Trabajar en Primor: Entrevista, condiciones y opiniones

  • ¿Te gusta el mundo del maquillaje y los cosméticos?
  • ¿Probar productos nuevos y estar al día de las novedades?
  • ¿Aconsejar a otras personas para encontrar algo que les venga bien?

Puede que trabajar en Primor esté hecho para ti, pero antes debes resolver cuestiones como qué perfil están buscando, qué requisitos podrías cumplir, cómo podrías pasar el proceso de selección y qué condiciones obtendrías.

Veamos.

➡️ ¿Por qué trabajar en Primor?

trabajar en primor

Trabajar con Primor es una opción para quienes quieren abrirse camino en el mundo de la belleza, en concreto, en el sector del maquillaje, los cosméticos y la perfumería.

En España, según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), genera 39 000 empleos directos y 250 000 indirectos, y un consumo total de 6954 millones de euros. En 2018, experimentó un incremento del 2%, creciendo por cuarto año consecutivo.

Dentro de un sector en auge, Primor está muy bien valorada. Tiene décadas de trayectoria a sus espaldas, pues nació en 1953 en Málaga, desde donde ha experimentado un crecimiento imparable por toda España.

Es una de las tiendas de referencia, con distinciones como el premio Perfumería del Año 2017 de la industria, o reconocimientos indirectos de organizaciones de consumidores por sus precios competitivos. Es, por lo tanto, un buen lugar para aprender.

Al tratarse de una gran empresa, aun cuando no se comprometa abiertamente a facilitar la carrera interna de sus empleados/as, haber trabajado para ella aporta valor a cualquier CV.

Al menos, de quienes quieren dedicarse a la venta cara al público y en sectores como la moda o la belleza.

? Cómo trabajar en Primor

Podemos intuir lo que busca Primor al entrar en sus tiendas, porque en la mayoría de ocasiones atenderá una mujer, joven y con buena presencia.

Es cierto que, según datos de Stanpa, el porcentaje de hombres que compran productos para el cuidado de la piel en Internet, por ejemplo, ha subido considerablemente en los últimos años, desde un 17% en 2014 a un 36% en 2017. Pero la inmensa mayoría de consumidoras siguen siendo mujeres: un 65% en 2017.

Aun presumiendo lo que se necesita para trabajar en Primor, hay que profundizar tanto en los requisitos como en el proceso de selección.

? Requisitos para trabajar en Primor

Primor asegura que la clave de su éxito reside en una plantilla activa y con ganas de trabajar, así que esos son los principales requisitos.

Se interesa también por el lugar de residencia, así que si quieres trabajar en Primor Madrid, por ejemplo, debes residir en esa ciudad. La cadena está presente por toda España.

Edad mínima y máxima

Aunque no lo especifica abiertamente, lo que más se ve en las tiendas Primor son dependientas, mujeres, con buena presencia y en un rango de edad amplio, pero con mayoría de jóvenes (hasta 35-40 años).

Estudios mínimos y experiencia

No se especifica, pero lógicamente se valora aquello que tenga que ver con el comercio y la atención al público, es decir, los perfiles orientados a venta.

✉️ Cómo enviar el currículum a Primor

Para trabajar en perfumerías Primor, debes hacer llegar tu CV, con tus datos de contacto, tu formación y tu trayectoria profesional.

Debes destacar la formación y experiencia que indiquen que tienes un perfil orientado a la venta, así que si buscas trabajo en varios sectores, redacta y diseña más de un CV.

Es recomendable que redactes también una carta de presentación, en la que sintetices tu formación y trayectoria y expliques brevemente tu interés por el sector y, en concreto, por Primor.

Puedes hablar de algo que avale tal afición, desde una colaboración con algún centro de belleza, la atención no profesional a personas de tu entorno, un blog o perfil en redes donde compartas tus creaciones…

Además, puedes adjuntar una foto para que te conozcan físicamente, y que debes cuidar. Fíjate en el encuadre, los colores, la luz y tu aspecto, de manera que se vea bien y transmitas tu buena presencia.

En Primor Perfumerías trabajar empieza por la entrega del CV, para lo que puedes utilizar varias vías.

Trabaja con nosotros

El Empleo Primor no se gestiona a través de una web concreta. Lo único que tiene la cadena es el clásico apartado Trabaja con nosotros en su web, pero no va en la línea del de otras grandes empresas.

No contiene información o vídeos corporativos sobre su concepto, sus valores o su filosofía, que ayuden a saber qué buscan, ni tampoco una relación de puestos que estén buscando en el momento.

De esta forma, solo se puede utilizar el formulario de contacto e indicar la opción «Empleo» en el asunto, pero ni siquiera se pueden enviar archivos adjuntos.

La empresa solicita que indiques la ciudad y la tienda en la que te gustaría trabajar, los estudios, experiencia laboral y lo que desees agregar sobre ti, tus datos de contacto y tu perfil de LinkedIn, si lo tienes.

