Buscas el mejor equipo pensando en un solo nombre como respuesta, pero sentimos decirte que te equivocas de pleno. No se puede hablar de un solo modelo como el mejor portátil para trabajar.
¿Por qué?
Porque las mejores opciones dependen principalmente de para qué vayas a usar el ordenador. No es lo mismo un equipo destinado a navegar y a usar algunas herramientas de Google, que uno orientado a trabajar en el diseño de planos y estructuras.
Las exigencias son diferentes y, por tanto, también son diferentes las prestaciones que hay que valorar.
En definitiva, sí que podemos hablar de un mejor portátil; pero tiene que ser de un mejor portátil para Office, para AutoCAD y para otros posibles usos.
De todo eso vamos a hablar largo y tendido a continuación, sobre todo dando los nombres de los mejores ordenadores y las mejores marcas.
Portátiles para trabajar más vendidos
➡️Mejor portátil para trabajar con Office
El mejor portátil para trabajar con Office no tiene por qué ser una bestia tecnológica. Lo bueno del software ofimático es que le basta con poco para poder funcionar a pleno rendimiento.
Dicho de otro modo, no vas a tener que hacer una inversión potente para un equipo de este tipo. Los ordenadores con prestaciones más modestas son suficientes para usar Office y similares.
Aun así, es interesante lanzarse a por modelos de 15 pulgadas en adelante, con una pantalla que ofrezca una buena resolución de 1080p en adelante, batería que dé para bastantes horas y teclados numéricos integrados.
Y, si la combinación CPU+GPU es buena, tampoco está de más, así tiene más posibilidades de uso.
LG gram 14Z990-V
- Ultraligero, con solo 995 g de peso y su batería de hasta 23.5 horas convierten al LG gram en el más portátil de los portátiles y además con chasis de magnesio y nanocarbono de gran resistencia
- Windows 10 Home Edition (64bit RS3) para un desempeño aún más fluido
- Memoria ampliable, disco SSD de 256 GB de serie con ranura adicional para ampliar hasta 2 TB; memoria RAM de 8 GB con ranura de ampliación para llegar hasta 16 GB; procesador Intel Core Intel Core i7-8565U
- Conectividad universal con 2 x USB 3.1, 1 x USB Tipo C con Thunderbolt 3 100% compatible con todas las marcas, carga ultrarrápida y carga en apagado, 1 x HDMI, entrada de Auriculares (3.5 mm) y ranura para tarjeta Micro-SD 3.0
- Pantalla de 35.5 cm (14") en un compacto chasis con panel IPS Full HD que cubre hasta un 96% del espacio sRGB
Un ordenador portátil que puede durar un día entero, de 12 de la noche a 12 de la noche, sin tener que cargarse. Si no hay mejor carta de presentación que esa para el LG gram 14z990-V, entonces no sabemos cuál puede ser.
Un equipo ultrafino, que lleva en su interior un disco duro SSD de buena capacidad y con una velocidad descomunal, y que viene con un peso pluma.
¡Tan solo pesa 1 kilo!
Materiales buenos y Windows 10 instalado. Está listo para usarlo como portátil de trabajo en labores de ofimática.
Además tiene un precio muy bien ajustado a las prestaciones que ofrece, incluso varios modelos para terminar de configurarlo a tu gusto en función de procesador, memoria o sistema operativo.
¿Quieres saber más? Pues echa un vistazo aquí
HP 15s-fq1089ns
- Pantalla Full HD de 15.6" (39,6 cm) en diagonal; bisel micro-edge; antirreflectante; 220 nits; 45 % NTSC (1920 x 1080)
- Procesador Intel Core i5-1035G1 (frecuencia base de 1,0 GHz, hasta 3,6 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 6 MB de caché L3, 4 núcleos)
- Memoria RAM DDR4-2666 MHz de 8 GB
- Almacenamiento de 512 GB SSD
- Tarjeta gráfica integrada Intel UHD
El modelo más barato de los 3, y uno de los que mejor equilibran la curva de la calidad y el precio en el sector. El portátil HP 15s que tienes aquí es muy bueno para labores de ofimática con Office o incluso con las soluciones en la nube de Google.
Medio terabyte de almacenamiento con un disco duro SSD que va a hacer que todo vaya como la seda en él. Viene equipado con Windows 10 Home y hay varios modelos disponibles con más o menos memoria de almacenamiento y RAM.
No es tan ligero como el LG gram, pero sí que es más barato y muy bueno en prestaciones.
De los mejores que podemos recomendarte si lo que quieres es centrarte en un portátil para trabajar con Microsoft Office. Si quieres ver más configuraciones y opciones, o incluso alguna oferta puntual, solo podemos decirte una cosa.
Mira aquí:
HP Pavilion Gaming 16-a0005ns
- Procesador Intel Core i5-10300H (frecuencia base de 2.5 GHz, hasta 4.5 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 8 MB L3 de caché , 4 núcleos)
- Memoria RAM de 8 GB (2 x 4 GB); Velocidades de transferencia de hasta 2933 MT/s
- Disco SSD de 512 GB PCIe NVMe M.2
- Tarjeta grafica NVIDIA GeForce GTX 1050 (GDDR5 de 3 GB dedicada); Con arquitectura GPU NVIDIA Turing
- Sin sistema operativo
- Pantalla FullHD de 16,1" (40,9 cm) en diagonal, IPS, bisel micro-edge, antirreflectante, 250 nits, 45 % NTSC (1920 x 1080)
Que no te engañe su nombre, este HP Pavilion Gaming es un ordenador portátil más que apto para el trabajo con Office. Por un precio enormemente ajustado, de hecho sorprende muchísimo en eso, da unas prestaciones que no vas a encontrar en ningún otro.
Pocos pueden presumir como este de llevar en su interior una tarjeta gráfica dedicada potente, un procesador eficiente y hasta un SSD. Y todo eso por mucho menos de 1.000 euros.
