Encontrar empleo en Cepsa puede resultar fácil por una cuestión de probabilidad: es una empresa tan grande que se nutre de nuevo personal constantemente.
Sin embargo, tratándose de una multinacional competitiva, se entiende que también es muy selectiva a la hora de contratar personal.
¿Crees que cumples los requisitos? ¿Sabrías por dónde empezar a buscar trabajo en Cepsa?
Presta atención porque te contamos todos los detalles sobre el empleo en la petrolera.
➡️ Empleo en Cepsa
La Compañía Española de Petróleos, conocida con el acrónimo de Cepsa, se fundó en 1929 y fue la primera empresa petrolera privada en España. Ronda los 100 años de historia y cuenta con una posición consolidada a nivel nacional e internacional.
Si quieres trabajar en una multinacional, Cepsa puede ser la compañía que estás buscando. Tiene yacimientos, refinerías, plantas químicas y estaciones de servicio distribuidas por los cinco continentes, por lo que ofrece opciones de trabajar y aprender en España y el extranjero.
Además de su amplia expansión, presenta perspectivas de futuro por sus planes de inversión y compromisos adquiridos.
Entre ellos destaca Positive Motion, su estrategia 2030 para seguir siendo líderes en energía y movilidad sostenible. Prevén invertir entre 7000 y 8000 millones de euros en total para reducir al 55% las emisiones, y entre el 15-20% la intensidad de carbono en los productos vendidos.
En cuanto políticas laborales, destacamos lo siguiente:
- Programa de diversidad e inclusión. Cepsa pretende erigirse como un “lugar de progreso igualitario”.
- Conciliación y beneficios. Aseguran contar con medidas específicas para la flexibilidad y el bienestar.
- Formación y talento. Poseen programas para estudiantes y recién graduados.
Para conseguirlo, cuentan con indicadores de recursos humanos y de inversión social.
¿Cómo entrar a trabajar en Cepsa?
En 2017, un informe elaborado por la Fundación AXA, GAD3 y Educa 20.20 señaló el 70% de los jóvenes españoles quiere ser funcionario o trabajar en una multinacional. Si estás incluido en este porcentaje, seguro que ves el empleo en Cepsa como una gran oportunidad.
Pero, ¿qué necesitas para trabajar en la petrolera?
Recopilamos todos los detalles, así que toma nota.
Requisitos necesarios
Tratándose de una multinacional con presencia en los cinco continentes, se entiende que el empleo en Cepsa resulte muy heterogéneo. Y, por lo tanto, los requisitos se ajustan a cada uno de los perfiles que buscan.
Un puesto relativamente frecuente en Cepsa es el de expendedor/vendedor, correspondiente a los trabajadores de estaciones de servicio. Se valora positivamente la experiencia en la atención al cliente, así como la disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de mañana, tarde y noche.
Otro puesto que se oferta de manera más o menos frecuente es el de gestor de contabilidad. Se precisan idiomas como el inglés y el portugués, conocimientos del Plan General Contable, dominio del paquete Office y experiencia de dos años o más en trabajos similares.
Edad mínima y máxima para trabajar
Por lo general, y según hemos podido constatar al revisar diversas ofertas de empleo, no hay edad mínima o máxima para trabajar en Cepsa.
Hay muchas ofertas relacionadas con becas y programas específicos para jóvenes, así que tendrás más posibilidades si estás en edad de cursar la formación profesional o grados universitarios.
Estudios mínimos y experiencia
Lo mínimo que se te solicitará en Cepsa, como en cualquier otro trabajo, será la ESO. A partir de ahí, y dependiendo de la especificidad del puesto, se requerirá un nivel de estudios u otro.
Siguiendo con los ejemplos anteriores, para ser vendedor en una estación de servicio necesitarás el bachillerato o un ciclo formativo de grado medio o superior. Si aspiras a un puesto de gestor de contabilidad, tendrás que tener el grado en Administración y Dirección de Empresas o alguno equivalente.