Nuestra recomendación es, pues, que utilices la caja de texto para desarrollar un mensaje que esté a medio camino entre la carta de presentación y el currículum, conteniendo lo siguiente:

? Una breve introducción y presentación. Di tu nombre y explica que estás buscando trabajo en Primor. Aprovecha también para trasladar tu interés por el sector y por la cadena.

Por ejemplo: «Mi nombre es Sonia Fernández, y me pongo contacto con ustedes para que me tengan en cuenta si hay alguna vacante en alguna de sus tiendas Primor en Madrid. Me gustaría formar parte de una cadena cuya expansión continua me consta, y de la que soy compradora habitual. De esta forma, podría formar parte de un sector que me apasiona desde siempre». 

? Una explicación corta de tu experiencia, destacando aquello que sea útil para el puesto de dependiente/a al que optas. Por ejemplo: «Ahondando en mi trayectoria, le interesará saber que he pasado los últimos dos años trabajando en un comercio especializado en productos de droguería y limpieza, donde la recomendación y venta de productos de cosmética y maquillaje era habitual en mi día a día».

? Un apunte sobre tu formación, si guarda relación con el puesto al que aspiras o crees que podría trasladar competencias útiles en el mismo.

Por ejemplo: «En cuanto a mi formación, estudié el Grado Medio en Comercio y Marketing, donde aprendí operaciones de almacenaje, animación del punto de venta, operaciones comerciales o inglés, contenidos que me sirvieron de mucho para adquirir un perfil orientado a la atención y a la venta«.

? Apertura a la comunicación y el contacto. Debes indicar tus datos de contacto y tu disponibilidad para acudir a una entrevista.

Por ejemplo. «Pueden contactar conmigo y, si lo consideran conveniente, concertar una entrevista para que conocerme mejor. Mi email es [especificar] y mi número de teléfono el [especificar]. Tengo también perfil en LinkedIn, que pueden visitar a través de esta URL: [copia el enlace de tu perfil]«.

? Ampliación de tu experiencia. Si tienes mucha experiencia en comercio y quieres hacerlo notar desde el primer contacto, puedes incluir una relación de puestos, una vez que has recogido lo más destacado de tu perfil.

Por ejemplo: «Les dejo una relación de empleos anteriores, para que tengan una idea de mi experiencia:

Puesto 1.

Puesto 2.

Etc.».

? Despedida. Del estilo «Sin más, les agradezco su atención y espero su respuesta. Un cordial saludo».

En la medida de lo posible, debes procurar sintetizar y, por supuesto, cuidar mucho la redacción, en contenido y en forma: lenguaje empleado, ordenación de ideas, ortografía, etc.

Infojobs y otras plataformas

Las ofertas de empleo de Primor no se suelen publicar en plataformas de empleo, al menos, no en las más habituales. Puedes acerarte a alguna ETT y preguntar.

LinkedIn

La cadena tiene perfil en LinkedIn, y en ella sí que puedes informarte sobre su trayectoria, ver perfiles de empleados o estar al día de sus novedades. Sin embargo, tampoco se puede ver la relación de vacantes existentes en cada momento.

Eso sí, la empresa suele consultar los perfiles de sus candidatos en la red social de empleo, por lo que pide expresamente que se adjunte la URL en el mensaje vía web. Si lo tienes, hazlo, pero procura que esté bien actualizado.

Entregar CV en Primor

Es buena idea que te dejes tu currículum para trabajar en Primor en la tienda más cercana, porque puedes aprovechar para entregar una carta de presentación bien redactada y un currículum con tu foto en color, algo que la web no permite.

Tanto en Primor como en otras cadenas, las personas encargadas o supervisoras de zona tienen cierta autonomía, pues el empleo se mueve tanto que no es posible realizar procesos centralizados siempre. Puede ser de mucha utilidad acercarte a conocerles.

?️ Cómo es el proceso de selección

Por lo que no consta, los procesos de selección de Primor no incluyen dinámicas grupales tipo role play o preguntas demasiado rebuscadas en sus entrevistas.

El filtro curricular dará paso a una entrevista, probablemente con la persona encargada o supervisora de tienda o de área.

Entrevista de trabajo en Primor

En esa entrevista, querrán profundizar en tu formación y trayectoria, y saber tu disponibilidad y tu compromiso con ellos. También conocerte físicamente y analizar, en la medida de lo posible, tu actitud.

El mismo ejercicio que te invitamos a hacer al enviar tu currículum es el que debes poner en práctica para la entrevista.

Es decir, piensa bien qué quieres trasladar, destacando aquello que mejor se ajuste al puesto. Muéstrate amable y respetuosa, sonríe y contesta con seguridad y sinceridad.

⚙️ ¿Cómo es trabajar en Primor?