Viene con teclado numérico integrado, con 16 pulgadas de pantalla a 1080p y sin sistema operativo. Es necesario instalarlo por separado, pero viendo el precio que tiene, más que un problema es una ventaja.
Si buscas algo que sirva para algo más que para Office, deja de pensártelo y ve a por él de cabeza.
Lo tienes aquí:
➡️Mejor portátil para trabajar con AutoCAD o Solidworks
Si buscas un ordenador para trabajar con Solidworks o para trabajar con AutoCAD, hay que subir un poco de nivel. Estas herramientas trabajan con entornos gráficos y, en ocasiones pueden someter al equipo a bastante carga, sobre todo a la hora de hacer simulaciones o mostrar entornos 3D.
Por eso, los nombres que vas a ver aquí son ordenadores portátiles sobre todo con buenas pantallas y con un buen combo de procesador, tarjeta gráfica y memoria RAM.
Básicamente, los componentes clave para que el modelado 3D, el modelado 2D, la elaboración de planos y el diseño no sean tareas eternas e imposibles por problemas de rendimiento.
ASUS ROG Zephyrus S GX531GXR
- Pantalla de 15.6" FullHD (1920x1080)
- Procesador intel core i7-9750h (6 núcleos, 12MB cache, 2.6GHz hasta 4.5GHz)
- Memoria RAM de 24GB DDR4 a 2666MHz
- Almacenamiento de 1TB SSD
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080 con Diseño Max-Q de 8 GB GDDR6 VRAM
- Sistema operativo: Windows 10 Home
Hablar de Asus es hablar de una de las mejores marcas del sector informático. El portátil gaming ROG Zephyrus S de esta marca lleva una de las tarjetas gráficas más punteras del mercado, compatible incluso con Ray Tracing, y también un procesador moderno y eficiente.
RAM de sobra, espacio de sobra y velocidad de sobra. Con este ordenador portátil vas a poder trabajar en los entornos 3D más complejos y completos, incluso en los más realistas, sin notar ni un solo «tirón».
Fluidez garantizada, aunque es lógico, porque los componentes son de primera calidad.
Su precio es alto, pero con las entrañas que tiene, aquí hay ordenador para trabajar durante muchos, pero que muchos años.
Si quieres ver más o comprarlo, echa un vistazo aquí:
MSI GP75 Leopard 9SE-660XES
- Pantalla 17.3 pulgadas Full HD (1920*1080), panel IPS con tasa de refresco 144Hz, 72%NTSC, 100%sRGB y marco ultrafino
- Procesador Coffeelake refresh i7-9750H+HM370 (6 núcleos, 12MB Cache, 2.60GHz hasta 5.50GHz)
- Memoria ram de 16GB (2x8) DDR4 2666MHz
- Disco sólido de 512GB SSD NVMe PCIe
- Tarjeta gráfica dedicada Nvidia Geforce RTX 2060 de 6GB GDDR6
- Sin sistema operativo
Los portátiles MSI son muy buenos en prestaciones y, sobre todo, en precios. Suelen traer componentes de nueva generación a precios de gama media, y eso que cuentan con muy buenos acabados y números. Todo eso queda muy claro con solo echar un vistazo al MSI GP75 Leopard 9SE.
17,3 pulgadas de pantalla para que puedas navegar por tus planos y modelos 3D con total facilidad, apoyada con resoluciones altísimas y facilitadas por una tarjeta gráfica dedicada GeForce RTX 2060.
Suma a todo este cóctel un procesador i7 de última generación y un disco duro SSD. ¡Ah!, y 144 Hz de pantalla. Cuando pruebas algo tan fluido como esto, ya no hay vuelta atrás.
La máquina definitiva para trabajar con AutoCAD, con SolidWorks y con el software más exigente del mercado. No vas a tener ni un problema.
Mira sus especificaciones completas aquí:
ASUS ROG Strix G512LV-AL007
- Pantalla de 15.6" FullHD (1920x1080)
- Procesador Intel Core i7-10750H (6 Núcleos, 12 Subprocesos, Caché: 12MB SmartCache, 2.60GHz hasta 5.00GHz, 64-bit)
- Memoria RAM de 16GB (8GBx2) DDR4 2933MHz
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 NVMe PCIe 3.0
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX2060 de 6GB GDDR6 VRAM
- Sin sistema operativo
Volvemos con Asus, aunque bajamos un par de peldaños por ofrecer algo mucho más económico, pero no por ello menos interesante. El portátil de trabajo ASUS ROG Strix es una máquina perfecta para AutoCAD y SolidWorks. Así de fácil.
¿Por qué? Por todo. Desde la pantalla Full HD a más de 15 pulgadas a 144 Hz hasta el SSD de alta velocidad. No vendrá con sistema operativo instalado, pero sus componentes valen muchísimo más de lo que cuesta. Más viendo cómo lleva de lo último de NVIDIA y de Intel en su interior.
Si eres de los que disfruta trabajando con máquinas de material prémium y rendimiento sobresaliente, aquí lo tienes. No busques más. Además, ofrece varias configuraciones para hacértelo al dedillo.
Míralas y, si te animas, cómpralas aquí:
Lenovo Legion Y740
- Pantalla de 17.3", FullHD (1920x1080) IPS 300nits Anti-glare, 144Hz, G-Sync
- Procesador Intel Core i7-9750H (6C/12T, 2.6/4.5GHz, 12MB)
- Memoria RAM de 16GB (2x 8GB SO-DIMM DDR4-2666)
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 2280 PCIe 3.0x4 NVMe + 1TB HDD 7200rpm 2.5"
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080 Max-Q 8GB GDDR6
- Sin sistema operativo
Una marca muy ligada a IBM, todo un referente en esto de la informática profesional. El Legion Y740 de Lenovo esconde muchísima calidad en su interior. Aunque tiene bastante espacio para ello, para algo lleva una pantalla de 17,3 pulgadas.
