Trabajar en Repsol: ¿Cómo es el empleo en la gran petrolera española?

Mucha gente cree que trabajar en Repsol es hacerlo únicamente como gasolinero, siendo vendedor en un área de servicio.

La realidad es que esta empresa española es una de las compañías energéticas más importantes de España y Europa, tiene presencia a nivel mundial y decenas de miles de empleados en todo el globo.

Así que sí, trabajar en Repsol va mucho más allá que hacerlo como vendedor en una gasolinera. También se demandan trabajadores para sus plataformas petroliferas y para sus oficinas.

Si quieres tener una oportunidad en el sector de la energía en el que también tienes otras opciones como trabajar en Iberdrola o tener un empleo en Endesa, pero lo que buscas son ofertas de empleo en Repsol y consejos para superar su proceso de selección has llegado al lugar correcto.

Si quieres entrar a trabajar para Repsol, permanece atento a todo lo que te contamos en esta guía laboral.

➡️ ¿Por qué trabajar en Repsol?

trabajar en repsol

La compañía Repsol destaca por su continua búsqueda de personal. Se trata de una de las petroleras más potentes del mundo y su ritmo de contratación es muy alto.

Solo en España, la empresa cuenta con más de 3.500 áreas de servicio, lo que sumadas a las más de 1.200 presentes en otros países, hace un total de más de 4.700 «buenas razones para hacer una parada en el camino», como publican en la web de la compañía.

El grupo ofrece a sus empleados formación y aprendizaje continuo para potenciar una relación cercana y de compromiso entre empleados y empresa.

En 2017, Repsol invirtió más de 12 millones de euros para que más de 22.000 trabajadores (el 95,4% de la compañía) recibieran casi 1 millón de horas de formación.

A esto se suma una potente oferta formativa, con programas de becas para estudiantes universitarios, alumnos de formación profesional y nuevos profesionales.

Cómo trabajar en Repsol

Trabajar en Repsol supone formar parte de un gran grupo empresarial conformado por miles de personas en todo el mundo. La compañía cuenta con empleados en todos los niveles, de ahí que los requisitos que demande varíen dependiendo de la vacante a cubrir.

Requisitos para trabajar en Repsol

La compañía petrolera ofrece una amplia oferta de vacantes que repasaremos más adelante, lo que implica diferentes exigencias a nivel formativo, de experiencia y de habilidades.

Por norma general, Repsol solicita a sus empleados estar en posesión del carnet de conducir, el curso de manipulación de alimentos, la capacidad de desplazamiento a domicilio y tener buena presencia, si hablamos de puestos en contacto directo con los clientes.

?? Edad mínima y máxima

Para trabajar en Repsol la edad no es ningún impedimento. A diferencia de otras empresas, donde es habitual encontrar perfiles más jóvenes, en Repsol hay espacio para personas de todas las edades, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por la empresa.

? Estudios mínimos y experiencia

Con respecto al nivel formativo, las vacantes de Repsol son cubiertas por candidatos que tienen como mínimo el título de la ESO y conocimientos en ofimática.

Si el empleo lleva asociada un mayor grado de responsabilidad, la formación académica mínima se amplía hasta estudios universitarios o de formación profesional de grado superior.

Un aspecto que sí está muy bien valorado por la compañía es el dominio de un idioma extranjero, principalmente el inglés. No se trata de un requisito indispensable, pero sí puede abrir las puertas del empleo en Repsol, una empresa que tiene  presencia en países de los cinco continentes.

? Cualidades y habilidades

Repsol busca en sus empleados los requisitos anteriormente mencionados, prestando especial interés a un buen expediente académico (al menos, en la teoría) y el dominio del idioma.

Más allá de estos condicionantes, los reclutadores en Repsol valoran muy positivamente que los candidatos interioricen los valores de la cultura de la empresa, que son los siguientes:

  • Integridad: cuidar el bienestar de las personas y el entorno en el que opera la compañía, actuando conforme a los compromisos adquiridos.
  • Responsabilidad: alcanzar los objetivos teniendo en cuenta el impacto global de las decisiones para el equipo humano, el entorno laboral y el planeta.
  • Transparencia: trabajar siguiendo la idea de que las actuaciones del grupo pueden ser reportadas de manera veraz, clara y confortable.
  • Flexibilidad: conseguir los retos de forma equilibrada y sostenible.
  • Innovación: generar ideas creativas y llevarlas a la práctica en un entorno de aprendizaje continuo y colaboración para ganar en competitividad.