En cuanto a la experiencia, siempre será, como mínimo, valorable. Pero lo habitual es que se exija de, al menos, un año.
Enviar currículum a Cepsa
Una vez que te ha quedado claro lo que busca la compañía y qué puede ofrecerte, es el momento de presentar tus credenciales para postularte como aspirante. ¿Cómo hacerlo? Veamos cómo aplicar para un trabajo en Cepsa y cómo es el proceso de selección.
Bolsa de trabajo de Cepsa
Para encontrar trabajo en Cepsa, lo mejor es que te dirijas al apartado Personas y Talento de la web: cepsa.com/es/talento. Es como el espacio Trabaja con nosotros o Cepsa Careers de otras webs corporativas.
Para encontrar trabajo tienes dos opciones: enviar tu CV o aplicar para ofertas específicas. En ambos casos tendrás que crearte una cuenta, aunque si aspiras a una oferta concreta también te darán la opción de iniciar sesión con LinkedIn.
Al buscar un puesto, puedes establecer filtros por palabra clave o por ubicación. En el mapa superior verás el número de puestos ofertados en cada momento por países.
Ofertas de empleo en LinkedIn
Te conviene tener LinkedIn si buscas trabajo en Cepsa, siempre que tengas el perfil actualizado. Podrás ingresar en la página a través de tus credenciales de la red social de empleo, lo que te evitará rellenar formularios registros.
LinkedIn tiene otras ventajas, como la posibilidad de contactar con personas que ya trabajan en Cepsa y podrían orientarte. La empresa también comparte información corporativa cuyo conocimiento te puede resultar útil para los procesos de selección.
Sin embargo, para buscar empleo es mejor que optes por la vía de la web oficial. En LinkedIn no se comparten tantas ofertas como en el apartado de Personas y Talento de la web.
Ofertas de empleo en Infojobs
Cepsa tiene perfil en la plataforma, y en ella comparte información y ofertas de empleo. También puedes consultar opiniones de otros usuarios, lo que te ayudará a crearte las expectativas adecuadas.
Si tienes un perfil activo y debidamente actualizado en Infojobs, es buena idea buscar empleo en Cepsa por dicha vía. Empresas externas que trabajan para la compañía, proporcionándole diferente servicios, también publican ofertas en Infojobs.
Pero, nuevamente, el volumen de ofertas de empleo publicados en Infojobs no es comparable al del apartado mencionado de la web corporativa.
Ofertas de empleo en Indeed
La gran ventaja de Indeed es que puedes consultar mucha información sobre la empresa, y no toda es de origen corporativa (lo que conlleva cierto sesgo). Trabajadores y extrabajadores de la compañía comparten información sobre horarios, salarios, entorno laboral, etc.
En cuanto a ofertas, la publicación es bastante mayor que en Infojobs o Indeed, en la línea de la web corporativa. Si tienes perfil en la plataforma de empleo, puedes optar por esta vía.
Prácticas en Cepsa
Cepsa dispone de varios programas dirigidos a jóvenes que acaban de terminar la formación profesional o la universidad, pues se afana en atraer el talento. En el listado de vacantes de la web corporativa y en Indeed se van publicando nuevas convocatorias.
Destacamos los siguientes programas, englobados en Talent Call:
- Beca Welcome U. Engloba puestos de trabajo heterogéneos con los que se pretende ayudar a los jóvenes a desarrollar nuevas habilidades.
- Challenging U. Programa dirigidos a universitarios recién egresados. Dispone de las modalidades “In company” e “International School”.
- Impulsa FP. Un programa al que pueden acogerse quienes hayan obtenido un título de formación profesional.
¿Se puede entrar por ETT?
Es posible encontrar ofertas de empleo de Cepsa en una plataforma de empleo como Adecco. Es recomendable tener perfil en una web como esta para multiplicar tus opciones.