Pantallas así son lo que necesitas para el trabajo con grandes planos, o para ver al detalle cualquier modelado o simulación que hagas. En esto último ayuda mucho que tenga una gráfica dedicada de gama alta de NVIDIA, como también una cantidad de RAM enorme. Además de eso, tiene dos discos duros, uno SSD ultraveloz y otro tradicional.
Ni vas a tener problemas de almacenamiento con él, ni tampoco de rendimiento. Un ordenador portátil de trabajo perfecto para CAD y Solid.
Si quieres saberlo todo sobre él o probar configuraciones de compra, mira aquí:
➡️Mejor portátil gaming para trabajar y jugar
Los ordenadores para los más exigentes. Si lo que quieres es un buen portátil gaming para trabajar y jugar, vas a necesitar gastar algo más de dinero. Los juegos son cada vez más espectaculares y divertidos, y eso requiere contar con mejores componentes.
Por suerte, si un ordenador es bueno para juegos, ten por seguro que será bueno para trabajar.
No importa el software que uses para tu trabajo. Si es Office, si es AutoCad o incluso si es algo para editar vídeo. Los requisitos de videojuegos hacen que estos portátiles sean unos todoterrenos todopoderosos. Por RAM, por procesador, por tarjeta gráfica, hasta por pantalla y almacenamiento.
Por todo. Por eso mismo lo que vas a ver aquí no lo va a igualar nada más ni en prestaciones ni en precios.
ASUS TUF Gaming F15 FX506LH
- Pantalla de 15.6" FullHD (1920x1080)
- Procesador Intel Core i7-10750H
- Memoria RAM de 16GB
- Almacenamiento de 1TB SSD
- Tarjeta gráfica NVIDIA GTX1650 para una máxima experiencia de juego y trabajo
- Sin sistema operativo
Como no podía ser de otra forma, tenemos que hablar de un Asus, y no uno cualquiera. El ordenador Asus TUF Gaming F15 es nuestra primera propuesta por completo, por potente y por económico.
No es el más barato, pero sí el más equilibrado. Incluye una gráfica dedicada perfecta para disfrutar de todos los juegos actuales a buen rendimiento, un enorme disco duro SSD de 1 TB y 15,6 pulgadas de pantalla.
Buen equilibrio entre dimensiones y tamaño, aunque viene sin sistema operativo. El modelo en color negro hoguera tiene unos acabados sublimes, y la verdad, va perfecto para trabajar y para jugar a fondo.
Par ver sus características completas, mira aquí:
Lenovo Legion Y540
- Pantalla de 15.6", FullHD 1920 x 1080 pixeles, 240Hz, 500 nits
- Procesador Intel Core i7-9750H (6C/12T, 2.6/5.0GHz, 12MB)
- Memoria RAM de 16GB (2x 8GB SO-DIMM DDR4-2666)
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 2242 PCIe 3.0x2 NVMe
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2060-6GB GDDR6
- Sin sistema operativo
El Lenovo Legion Y540 es el más económico de esta categoría. ¿Es el peor? Ya quisieran muchos.
Una tarjeta NVIDIA RTX para disfrutar de los juegos más modernos con la tecnología gráfica más moderna del mercado, un procesador potentísimo y un disco duro ultraveloz. Tremenda combinación de prestaciones para uno de los mejores del sector.
Vamos a añadir algo más: pantalla de 15,6 pulgadas a 144 Hz perfectos para ver los juegos todavía más suaves.
¿Y para trabajar?
No va a haber programa que se le resista. Es técnicamente imposible.
Si te interesa, infórmate de más y mira opciones de personalización aquí:
MSI GE66 Raider 10SGS-498XES
- Pantalla de 15.6" FullHD (1920*1080), 240Hz Thin Bezel, close to 100%sRGB
- Procesador Intel Core i7-10875H+HM470
- Memoria RAM de 16 GB DDR4, 3200 MHz
- Disco de 1 TB NVMe PCIe Gen3x4 SSD
- Tarjeta grafica GeForce RTX 2080 Super MAX Q, GDDR6 8 GB
- Sin sistema operativo
- Teclado para juegos RGB por tecla de Steelseries.
Puede que sea el más caro de nuestra lista, pero es que es el mejor. El MSI GE66 Raider tiene en su interior los mejores componentes que puedes encontrar para un portátil gaming y de trabajo. Y el precio es, directamente, insuperable.
Pantalla de 1080p a 240 Hz, una tarjeta NVIDIA Super puntera, procesador i7 de última generación…
Todo lo más innovador que puedas pedirle a un equipo portátil, lo tienes aquí, y además con teclado y detalles LED que le dan un toque extra de personalización.
No incluye sistema operativo, pero tiene varios modelos para elegir el que más te guste en materia de almacenamiento.
¿Quieres saber más? Seguro que sí. Echa un vistazo aquí:
➡️Mejor portátil para trabajar con Photoshop
En el caso de que estés buscando no un buen, sino el mejor portátil para trabajar con Photoshop, con Premiere Pero, After Effects, Corel Draw o cualquier programa de edición de foto y/o vídeo, prepárate.
Los equipos para este ámbito pueden llegar a los 4.000 euros de precio, o al menos superar los 3.000 fácilmente. Algo que sucede por cuestiones obvias, y es que están pensados para labores de diseño, las más exigentes en materia de software.
Así, vamos a hablar de portátiles que utilizan las GPU más potentes y dedicadas, los procesadores más modernos y hasta las funciones más innovadoras con pantallas y punteros táctiles.
Lo necesario para poder trabajar en este ámbito con facilidades y comodidad. Justo para lo que se busca un buen equipo.
