Cambiar el domicilio en la Seguridad Social, ¿es necesario hacerlo? Si te has mudado últimamente, te estarás preguntando qué información personal es imprescindible que modifiques.
Ya te adelantamos que, en la Seguridad Social, cambiar los datos es importante.
Pero, ¿cómo se hace? ¿Qué documentos deben reflejar este cambio?
Es un trámite sencillo, y con esta breve guía lo completarás en un abrir y cerrar de ojos.
¿Por qué es importante actualizar datos en la Seguridad Social?
La modificación de domicilio en la Seguridad Social es importante para recibir notificaciones correctamente. Puedes recibir correspondencia relativa a prestaciones e informes como el de vida laboral.
Sin los datos personales actualizados, también podrías tener problemas de gestión. Por lo tanto, debes notificar cualquier variación tanto en el domicilio como en el número de teléfono, el de cuenta, los datos fiscales u otra información sensible.
Cómo cambiar el domicilio en la Seguridad Social
Puedes cambiar los datos de formas: online y presencial. La más rápida, fácil y cómoda es la primera, la online. Para hacer el trámite presencialmente necesitarás cita previa.
Cambiar domicilio online en la TGSS
Para poder acceder al sistema, necesitarás un método de autenticación válido. Las opciones son las siguientes:
- Certificado electrónico. Si tienes un certificado electrónico válido instalado en tu ordenador, será la forma más segura de acceder.
- Usuario y contraseña. Tendrás que indicar DNI/NIE y Cl@ve Permanente. Es un sistema de autenticación en el que te deberás haber inscrito previamente.
- Cl@ve. Al hacer en el icono, te aparecerán varias opciones de acceso: DNIe o certificado electrónico, acceso PIN 24 horas o Cl@ve permanente. Para usar estas dos últimas debes estar registrado.
- Vía SMS. Se abrirá un formulario en el que deberás introducir datos personales. Para que funcione, estos deben constar exactamente igual en la base de datos de la Seguridad Social.
Sigue leyendo, porque más adelante te contamos paso a paso cómo completar el trámite.
Cambiarlo presencialmente
También puedes hacer el cambio de domicilio de la Seguridad Social presencial. Es recomendable que acudas a tu oficina más cercana con cita previa para asegurarte de que te atienden.
Para obtener una, puedes ir a la web https://w6.seg-social.es/. Elige una opción “Instituto Nacional de la Seguridad Social” o “Instituto Nacional de la Marina”. De nuevo, no superes el tiempo de inactividad.
A continuación, rellena tus datos personales en el formulario. En el apartado “Tipo de búsqueda de cita” puedes seleccionar diferentes opciones según la prisa que te corra realizar el trámite o tus posibilidades de movilidad.
En concreto, las opciones son: “Quiero la primera cita disponible en el centro más próximo a este código postal”, “Quiero la primera cita disponible en cualquier centro de esta provincia” o “Prefiero elegir yo el centro, el día y la hora en esta provincia”.
Sigue los pasos hasta obtener tu cita. Ya solo quedará que te presentes en la oficina correspondiente en la fecha y hora indicadas, y solicites a la persona que te atienda el cambio de domicilio.
No olvides llevar los documentos necesarios, sobre todo el DNI o NIE. Lleva también algo que acredite que vives en el domicilio indicado: el mismo DNI si está actualizado, un certificado de empadronamiento, alguna factura de suministro, etc.
Puede que no te lo pidan, pero en lo que a trámites burocráticos se refiere más vale pecar por exceso que por defecto.
¿Y cambiar el domicilio en la vida laboral?
Una vez que modifiques y confirmes tus datos, el sistema los guardará de manera automática y así figurarán en la base de datos. Así pues, cuando solicites algún documento oficial, constarán los nuevos datos que hayas introducido.
Si tienes algún informe de vida laboral anterior, tendrás los datos desactualizados. Puedes obtener fácilmente un nuevo informe en el que aparezcan tus datos correctos. Si lo haces online, podrás proceder a la descarga automática.
Ve a “Ciudadanos”, en el menú superior de la sede electrónica de la Seguridad Social, y luego a “Informes y Certificados”. Desliza por la pantalla hasta encontrar la opción “Informe de tu vida laboral”, y luego clica en ella.
A continuación, haz clic en “Consultar tu vida laboral en Importass”. Te llevará a una página en la que deberás elegir el modo de autenticación.
Una vez dentro, podrás todos los detalles de tu vida laboral. Al final de la página encontrarás el botón azul “Descargar vida laboral”, que lo descargará directamente en tu ordenador en formato PDF.
Si siguen sin aparecer tus datos personales también podrás clicar en “Rectificar error”. Escribe lo que corresponda en el cuadro de “Observaciones” y haz clic en “Enviar”.
Si el fallo es relativo a una o varias empresas para las que has trabajado, tendrás que añadir los errores uno por uno en el apartado “Incidencias”.
Cómo cambiar datos en la Seguridad Social online
Veamos cómo realizar el trámite paso a paso:
1. Ve a la sede electrónica de la Seguridad Social.
La dirección es https://sede.seg-social.gob.es/
2. Busca el apartado de cambio de datos.
En el menú superior verás la opción “Ciudadanos”. Pasar el cursor sobre ella para que se desplieguen opciones, y selecciona “Variación de datos”.
En la siguiente pantalla verás un listado con todas las opciones disponibles. Las dos primeras son “Cambio de domicilio trabajador / empresa” y “Cambio de domicilio para perceptor de prestaciones (pensionistas)”. Clica en la que corresponda según tu situación.
3. Elige el modo de identificación.
Una vez clices en la opción correspondiente (por ejemplo, “Cambio de domicilio de trabajador /empresa”) te aparecerán todas las opciones disponibles en forma de iconos.
4. Comprueba tus datos
Una vez te identifiques, podrás ver la información que figuran en la base de datos de la Seguridad Social. En la parte superior los personales: solicitante (tu nombre y apellidos), documento identificativo (tu DNI) y número de la Seguridad Social.
A continuación aparecen los datos de domicilio de residencia actual y, debajo, los de actividad actual.
5. Modifica tus datos
Haz clic en “Modificar domicilio de residencia” o “Modificar domicilio de actividad”.
Te aparecerá un formulario en el que debes indicar el formato de domicilio (nacional o extranjero), el tipo de vía, el nombre, número, código postal y localidad.
Escribe lo que corresponda y luego haz clic en “Confirmar”. Procura no superar el tiempo de inactividad para evitar que la página dé error.
Con este último paso, ya habrás terminado de cambiar el domicilio en la Seguridad Social. Recuerda la importancia de modificar tus datos personales cuando haya que hacerlo, a efectos de notificaciones y de gestiones. Ya has visto que es un trámite sencillo.