En Primor trabajar puede hacerse muy cuesta arriba o ser muy placentero, lo que depende de muchos factores: el puesto que se ocupe, las condiciones, el ambiente, las expectativas…

No tendrá la misma experiencia una persona que acceda a su primer empleo en una tienda y sector que le apasionan, que alguien que ya haya encadenado varios contratos temporales, sin posibilidad de estabilidad y sin que le guste especialmente trabajar cara al público.

Lo mejor es llevar las expectativas adecuadas, así que profundizamos en lo que ofrece Primor.

Puestos de trabajo

El puesto más solicitado en Primor es de dependiente de comercio – cajero/a. Este mismo año, la empresa ha adquirido en Málaga dos naves para un centro logístico, así que también necesita/necesitará empleados en este departamento, y en las oficinas centrales.

Para trabajar en almacén Primor, tiendas u oficinas, debes especificarlo en tu currículum y en el formulario de contacto, si lo envías desde la web.

Al ser candidaturas espontáneas, puedes posicionarte para cualquier puesto que creas que pueden necesitar: mozo/a de almacén, administrativo/a, técnico de marketing, de calidad…

? Opiniones de empleados

Las opiniones por trabajar en Primor no son demasiado positivas.

De hecho, es una de las cadenas en expansión con puntuación más baja, entre otras cosas, por el bajo salario y beneficios en comparación a las horas que hay que trabajar, que no permiten la compensación entre la vida personal y laboral.

? «Mi experiencia fue mala y tuve la sensación de que me mintieron, de que solo estaba allí para cubrir unas vacaciones. Tenía un contrato por obras y servicios, lo que era falso, porque yo era dependienta trabajando a 40 horas, y no promotora de marca. Te echan un día antes de terminar el mes de prueba, diciendo que a la empresa no le viene bien que sigas cuando, al día siguiente, ya tienen a otra persona contratada. Y a pesar de que nadie había tenido una queja de mí ni me habían tenido que llamar la atención en ningún momento». 

? «Las condiciones de trabajo son pésimas, no aprendes nada. Te sueltan en la tienda para que, simplemente, leas los productos a los clientes, sin tener un mínimo de formación. El descanso es lo peor, de 10 minutos y en un baño en medio de una jornada de 8 horas. Ni siquiera te dejan mirar el móvil. En cuanto a horarios, entras y sales bastante antes y después del horario, horas que no te pagan. No lo recomiendo en absoluto». 

? «Es una mala empresa, no se puede trabajar a gusto. El trabajo es equiparable al de un vigilante de seguridad, y hasta los clientes se sienten intimidados. Hacen contratos basura para que no acumules antigüedad en la empresa, por ejemplo, por obras y servicios que no pasan de los seis meses. No cumplen el tiempo legal de descanso». 

Esta bloguera explica de forma pormenorizada el porqué de su experiencia negativa, desatando cientos de comentarios que también te pueden ser de utilidad.

Hay continuas referencias al trato que ofrecen las dependientas de Primor, que puede estar relacionado con su cansancio y falta de motivación.

Según estos testimonios, no llevar expectativas demasiado altas y trabajar con buen ambiente, parecen el caldo de cultivo ideal para cosechar una buena experiencia:

? «El ambiente es muy bueno, se trabaja bien. Las clientas son muy amables y hay buena organización. Me considero una persona responsable, trabajadora y con ganas, y me gusta el trato al público. Por eso estuve bien en Primor». 

? «El ambiente de trabajo era muy bueno, así que me encantaría volver a Primor. Estaba supercómoda». 

? «Las encargadas y compañeras eran muy buenas. Las tiendas tenían buena distribución, lo que facilita la reposición de mercancía, y los productos son buenos». 

⏰ Horarios y turnos de trabajo

Si entras a trabajar en Primor, incluso teniendo experiencia, es posible que te hagan un contrato de aprendiz con jornada a tiempo completo, de 40 horas.

Podrías estar de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 19 h, reservando para el viernes de 15 a 17 h la actividad formativa.

Sin embargo, en la práctica el horario se ajustará al de la tienda, que abre de lunes a sábado de 10 a 21 o a 22 h, en horario interrumpido o ininterrumpido según la tienda.

Después del cierre, hay que adecentar las instalaciones, por lo que la hora de salida es posterior.

? Sueldo: ¿cuánto cobras?

Un dependiente puede cobrar unos 850 euros por un contrato de aprendiz, que es habitual, a jornada completa. Más o menos lo mismo cobra un mozo de almacén.

Sobre Primor

Primor se fundó en 1953 en Málaga, y a día de hoy sigue defendiendo su carácter 100% familiar, pese a continuar expandiéndose por toda España. Todas sus tiendas son propias, no tienen franquicias.

La cadena ha sido avalada con diferentes distinciones, algunas de las cuales ya hemos mencionado. En su catálogo tienen productos de calidad de cientos de marcas, y venden también por Internet.

Y hasta aquí toda la información sobre trabajar en Primor. ¿A qué esperas para enviar tu currículum vitae?

Empleos similares a Primor