Nuevo Apple MacBook Pro
- PROCESADOR INTEL CORE I9 DE OCHO NÚCLEOS DE NOVENA GENERACIÓN
- ESPECTACULAR PANTALLA RETINA DE 16 PULGADAS CON TECNOLOGÍA TRUE TONE
- TOUCH BAR Y TOUCH ID
- GRÁFICOS AMD RADEON PRO 5500M CON MEMORIA GDDR6
- ALMACENAMIENTO SSD ULTRARRÁPIDO
Apple es todo un referente cuando se habla de trabajo multimedia. El nuevo Apple MacBook Pro es un equipo potentísimo, con un procesador Intel i9 de la gama más puntera y un almacenamiento de 1 TB SSD.
Espacio de sobra para almacenar proyectos de gran calibre, con una tarjeta gráfica integrada bastante potente y muy eficiente y RAM de sobra para ejecutar los programas más pesados.
Ayuda mucho que tenga el sistema operativo Mac OS, pensado precisamente para tareas de diseño y retoque fotográfico. Con 16 pulgadas de pantalla, es ultraligero y ultrafino, un compañero perfecto para las tareas más creativas.
Si quieres echarle un vistazo y ver opciones de compra y personalización, mira aquí:
ASUS Zenbook UX534FTC-A8094T
- Pantalla de 15.6" FullHD (1920x1080) y Screen Pad 2.0
- Procesador Intel Core i7-10510U (1.8Ghz, 8MB)
- Memoria RAM de 16GB LPDDR3-SDRAM 2133 MHz
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 PCIe + 32GB Intel Optane M.2
- Tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce GTX1650-4GB con diseñoeño Max-Q
- Sistema Operativo: Windows 10 Home
De Apple y Mac pasamos a Asus y Windows. El Asus Zenbook es un ordenador finísimo con un diseño tan ligero como sorprendente. Viene con pantalla de 15,6 pulgadas y un corazón construido por la tecnología más avanzada.
Tanto por procesador como por tarjeta gráfica dedicada cumple muy bien, y ofrece diferentes configuraciones tanto de memoria RAM como de disco duro SSD. Llega con Windows 10 preinstalado y una función de lo más interesante.
En su parte inferior tiene un panel táctil pensado para ejecutar aplicaciones directamente, lo que hace muy cómodo pasar de, por ejemplo, Photoshop a Premiere para trasladar imágenes a un vídeo.
Compra más que aconsejable. Puedes hacerte con él o configurarlo aquí:
ASUS ZenBook Pro Duo UX581LV-H2013R
- Cuenta con tipo de memoria gráfica GDDR6
- Sistema operativo: Windows 10 Pro
- Memoria RAM: 6 GB
- Marca de la tarjeta gráfica: NVIDIA
La joya de la corona. El Asus ZenBook Pro Duo no solo es ligero y potente, también es innovador al extremo.
Por eso mismo, sobre su teclado incorpora un panel táctil de 14 pulgadas que puedes usar junto a un lápiz para editar foto y vídeo con todas las facilidades del mundo.
¿Y el hardware? Pues hablamos de ni más ni menos que 32 GB de memoria RAM y 1 TB de disco duro SSD. Enormes cifras que vienen acompañadas de una de las mejores tarjetas gráficas del mercado y uno de los procesadores más eficientes.
Lo mejor, reunido en un ordenador de 15,6 pulgadas de pantalla con Windows 10 Pro instalador. Aquí no vas a tener problemas para renderizar vídeos ni para retocar fotos, tenlo por seguro.
¿Lo quieres? Amplía un poco más aquí:
➡️Mejor portátil para profesionales
Los más exigentes también tienen ordenadores pensados para ellos. Si eres alguien que se dedica a la ofimática a nivel profesional, a la edición de vídeo y foto más avanzada, al uso de CAD y similares a alto nivel o, incluso, a los videojuegos a nivel competitivo, estos nombres te van a gustar.
Vamos a enseñarte el mejor portátil para profesionales. No, mejor. Vamos a enseñarte los mejores portátiles para profesionales. Los que mejor unen diseño con prestaciones, los que más equilibran sus precios.
LG gram 14Z90N-V-AA78B
- Pantalla de 14" FullHD 16:9 (1920x1080)
- Procesador Intel Core i7-1065G7 Décima generación
- Memoria RAM de 16GB DDR4, 3200MHz
- Almacenamiento de 512GB SSD NVMe
- Ranura adicional para ampliar hasta 4TB
- Peso 1kg
- Bateria con hasta 18.5h de autonomía
Con solo un kilo de peso, el LG Gram es la primera recomendación que debemos hacerte aquí. Un equipo más equilibrado que una balsa de aceite, ultraligero y con 14 pulgadas de pantalla, pero con prestaciones dignas de los más punteros del sector.
No en vano, lleva un procesador i7 a muy buenas frecuencias, memoria RAM más que de sobra y un disco duro equilibrado, pero muy veloz gracias a la tecnología SSD. Cóctel genial para hacer prácticamente de todo con él.
Y sí, incluye Windows 10 Home con su licencia. Además, tiene versión convertible 2 en 1 y modelos hasta de 17 pulgadas.
Si tienes curiosidad por verlos, pasa por aquí:
Nuevo Apple MacBook Pro
- Procesador intel core i7 de seis núcleos de novena generación
- Espectacular pantalla retina de 16 pulgadas con tecnología true tone
- Touch bar y touch id
- Gráficos amd radeon pro 5300m con memoria gddr6
- Almacenamiento ssd ultrarrápido
De lo mejor que hay para diseño de imagen y vídeo. El nuevo Apple MacBook Pro ya ha pasado por nuestro punto de mira anteriormente, y merecía volver a ser mencionado en la categoría de portátiles para profesionales.
Las razones son obvias. Empezando por su poco peso y su genial diseño, y terminando por unas prestaciones que harían palidecer a miles de portátiles del sector.
Nos quedamos sobre todo con el almacenamiento SSD y el procesador Intel Core i7 que lleva. Aunque también hay una versión con i9, ni más ni menos con con 8 núcleos.
Tiene una autonomía descomunal y, además, viene con MacOS, un sistema operativo perfecta para cuestiones de trabajo multimedia. Si eres un profesional de ese ámbito, aquí tienes lo que necesitabas.
