La renta valenciana de inclusión es una muestra de cómo las comunidades autónomas articulan ayudas para proteger a sus ciudadanos en riesgo.
Funciona de manera parecida al Ingreso Mínimo Vital, aunque su entrada en vigor es bastante anterior.
- ¿Crees que puedes estar entre los beneficiarios de esta ayuda?
- ¿A cuánto asciende el importe?
- ¿Cómo se solicita?
Repasamos todos los detalles a continuación.
➡️ Qué es la renta valenciana de inclusión
Se trata de un derecho que garantiza unos ingresos mínimos a las personas que los necesiten, así como un apoyo en los ámbitos social y laboral.
No se presenta solo como prestación económica, sino también en forma de becas escolares, ayudas para la vivienda y los suministros mínimos o supresión del copago, entre otros beneficios.
Hay varios tipos:
? Renta de garantía de inclusión social. Prestación económica y apoyo para la inclusión social y laboral.
? Renta de garantía de ingresos mínimos. 50% de la prestación económica, sin acceso al proceso de acompañamiento excepto cuando haya menores en la unidad de convivencia.
? Renta complementaria de ingresos por prestaciones. Prestación económica y profesional para completar el nivel de ingresos de la unidad de convivencia. Esta, aun disponiendo de ingresos de otras pensiones o prestaciones no compatibles, cuenta con un nivel mensual de recursos insuficiente.
? Renta complementaria de ingresos de trabajo. Prestación económica y/o profesional para completar el nivel de ingresos de una unidad de convivencia.
➡️ Requisitos a cumplir para solicitarla
Los requisitos de carácter general son los siguientes:
? Haber residido en la Comunitat Valenciana un mínimo de un año, o cinco dentro de un periodo de 10 años. Este requisito no se aplica en el caso de mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de explotación sexual o trata, ni en personas refugiadas, en situación de asilo o que se han desplazado de manera forzosa.
? No contar con recursos económicos, o que estos sean inferiores a la cuantía de renta valenciana de inclusión que correspondería en cada caso.
? Tener más de 25 años, o más de 16 con familiares a cargo. Si eres mayor de 18 años y has tenido un trabajo remunerado de al menos un año, también podrías acceder a la renta.
? No tener un patrimonio que exceda la cuantía anual de la renta multiplicada por siete. La vivienda habitual no entra en el cómputo.
Si a lo que quieres acceder a es a la renta complementaria de prestaciones, tendrás que cumplir estos requisitos:
- Percibir una pensión no contributiva por jubilación o invalidez, o una prestación vinculada al Fondo de Asistencia Social.
- Percibir la renta activa de inserción, en el caso de las mujeres víctimas de violencia de género.
Teniendo en cuenta los requisitos, ¿quién tiene derecho a solicitarla?
En un vídeo corporativo, la Generalitat ofrece algunos ejemplos de perfiles que compartimos para que te hagas una idea.
? Una pareja con dos hijos que lleva dos años en paro y no cobran ayudas.
La renta valenciana de inserción les garantiza 706,46 euros, que llegarían a 880 euros contando con gastos de hipoteca, luz y agua. Además, su hija de dos años tendrá plaza asegurada en la escuela pública, y su hermano tendrá beca de transporte y comedor escolar.
? Personas que trabajan fuera y quieren volver a la Comunitat.
Como Ana, joven de 25 años y trabajando en Londres que quiere volver a casa. Si ha estado empadronada al menos cinco años en los últimos 10, podrá obtener una ayuda de 515,13 euros.
? También constituyen un ejemplo las familias separadas.
El ejemplo que usa la Generalitat es el de Marina y Jorge, que se separaron hace un año. Es ella quien vive en el domicilio familiar con su hijo, luego puedo solicitar la renta. Jorge, que se ha ido a vivir con sus padres y estos tienen una pensión muy baja, también puede solicitar la renta para cobrar 515 euros.
? La ayuda también llega a las familias monoparentales.
Como el de otro ejemplo, el de Teresa, que tiene dos hijos y lleva dos años en paro. Su ayuda ascenderá a los 662,31 euros, pero con los suplementos para la vivienda y el suministro energético, se quedará en 825. Asimismo, no tendrá que pagar los tratamientos farmacológicos de su hija.
➡️ Cómo solicitar la renta valenciana de inclusión
Debes dirigirte a las oficinas de atención a la ciudadanía de los Servicios Sociales de tu ayuntamiento. Te proporcionarán información útil y te ayudarán a completar el trámite.
Si lo que quieres solicitar es la renta complementaria de prestaciones, debes dirigirte a las direcciones territoriales de la Consellería en Alicante, Castellón o Valencia. Respectivamente, se ubican en la calle Teatro, la avenida Hermanos Bou y la avenida del Oeste.
➡️ ¿Cuánto tarda y cuándo se pagan?
El tiempo que tarda la Generalitat en resolver las solicitudes genera bastante polémica. La prensa se ha hecho eco del caso de este alicantino al que la Generalitat tardó un año y siete meses en notificar. Y aún le fue mejor que a este otro ciudadano, que estuvo esperando dos años y dos semanas.
Las administraciones tienen un plazo de nueve meses para responder desde la entrada de la solicitud en registro, con toda la documentación. Pueden demorarse más, pero en la mayoría de ocasiones el silencio administrativo indica rechazo de la solicitud.
La cuantía se recibe entre los días 1 y 5 de cada mes que corresponda la ayuda. Sin embargo, a principios de año también hubo noticias sobre el retraso. En todo caso, no es lo habitual.
➡️ ¿Cuánto se cobra de la renta valenciana?
La renta de garantía de inclusión social vararía en función de los miembros de la unidad de convivencia.
Aunque los datos han variado, estas eran las cuantías en 2019:
Unidad de convivencia | Renta de garantía de inclusión |
1 persona | 630 euros |
2 personas | 738 euros |
3 personas | 810 euros |
4 personas | 864 euros |
5 personas | 918 euros |
6 personas | 990 euros |
En aquellos casos en los que se cumplan los requisitos, a la renta se sumará un complemento de vivienda hasta un máximo del 25% sobre su cuantía.
Así pues, la ayuda a percibir variará significativamente: 787,50 euros en lugar de 630 euros para las unidades de convivencia de una persona, 922,50 y no 738 euros en las unidades de dos personas, etc.
A la prestación económica también se pueden añadir ayudas sanitarias o educativas directas.
➡️ ¿Durante cuánto tiempo se puede cobrar?
La ayuda se cobra con carácter indefinido, mientras el beneficiario lo necesite.
En definitiva, la renta valenciana de inclusión es una ayuda de la que pueden beneficiarse todas las personas que lo necesiten y cumplan los requisitos.
No se concibe solo como un cuantía económica que la Generalitat ingresará en tu cuenta mes a mes, sino que va a asociada a otras ayudas de carácter social.
Son muchas las situaciones en las que se encuentran sus beneficiarios, desde familias sin ingresos, unidades monoparentales con uno o más hijos o personas que vuelven del extranjero y quieren volver a construir su proyecto de vida en la comunidad.
Tramitarla es fácil, pues basta con que te acerques a las oficinas de servicios sociales de tu comunidad.