Ten en cuenta que alrededor de Cepsa orbitan un gran número de empresas de diferente tamaño que actúan como proveedoras, por lo que es posible trabajar para Cepsa de manera indirecta. También podrías acumular experiencia de ese modo, lo que te posicionaría favorablemente en el futuro.
Cómo acceder a un empleo en Cepsa
Quieres trabajar en gasolineras Cepsa u otro departamento de la multinacional, has presentado tu candidatura y, por fin, ¡te han llamado para participar en un proceso de selección!
Felicidades, has superado una de las partes más complicadas del proceso, que es conseguir que tu currículum pase los filtros para entrar en una fase más avanzada. Pero no te relajes, que ahora viene una etapa complicada. Infórmate bien para incrementar tus posibilidades de éxito.
¿Cómo es la entrevista de trabajo?
Ya sabes que, a día de hoy, las multinacionales no tienen procesos de selección tan simples y directos como antes. Para atraer el talento preparan diferentes pruebas, y tendrás que someterte a unas u otras dependiendo del puesto al que aspiras. Veamos qué te puedes encontrar.
Primer contacto telefónico
Si tu currículum llama la atención de los reclutadores, se pondrán en contacto contigo por teléfono para conocerte mejor e indicarte los próximos pasos a seguir. Prepárate para sonar natural y seguro de ti mismo.
Pruebas psicotécnicas de aptitudes y personalidad
Para los procesos de selección de determinados puestos, es posible que tengas que hacer pruebas que darán más información sobre tu perfil.
Entrevista con Recursos Humanos
Puede ser online o presencial. Habrás tenido que superar con éxito las fases iniciales para poder hacerla.
La propia empresa da consejos útiles para afrontar este paso:
- Investiga. La historia de la empresa, sus clientes, sus proyectos… Así tendrás más claro lo que puedes aportar a la compañía.
- Prepara preguntas. La empresa valorará que plantees dudas, pero también recuerda que las preguntas que hagas dicen mucho de ti.
- Estudia tu CV. Ten presente los datos que puedan resultar más interesantes para el empleador. Podrán hacerse una idea de tus puntos fuertes y débiles.
- Cuida tu imagen. La primera impresión es crucial, así que se puntual y evita llevar ropa que llame la atención sobre lo que en realidad importa, que es lo que tengas que contar.
- Escucha. Sigue las indicaciones y trata de ceñir tus respuestas a lo que se te está preguntando.
Prueba en inglés
Si el puesto ofertado tenía requisitos de idiomas, los reclutadores querrán comprobar que los cumples en algún momento.
Entrevista con el responsable del puesto
Es una entrevista más técnica que la anterior, que estaría más dirigida a conocerte personalmente. Te la hará tu futuro jefe.
Cierre del proceso
Si finalmente resultas seleccionado, los responsables de recursos humanos te llamarán para confirmar tus condiciones y la fecha de incorporación.
Trabajar en delegaciones
Cepsa tiene estaciones de servicio y oficinas repartidas por todo el territorio nacional, así como en muchos otros países.
Empleo en Cepsa en Madrid
En Madrid es donde está la sede central de la compañía. La Torre Cepsa es un rascacielos de 248,30 metros de altura situada en la zona financiera de Cuatro Torres, lo que son muchas oficinas repletas de personal trabajando para la compañía. La mayoría de puestos de empleo requeridos en España son para trabajar en Madrid.
Si tienes interés en trabajar en cualquier otra ciudad o provincia, en España o el extranjero, usa los filtros correspondientes en la web corporativa cuando busques puestos específicos.
Cómo es trabajar en Cepsa
A día de hoy, Cepsa pertenece a dos accionistas principales: la compañía Mubadala Investment, sociedad gestionada por el gobierno de Abu Dabi que tiene una participación del 63%; y Carlyle Group, que posee el 37% restante.
¿Cómo es trabajar con ellos? Para hacerte una idea, lo mejor es consultar opiniones de trabajadores y extrabajadores, así como otra información relevante.
