donde te hablamos de forma concreta y detallada sobre qué piden, cómo son los procesos de selección y mucha otra información relevante.