Para saber más, o para comprarlo, pulsa aquí:
ASUS ROG Strix G15 G512LU-HN161
- Pantalla de 15.6" FullHD (1920x1080) 144Hz
- Procesador Intel Core i7-10750H (6 Núcleos, 12 Subprocesos, Caché: 12MB SmartCache, 2.60GHz hasta 5.00GHz, 64-bit)
- Memoria RAM 16GB (8GB*2) DDR4 2933MHz
- Almacenamiento 1TB SSD M.2 NVMe PCIe 3.0
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX1660Ti con ROG Boost 6GB GDDR6 VRAM
- Sin sistema operativo
Uno de los mejores portátiles gaming del mercado, muy aconsejable para entrar en el ámbito de los Esports, y también para trabajar con las herramientas más exigentes. No hay mejor definición para el Asus ROG Strix G15.
Pantalla de 144 Hz acompañada de una combinación perfecta entre gráfica dedicada y procesador, junto con un SSD de 1 TB que remata el conjunto.
Tiene diferentes modelos, aunque todos ellos con 16 ó 32 GB de RAM a alta velocidad. También hay otra opción con mejor tarjeta gráfica, ambas alternativas con las mejores ofertas de la marca NVIDIA para portátiles.
Un portátil perfecto para cualquier terreno, y además con un precio de lo más ajustado. Pocos se pueden poner a su misma altura, y más con esas cifras de precio.
Si quieres echar un vistazo a fondo a lo que trae, puedes mirar aquí:
Microsoft Surface Pro 6
- Pantalla táctil de 12.3 pulgadas, 2736x1824 pixels (267ppi)
- Procesador Intel Core i7-8650U, 1.9 GHz Base, 4.2 GHz Turbo
- Memoria RAM de 16GB, LPDDR3 1866 MHz
- Almacenamiento SSD de 512GB
- Tarjeta gráfica Intel UHD Graphics 620
- Sistema operativo Windows 10 Home (64 bit)
- No incluye Type Cover (funda con teclado)
No es un ordenador portátil al uso, pero sí que es una de las mejores opciones que vas a ver por ligereza y diseño. El Microsoft Surface Pro 6 es un portátil 2 en 1 de tan solo 12,3 pulgadas. Pero lo que ofrece está muy por encima de cualquier otro dispositivo con ese tamaño.
Pequeño y ligero, pero de lo más potente. Hay muchos modelos dentro de esta gama, con opciones de hasta 128 GB hasta 1 TB de disco duro SSD, con los mejores procesadores i5 e i7 y gráficas integradas pensadas para dar el mejor rendimiento con el menor consumo.
Lo remata una autonomía altísima, de más de medio día, y contar con Windows 10 instalado. Ultraportátil, y con teclado compañero, es perfecto para viajar y trabajar.
Aquí puedes echar un vistazo a su desglose técnico, o comprarlo directamente:
➡️Mejor portátil básico para trabajar: mejor relación calidad/precio
La relación calidad/precio es una de las más importantes a la hora de comprar un ordenador. Si estás buscando un buen portátil básico para trabajar, lo mejor que puedes hacer es dejarte llevar por este factor.
Algo que, en este campo, se aplica a las prestaciones y las posibilidades que estas puedan dar. En la informática no se regalada nada, pero sí es cierto que hay modelos que saben ajustar mucho mejor el precio que tienen a su rendimiento y capacidades.
En esos nos vamos a centrar aquí para enseñarte cuáles son los mejores ordenadores portátiles en relación calidad/precio.
Lenovo IdeaPad 3
- Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles, 220 nits
- Procesador Intel Core i7-1065G7 (4C / 8T, 1.3 / 3.9GHz, 8MB)
- Memoria RAM de 8GB (4GB Soldered + 4GB SO-DIMM DDR4-2666)
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 2242 PCIe NVMe 3.0x2
- Tarjeta gráfica Intel Iris Plus Graphics
- Sistema Operativo: Windows 10 Home
Pantalla a 1080p, disco duro SSD de 512 GB, Windows 10 instalado y un buen procesador Core i7. Pocos ordenadores saben marcar límites tan bien como el Lenovo IdeaPad 3 a la hora de centrarse en ofrecer buen rendimiento para trabajar.
Un equipo modesto, pero a muy buen precio. Sorprende el rendimiento que puede alcanzar incluso en labores de modelado 3D o diseño y elaboración de planos. El combo de memoria de almacenamiento y memoria RAM es de lo mejor que tiene.
Eso, y su autonomía y su poco peso, además del teclado numérico que lleva. Ni será el más grande, ni tampoco el más potente; pero exprime cada céntimo que vayas a invertir en él como ningún otro.
Si quieres ver más, o comprarlo, echa un vistazo aquí:
HP 14s-dq1014ns
- Pantalla de 35.6 cm (14") diagonal FullHD IPS anti-glare micro-edge WLED-backlit, 250 nits, 45% NTSC (1920 x 1080)
- Intel Core i7-1065G7 (frecuencia base de 1,3 GHz, hasta 3,9 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 8 MB de caché, 4 núcleos)
- Memoria RAM de 8 GB DDR4
- Disco SSD de 512 GB
- Tarjeta grafica integrada Intel Iris
- Sin sistema operativo
Es muy modesto, pero puesto a prueba sorprende muchísimo. El ordenador portátil HP 14s es la pura definición de la perfecta relación entre calidad y el precio.
No faltan ni el disco duro SSD ni los 8 GB de RAM, algo esencial para poder ejecutar con soltura cualquier software actual, sea de ofimática, de edición de fotografía o incluso de modelado 2D, 3D.
Es un todoterreno. No el más potente, pero sí el más eficiente.
Su tarjeta gráfica es integrada, no dedicada; pero es más que suficiente para lo que tiene que hacer. Es importante el hecho de que no incluye sistema operativo, aunque no es un problema viendo el precio tan bajo que suele tener.