? Cómo enviar el currículum a Repsol

La solicitud para entrar a trabajar en Repsol se cumplimenta desde la propia web de la compañía, en el apartado de empleo. Allí se publican todas las vacantes disponibles, mediante la plataforma WorkDay.

Trabaja con nosotros

Repsol solicita a los candidatos un correo electrónico y una contraseña para entrar en la plataforma WorkDay.

En esta plataforma, en la primera pantalla se adjuntan los documentos que prueben los requisitos demandados por la empresa. A continuación se rellenan datos personales, formación académica, experiencia profesional y lugares en los que se desea trabajar.

Infojobs y otras plataformas de empleo

Desde el portal de empleo Infojobs también puedes acceder a todas las ofertas en España de la compañía.

LinkedIn

Para estar al tanto de todas las ofertas disponibles, la compañía ofrece también la posibilidad de seguir su perfil en LinkedIn, donde también se publicitan todas las vacantes disponibles.

Entregar el CV en tienda

Una última opción para trabajar en Repsol es entregar el currículum en alguna de las estaciones de servicio Repsol.

Combinar los métodos digitalizados con este método tradicional es una buena alternativa, pero debes asegurarte de que entregas el CV a un encargado o responsable.

Como la movilidad geográfica es un aspecto bien valorado por la empresa, es aconsejable llevar el currículum hasta centros que estén a 30 o 40 kilómetros de distancia de tu domicilio, pues esta es la movilidad que suelen exigir las empresas del sector.

? En Trabajalia tenemos una guía sobre hacer CV con modelos y plantillas de curriculum vitae.

Entrevista de trabajo en Repsol

El proceso de selección en Repsol varía dependiendo de si el CV se entrega en mano en una gasolinera o bien se hace lo propio a través de la plataforma de empleo.

Si optas por registrarte en la plataforma de empleo, debes superar seis fases en el proceso de selección.

? 1. Registro

Debes incluir todos los datos formativos y la experiencia laboral.

? 2. Llamada telefónica

Los candidatos a determinados puestos de empleo serán entrevistados vía telefónica y ya aquí puede haber una prueba en inglés dependiendo del puesto.

? 3. Pruebas online

Un tercer paso es el de las pruebas online, en la que los candidatos que continúan en el proceso de selección de personal reciben un email con datos de acceso a un cuestionario online. La empresa alterna pruebas de idiomas, dudas sobre las competencias a cubrir, test psicotécnicos… Las cuestiones dependen del puesto a cubrir.

? 4. Entrevista personal

Si se supera la prueba online, la siguiente fase es la entrevista personal, que tiene por objetivo conocer mejor a los candidatos. Las entrevistas personales incluyen pruebas grupales, cuestionarios con responsables de recursos humanos y pruebas técnicas.

Si el candidato se encuentra fuera del centro donde tienen lugar las entrevistas, puede solicitar realizarla vía telemática.

? 5. Presentación de la oferta

Una fase cercana al final es la presentación de la oferta detallada, en la que solo se incluye al candidato seleccionado. Repsol envía una oferta concreta que incluye aspectos económicos y detalles varios sobre el puesto a cubrir y las funciones a realizar.

? 6. Aceptación o rechazo

Finalmente, si consigues el empleo, llega el momento de firmar el contrato y ser dado de alta como empleado. Este proceso se repite con todas las vacantes de empleo.

Si te preguntas cómo trabajar en estaciones de servicio Repsol o cómo trabajar en plataforma petrolífera Repsol, te comentamos que estas son las fases que recoge la web corporativa, la oficial.

Es bien sabido, sin embargo, que no todas las personas que trabajan en gasolineras Repsol han superado todo esto, lo que puede tener que ver con la urgencia de cubrir el puesto, los contactos, etc.

? En Trabajalia hemos preparado un post sobre preparar una entrevista de trabajo.

Repsol empleo: ¿cómo es trabajar en la empresa?

  • ¿A qué empleos puedes aspirar en Repsol?
  • ¿Cuál es el sueldo de sus empleados?
  • ¿Qué opinan los trabajadores de la compañía?

Repasamos algunas experiencias de empleados y exempleados de la empresa para trasladar una opinión generalizada de lo que supone trabajar en Repsol.