Puestos de trabajo ofertados
Cepsa puede tener activas cientos de ofertas de empleo en España y el extranjero en un momento determinado. Eso da una idea de la heterogeneidad de los puestos, que resultan innumerables.
Veamos algunos ejemplos de últimos puestos vacantes a cubrir:
- Técnico de comunicación interna.
- Asesor de talento y desarrollo en Recursos Humanos.
- Técnico de Experiencia.
- Especialista en programación lineal.
- Técnico de reporting e información financiera.
- Abastecedor.
- Técnico de operaciones de crudos y productos.
- Analista de estrategia.
- Técnico de marketing.
- Asistente ejecutivo trading.
- Técnico de ingeniería y mantenimiento.
Opiniones sobre trabajar en Cepsa
Te recomendamos que leas la web corporativa si tienes que prepararte una entrevista de trabajo. Ahí estará toda la información que la empresa quiere contar y exactamente del modo que ha querido hacerlo. Pero, para hacerte las expectativas adecuadas, debes consultar opiniones externas de trabajadores y extrabajadores.
Según las opiniones registradas por Indeed, el equilibrio entre la vida personal y familiar es lo que más se valora de trabajar en Cepsa, seguido de los beneficios. Uno de los aspectos que más se destaca en las valoraciones positivas es el buen ambiente:
“Trabajé como auxiliar de compras y contratos y me proporcionaron un trato grato y respetuoso. Lo recomiendo, ya que se trata de una empresa responsable y eficiente en los procesos”.
“Trabajé como secretario y lo hice en un espacio para el desarrollo dotado con buen ambiente. De hecho, creo que la experiencia fue bastante diferente a la que tuve en otras empresas”.
Pero no siempre se tienen experiencias agradables. Aunque el ambiente es bueno, con frecuencia los empleados y exempleados se quejan por estrés.
“Fui expendedor de gasolinera y me exigían mucho para lo que poco que me enseñaban. Pese a ello, el grado de control administrativo es alto”.
“Hay buen ambiente y el salario es correcto, pero la carga de trabajo es alta. Da tiempo de realizarlo durante la jornada, pero sin parar apenas”.
Salarios en Cepsa
Según los datos compartidos por los usuarios y registrados en Glassdoor, estos son algunos salarios de los empleados de Cepsa, según puestos:
- Dependiente: entre 13.000 y 14.000 euros al año de media.
- Jefe de estación de servicio: entre 15.000 y 16.000 euros al año de media.
- Analista: unos 29.000 euros al año de media.
- Ingeniero de procesos: unos 48.000 euros al año de media.
- Analista químico en prácticas: entre 15.000 y 16.000 euros al año de media.
Según Indeed, el trabajador de una gasolinera gana unos 1200 euros al mes de media, en datos que van en la línea de los que ofrece Glassdoor.
Convenios colectivos
En su Informe Anual y de Responsabilidad Corporativa de 2019, Cepsa aseguraba que el 90,1% de sus empleados están cubiertos por convenios colectivos.
La compañía destaca un acuerdo marco internacional y global que conllevó la negociación con el Sindicato Global IndustriALL y las Federaciones Sindicales con mayor representación en Cepsa.
Asimismo, en el citado informe menciona el Marco de Condiciones Laborales de Refino, firmado con las representaciones sindicales de las federaciones. Pretendía establecer un marco común de condiciones laborales.
Otro documento a mencionar es el Acuerdo de Control y Registro de Jornada, firmado en el ámbito de corporación y oficinas comerciales. Con él se implementaba el modelo Horario Flexible Total.
En definitiva, el empleo en Cepsa parece presentar condiciones suficientes: programas para jóvenes para hacer carrera dentro de la compañía, amplias posibilidades por la heterogeneidad de puestos y condiciones preacordadas en convenios y otros documentos.
Estudia bien la información corporativa de la empresa y lo tendrás todo para tener éxito en el proceso de selección.
¡Suerte!