¿Te interesa? Echa un vistazo aquí para ver todas sus características y opciones:
Huawei Matebook D15
- El portátil Huawei Matebook D15 cuenta con una pantalla Fullview de 15.6 pulgadas y tiene un grosor de 16.9 mm
- Con una arquitectura potente y un software de grandes capabilidades, ofrece el mayor tamaño de pantalla y el peso más reducido para un equipo de estas características
- La tecnología multi-screen collaboration fácilita en gran medida la interacción con otros dispositivos, permitiendo proyectar la pantalla de tu móvil en el portátil
- Puedes utilizar las apps del móvil, editar archivos del teléfono y también arrastrar archivos entre los dispositivos
- Con Huawei One Touch, puedes encender y loggearte fácilmente en tu ordenador con tan sólo presionar el botón de encendido, que lleva integrado sensor de huella
- En Huawei trabajamos codo a codo con los diseñadores de procesadores, aumentando el rendimiento y eficiencia de los mismos; el nuevo diseño de los ventiladores fácilita en gran medida la disipación de calor
- El Matebook D15 incorpora un cargador USB tipo c de tamaño similar a un cargador móvil, que puedes además utilizar para cargar tu teléfono móvil Huawei
Mucho estaba tardando en aparecer. La marca Huawei es muy conocida en el ámbito de la telefonía móvil, y en el campo de los portátiles deja su huella con el Huawei Matebook D15.
Un modelo muy ligero y extremadamente fino, pero inesperado en lo técnico.
Apuesta por AMD y sus Ryzen para el apartado de la combinación procesador y tarjeta gráfica. Incorpora lector de huellas y puede sincronizarse con la pantalla de móviles para recibir su imagen en vivo y al vuelo.
Eso, con una buena cifra de RAM y un disco duro que, aunque pequeño, es velocísimo. No llega a los 2 centímetros de grosor y, aun así, tiene una pantalla a 1080p de 15,6 pulgadas. Todo esto, junto con una genial autonomía.
Buenísima combinación de calidad/precio que puedes comprar, o de la que saber más, aquí:
¿Por qué comprar un buen portátil para trabajar?
Por qué comprar un portátil de calidad para el trabajo es una pregunta que ya prácticamente ni debería plantearse.
Los ordenadores de este tipo son muy potentes y cada vez resultan más baratos. El avance de la tecnología les permite ofrecer prestaciones a la altura de los grandes equipos de sobremesa, y cada vez acercándose más en precios.
Además de eso, estas herramientas dan una serie de posibilidades a nivel profesional imposibles de otra manera. Son mucho más capaces que cualquier tablet o cualquier smartphone, por modernos que estos puedan ser.
A eso hay que sumar la comodidad de tener pantallas de 15 pulgadas o más, los teclados físicos, la conectividad Wi-Fi y un hardware que puede ser realmente potente. Con estos equipos prácticamente no hay barreras que te impidan trabajar.
De hecho, ni siquiera hay barreras de espacio o lugar, puesto que esa es precisamente una de las bazas de estos ordenadores. Te permiten trabajar donde quieras y cuando quieras, sin problemas de rendimiento. Sin limitaciones.
No hay mayor razón que esa, y a la vista está con todos los modelos repasados que hay soluciones para cada sector y para cada profesional.
¿Es recomendable un portátil para trabajar desde casa?
Si es o no recomendable comprar un portátil para trabajar desde casa, o para teletrabajar, es una cuestión delicada.
Delicada en el sentido de que hay dos factores muy importantes a la hora de hablar de ordenadores: el precio y la movilidad.
Puedes comprar un ordenador de sobremesa si buscas algo más barato, porque siempre serán más económicos que los portátiles. Una realidad obvia, ya que no están limitados por el factor de forma como los otros.
Sin embargo, un ordenador portátil da una movilidad inalcanzable para un equipo de escritorio.
Si tienes que desplazarte a otra habitación, incluso si tienes que salir fuera un momento pero necesitas seguir trabajando. En esas situaciones es donde más brilla el concepto del ordenador portátil.
Trasladándonos al plano técnico, ambos pueden ofrecer exactamente lo mismo en prestaciones y rendimiento. La única diferencia es que, por el mismo precio, siempre tendrás un ordenador de escritorio más potente que un portátil.
Luego, a la hora de trabajar, las bondades del portátil son claras. Tienes un equipo que puede ser muy potente, o no, que ocupa poco espacio y que puedes llevarte a cualquier parte.
No pasa nada si trabajas editando vídeos, modelando en 3D o con Office. Siempre vas a poder encontrar un portátil para ello, como hemos visto más arriba.
Estos equipos son muy competentes, además, gracias a su batería pueden seguir funcionando incluso si se va la luz. A eso hay que sumar sus antenas Wi-Fi, que les permiten seguir conectados vayas a donde vayas en casa.
Por otra parte, el tamaño de sus pantallas puede ser insuficiente para alguien que necesite amplitud. Precisamente por eso, como ya comentaremos en profundidad más tarde, es tan interesante tener una segunda pantalla.
Aun así, hemos visto modelos portátiles que tienen pantallas de calidad y hasta de 17 pulgadas. Algo que, sí, les resta portabilidad. Pero también los hace muy interesantes para labores de diseño.
Otro detalle muy importante de cara al teletrabajo es que un portátil casi siempre trae una webcam y un micrófono integrados.
Combinación perfecta para reuniones de trabajo y de la que carecen los equipos de sobremesa. A estos hay que comprárselo por separado.
Las diferencias son claras, al igual que las ventajas y desventajas. Pueden suponer un desembolso mayor y unas prestaciones peores que un equipo de escritorio, pero la movilidad y autonomía quedan es incomparable. Por eso son los favoritos para el trabajo en casa.
¿Qué portátil comprar para trabajar?