Puestos de trabajo: gasolineras y comerciales

El grupo Repsol cuenta en la actualidad con más de 25.000 empleados, pero no todos ellos son para trabajar en gasolineras. La compañía ofrece vacantes en todas sus áreas disponibles, un total de quince.

Los puestos de trabajo que se ofertan son muy heterogéneos, pues pueden cubrir vacantes para todas las áreas, si bien la más demandada es el área comercial. Solo en España se contabilizan más de 3.500 estaciones de servicio Repsol o de Petronor, su filial.

Los empleos en la petrolera no se limitan únicamente a las gasolineras, sino también a puestos en la administración, como comerciales y vendedores, operadores, arquitectos, analistas financieros, supervisores, ingenieros y un largo etcétera.

Opiniones de empleados y ex empleados

trabajar en repsol opiniones

? ¿Qué tal es trabajar en Repsol?

En líneas generales, Repsol obtiene buenas valoraciones por parte de empleados y exempleados.

Las personas que han tenido contacto directo con la compañía valoran positivamente el equilibrio entre vida personal y laboral, la cultura de empresa, el salario y los beneficios contractuales.

? «La empresa ofrece combinar trabajo individual con desempeño colaborativo, algo que contribuye a la mejora continua de la organización».

? «Muy buena experiencia laboral, adquirí mucho aprendizaje en el departamento de compras. La experiencia fue muy grata».

? «Experiencia muy positiva. Trabajo en equipo, ambiente distendido y cordial a nivel de compañeros y muy buena atención a los clientes, que valoran mucho este trato agradable. Lo mejor, la recompensa diaria del trato con el cliente. La parte más difícil, el producto con el que se trabaja».

No tan positivas son las valoraciones en aspectos relevantes como la estabilidad laboral o la facilidad de promoción.

? «Demasiada presión. No es una empresa recomendable para pasar toda la vida trabajando allí. Los objetivos que impone la empresa son muy difíciles de alcanzar y esto genera temor entre los trabajadores».

? «Trabajo monótono, jornadas muy duras por exceso de volumen de trabajo y poco personal disponible».

? «Negocio familiar con una gestión poco eficiente. Jornadas de trabajo de muchas horas, salario bajo y alta exigencia».

Horarios y turnos de trabajo

Analizar la jornada laboral en Repsol no es tan sencillo como sí lo es en otras grandes empresas con menor diversidad de empleos.

En Repsol trabaja mucho personal en áreas de servicio que permanecen abiertas 24 horas, pero también hay trabajadores que mantienen un horario más cerrado, sin trabajar durante la noche.

En cualquier caso, Repsol sí destaca a nivel nacional por sus medidas de conciliación. En su web podemos observar diferentes iniciativas para crear entornos de trabajo flexibles y potenciar la productividad y la eficiencia en la empresa.

En este sentido, Repsol ha recibido reconocimiento nacional por parte de Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como por la Fundación AROHE (Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles).

Salarios: ¿cuál será tu sueldo?

Los salarios en Repsol pueden oscilar bastante dependiendo del área en el que se trabaje, la titulación o el nivel que se ocupe.

En el año 2015, cuando el salario mínimo en España todavía estaba fijado en 757 euros mensuales en 12 pagas, Repsol ofrecía a sus empleados de áreas de servicio un salario mínimo bruto de unos 1.300 euros al mes.

En diferentes foros se habla de que el salario mensual neto alcanza los 1.100 euros para el puesto de vendedor/a en un área de servicio, mientras que un/a comercial alcanza un sueldo aproximado de 2.000 euros mensuales.

Sobre Repsol

Repsol es una empresa multinacional energética y petroquímica de origen español, que en 2019 cumple 32 años. El grupo Repsol nació en 1987, si bien el origen de las compañías que forman parte del grupo funcionan desde los años 20.

La compañía se dedica a la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Además de esto, produce, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos, gas licuado y vende gas natural

En la actualidad, Repsol está presente en más de 35 países de todos los continentes, y su equipo lo conforman más de 25.000 personas.

Si quieres trabajar en gasolineras Repsol, has de saber que la empresa cuenta con áreas de servicio en España, Portugal, Italia, Perú y México.

Ahora ya lo sabes todo sobre cómo trabajar en Repsol.

¿Es la empresa que mejor va contigo?

No esperes más y envía tu currículum para trabajar en oficinas o en gasolineras y espera la llamada telefónica que te llevará a la entrevista de trabajo.

Empleos similares a Repsol