Si has llegado hasta aquí es porque no sabes cómo elegir un portátil para trabajar.
Pues no te preocupes, porque vamos a ver todas las características a analizar y las claves para decidirte. Arriba tienes los modelos, a continuación, la mejor forma de elegir el más adecuado para tu trabajo:
Características técnicas a considerar
Lo más importante para acertar con tu portátil de trabajo es valorar sus características técnicas. Hablamos de tecnología, y más aún, hablamos de tecnología que debe serte útil. A fin de cuentas, esta inversión es para hacerte con una herramienta que te ponga las cosas más fáciles.
El punto de partida para determinar las características adecuadas es el uso. No necesitas un equipo de la NASA para navegar y trabajar con Office. Tampoco es suficiente un ordenador barato si vas a editar vídeo y foto.
?Uso que le vayas a dar
Como decíamos antes, el uso es importantísimo. ¿Vas a trabajar y eres una persona que viaja a menudo? En ese caso, tendrás que tener siempre presente los factores tamaño, peso y autonomía.
¿No tienes que viajar? En ese caso, esto no importa tanto.
Lo que sí importa son aspectos como la memoria RAM, el disco duro, el procesador, el tamaño de la pantalla y la tarjeta gráfica. Vamos a ahondar en todo esto ahora, pero es muy importante tener claro que esas son las claves que determinan el rendimiento de un ordenador, sea portátil o no.
?Memoria RAM
La memoria RAM es la responsable de que puedas tener más o menos programas al mismo tiempo, además de permitir que los más pesados puedan ejecutarse con soltura.
Lo habitual es que encuentres portátiles con 8 GB, pero si puedes hacerte con uno de 16 GB, mejor que mejor. En el caso de trabajar en diseño gráfico, de 16 en adelante es la cifra más adecuada.
?Procesador
Prácticamente, el corazón de cualquier ordenador de trabajo o incluso gaming. Es el encargado de hacer todo el trabajo, salvo el gráfico. Lo mejor en este sentido es apostar por modelos con Intel Core i5 en adelante, o AMD equivalente.
En el caso de usar el equipo para trabajar con herramientas en la nube o con ofimática, no necesitas algo muy elevado. No obstante, para trabajo con CAD, Solidworks, Photoshop y demás, sí que es interesante usar alguno de la familia Intel Core i7 o i9.
?¿SSD o HDD?
Realmente, puedes optar por ambas opciones sin problemas. Los discos duros HDD son más baratos y, por tanto, ofrecen más capacidad a menos precio. Sin embargo, son mucho más lentos.
Los discos duros SSD son algo más caros, pero la diferencia de rendimiento que dan es descomunal. Tu ordenador puede tener el sistema operativo encendido en menos de 15 segundos, y la capacidad de transferencia de ficheros, o de ejecución de software, está a años luz de lo que ofrece un disco HDD magnético. Eso sí, su vida útil es algo más corta.
?Tarjeta gráfica
Una tarjeta gráfica puede ser integrada o dedicada. Puede ser Intel o AMD en el primer caso, o NVIDIA o también AMD en el segundo.
Es totalmente aconsejable comprar un portátil con gráfica dedicada para cualquier trabajo de diseño o incluso para el uso de CAD y SolidWorks más avanzado, es decir, modelado 3D con sistemas de iluminación y alto grado de detalle.
También es necesaria una tarjeta de este tipo para la edición y montaje de vídeo, al igual que para cualquier labor de diseño gráfico. Para algo es su terreno. En cualquier otro caso, una integrada es más que suficiente, y también más barata.
?Tamaño pantalla
El tamaño de la pantalla es muy importante si vas a hacer tareas de diseño. Para elaborar un plano, por ejemplo, siempre es mejor tener una pantalla de mayores dimensiones que una pequeña.
Lo habitual aquí es ver portátiles que se mueven en torno a las 15 pulgadas. Hay modelos que llegan a las 17, lo mejor para labores de diseño o modelado, incluso para edición de foto y vídeo; aunque también son mucho más grandes y pesados.
Luego, puedes optar por otros más pequeños, de hasta 12 pulgadas, en el caso de buscar portabilidad máxima y hacer tareas de ofimática. Para estas, no es necesario tener tantas dimensiones.
?Pantalla
Aparte del tamaño, es interesante ver el tipo de pantalla que se tiene. El estándar es la resolución 1080p o Full HD, es lo que más vas a encontrar, porque es lo más adecuado para las pulgadas que suele haber.
Una característica muy importante a analizar aquí es la tasa de refresco o herzios. Son lo que se encarga de que la imagen se vea más o menos fluida, pudiendo encontrar portátiles de entre 60 y 75 Hz, o aquellos que suban a 140 o hasta a 240 Hz.
¿Qué elegir aquí?
Para la mayoría de casos, basta con la horquilla más baja. Si buscas lo mejor para jugar o eres muy exigente con la edición de vídeo, entonces apunta a los 140 Hz o más.
Precio: ¿Cuánto debo gastarme?
La de los precios siempre es una cuestión delicada. Lo ideal es que no escatimes en gastos para tener un buen portátil de trabajo, pero en la realidad todos sabemos que hay que ajustar al máximo el bolsillo.
Todo depende, realmente, del uso que vayas a dar a tu PC portátil, o más bien del sector al que te dediques. Si buscas algo gaming o para edición profesional, vas a gastar mucho más dinero.
Si buscas algo para ofimática y navegar, vas a poder ahorrar mucho dinero.
Marcas como MSI o Apple son las que suelen mover las cifras más altas de precio, con modelos que a veces pueden superar los 3.000 euros.
En cambio, HP suele ofrecer la parte más baja de la horquilla, teniendo equipos entre 600 y 1.000 euros. En medio se encuentra Asus, por ejemplo, o incluso Lenovo, dos firmas que aprietan al máximo la relación calidad/precio.
Si no quieres limitaciones, siempre va a ser mejor pagar más, pero recuerda que no te sirve de nada un ordenador ultrapotente para tareas muy sencillas. Al final, todo depende de tu intención y de tus necesidades. Nada más.
¿Dónde comprar un ordenador portátil al mejor precio?
En este aspecto no hay duda que valga. Las mejores tiendas donde comprar ordenadores portátiles al mejor precio tienen nombres y apellidos más que claros.
Por una parte está Amazon, el gigante del e-commerce. Servicio de atención de primera, enormes catálogos y todas las facilidades, junto con precios ajustados.
Por otra está PCComponentes. Todo un referente en España por tener una variedad de productos descomunal, por las ofertas que suelen realizar y por su atentísimo servicio de cara al cliente. Hasta regalan gominolas con sus pedidos.
¿Cuál es mejor de las dos?
Pues lo cierto es que esta respuesta solo se puede conseguir comparando. Echa un vistazo a cada modelo y mira qué precios se dan en una y en otra.
Recuerda, también, que PCComponentes suele cobrar por los envíos; mientras que en Amazon, si eres Prime, esto no supone gasto alguno.
¿Es recomendable comprarlo de segunda mano?
Comprar un ordenador portátil de segunda mano es recomendable siempre y cuando no puedas hacer un gasto considerable y encuentres una buena propuesta.
Los ordenadores de este tipo han sido usados y no pueden ofrecer las mismas garantías que un producto completamente nuevo. Sin embargo, también pueden estar disponibles a precios que, en muchas ocasiones, son el 50% del PVP habitual en tiendas.
La gran ventaja de esta opción de compra es la económica. Por lo demás, es algo que obliga a andarse con mucho ojo por el deterioro y los fallos derivados del uso habitual.
Vendedores fiables y de confianza, que puedan dar garantías son la mejor opción si te decantas por la segunda mano. En ese caso, sí que es muy interesante hacer este tipo de compras.
Consejos finales para comprar un portátil para casa
Los últimos consejos que podemos darte a la hora de comprar un ordenador portátil para casa son bastante sencillos.
Tenemos que empezar por el sistema operativo. Actualmente, lo que más se ha extendido es Windows 10, y es la mejor opción si quieres algo que sea compatible con todo el software que hay.
Ten cuidado con esto, porque hay portátiles que salen más baratos precisamente porque no incluyen licencia para este SO y te obligan a instalarlo por tu cuenta, además de pagarlo por separado.
Por otra parte, también hay que hablar de la calidad del teclado o incluso de la autonomía. Aunque la idea es usarlo en casa para trabajar y para lo que se tercie, siempre es más aconsejable contar con un ordenador que pueda durar más de 3 horas sin cargarse, incluso con uso intensivo.
Eso te da más independencia en el caso de tener que salir y trabajar fuera por cualquier motivo.
En cuanto al teclado, es importante puesto que es una de las partes más castigadas por el uso constante. Si das con un modelo que incluye teclado numérico, mejor, ya que eso también implica que tenga una pantalla de buenas dimensiones.
Aunque mucho ojo con el peso, porque más tamaño también suele implicar más kilogramos.
El último consejo que podemos darte tiene que ver con el software y los accesorios. Comprar un modelo que incluya antivirus es más que interesante y, si de paso viene con un ratón USB incluido, mejor que mejor.
A la hora de trabajar, el ratón táctil de los portátiles acaba resultando bastante incómodo a la larga.
Preguntas frecuentes sobre portátiles para trabajo
Por mucho que se aclaren todos los puntos clave sobre comprar un buen portátil para trabajar, siempre hay dudas que quedan en el aire.
Aquí damos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre portátiles para trabajo. Cuestiones como la tarjeta gráfica a usar, el uso de una o varias pantallas y otros aspectos que siempre asaltan a los compradores.
La guinda para que puedas terminar de decidirte.
?️¿Necesitaré un monitor extra para trabajar en casa?
No es absolutamente necesario, pero sí que es bastante recomendable. Si tienes que manejar mucha información, es genial contar con un monitor extra que haga las veces de segunda pantalla.
Aunque compres un portátil para trabajar de muchas pulgadas y con una buena resolución de pantalla, te garantizamos que siempre será más cómodo tener otra secundaria.
Así puedes consultar datos o información sin tener que reducir tamaños de ventana ni nada por el estilo.
Si vas a trabajar con hojas de cálculos, con informes o incluso editando o retocando fotografías o vídeo, desde luego es una muy buena compra.
Eso sí, insistimos, para nada es obligatorio. Pero tampoco te vamos a engañar si te decimos que te va a facilitar las cosas bastante.
?️¿Es necesaria una tarjeta gráfica de última generación?
Para nada. Incluso aunque vayas a llevar a cabo trabajos que requieran de mucha carga gráfica editando vídeo o fotografía, no es necesario tener una GPU de última generación.
Herramientas del estilo de AutoCAD o Solidworks, que sí podrían dar algo más de carga a este componente, se han diseñado pensando también en tarjetas gráficas integradas, así que tampoco es que sea algo especialmente necesario.
¿Quieres modelar con un enorme grado de detalle y de paso disfrutar de algún videojuego moderno para las horas muertas?
Entonces sí te puede interesar una tarjeta gráfica dedicada y potente. Si no, te basta con las integradas que hay en las CPU o en las placas base.
?¿El disco duro SSD es indispensable?
No es indispensable, pero es incluso más recomendable que tener una pantalla secundaria y acoplada a tu ordenador portátil.
La velocidad que da tener un disco duro SSD está a años-luz de lo que ofrece un disco duro tradicional. Es más caro, sí; pero cada céntimo extra que inviertas en ello es tiempo que vas a ganar trabajando. No es una exageración.
Puede que sea algo que se deteriora más rápidamente con el uso y el tiempo, pero la experiencia que da está muy por encima del HDD. No es fundamental, no es obligatorio. Pero, una vez pruebas lo que es capaz de hacer, es prácticamente como si lo fuera.