Reincorpora-T: El plan contra el paro de larga duración

Cualquier persona trabajadora puede sufrir un revés importante si se queda sin trabajo, pero si se unen una serie de condiciones que la convierten en parada de larga duración o estar en peligro de serlo, la situación empeora.

Por eso se ha puesto en marcha el plan Reincorpora-T.

Es importante estar al tanto de las herramientas que un trabajador tiene a su alcance y mantenerse activo, a fin de escapar de las situaciones de riesgo.

Por eso te hablamos ampliamente de Reincorpora-T: qué es, a quién va dirigido, en qué consiste y cómo solicitarlo.

Qué es el plan Reincorpora-T

plan reincorpora-t para desempleados de larga duración

Reincorpora-T es un plan que echó a rodar en 2019 y se mantendrá hasta 2021, tres años en los que se pretenden reducir la tasa de empleo de larga duración y prevenirlo.

En concreto, la cifra se pretende dejar en el 4,3%, lo que supondría una reducción neta de 422 000 personas desempleadas.

Eran los números que se manejaban antes de que sobreviniera la crisis sanitaria del coronavirus.

Entre los objetivos más concretos está reducir un 9% el paro de larga duración entre mayores de 30 años, y bajar la brecha de género del 11,6% al 5,3%.

Para ello, se han dispuesto 63 medidas concretas distribuidas en seis ejes, a saber:

  • Orientación: se ha mejorado la red de orientadores para proporcionar una atención más personalizada en la búsqueda de empleo y la mejora de condiciones entre quienes sí estén trabajando.
  • Formación: se trata de mejorar la empleabilidad de las personas a las que se dirige el programa.
  • Oportunidades de empleo: impulsar políticas activas de empleo para fomentar la contratación.
  • Igualdad de oportunidades: su fin es disminuir la brecha de género, y consta tanto de apoyos específicos en el ámbito rural como de los cuidados en el entorno doméstico.
  • Emprendimiento: se trata de promocionar el autoempleo y el emprendimiento colectivo.
  • Mejora del marco institucional: la intención es reforzar la coordinación con los Servicios Sociales y la Inspección, además de mejorar los servicios de empleo.

Reincorpora-T tiene una dotación presupuestaria de 4000 millones de euros, y se une a otras medidas encaminadas a mejorar la tasa de empleo como el plan Prepara.

¿En qué consiste el programa Reincorpora-t?

El programa que se basa en medidas que benefician al público al que se dirige de manera directa e indirecta.

Se plantea dos grandes objetivos:

Coordinación entre políticas activas de empleo y protección económica frente al desempleo

Conllevaba la subida del salario mínimo interprofesional en 2019, además de la recuperación del subsidio por desempleo para mayores de 52 años y la recuperación de las cotizaciones a la Seguridad Social de cuidadores no profesionales.

Fortalecer los SPE y favorecer la colaboración público-privada

Se han reforzado los recursos humanos en los servicios públicos de empleo para la acogida y orientación.

También se contempla un Plan de Recolocación Externa para los trabajadores afectados por un despido colectivo que se hayan tenido que desvincular de su empresa de manera forzosa y voluntaria.

Además, se ha impulsado el papel de las ETT.

En cuanto a las líneas maestras del plan, que ya hemos esbozado más arriba, profundizamos en algunos aspectos:

1. Orientación

El programa pretende garantizar la atención individual y personalizada de todas las personas a las que se dirige, con equipos de acogida, orientación y prospección. Además, las diferentes entidades han firmado acuerdos de colaboración.

2. Formación

Entre lo más interesante, destaca la articulación de un sistema de formación permanente durante la vida laboral. Se promueve la formación en competencias claves, digitales y la cualificación en sectores de interés.

También se apoya la formación profesional en el medio rural, especialmente de las mujeres, facilitando el certificado de profesionalidad.

3. Oportunidades de empleo

Se impulsan actuaciones para incentivar la contratación en pro de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El programa promueve también el llamado CV anónimo o ciego para evitar la discriminación por razones de sexo, origen, edad o condición sexual.

Entre otras medidas destacables en este punto, señalamos el fomento de los contratos reservados para centros especiales y empresas de inserción que estén reguladas.

Además, se intenta promover el trabajo decente en el ámbito doméstico mediante la elaboración de una guía práctica.

4. Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo

En esta línea, destaca el apoyo de la mujer en el entorno rural, donde se cuenta con un programa específico para adquirir competencias digitales a través de cursos.

Se contemplan también acciones de orientación y acompañamiento individualizado para quienes reúnan factores de vulnerabilidad y tengan especiales dificultades para acceder al mercado laboral.

5. Emprendimiento

Se pretende proporcionar asistencia, información y asesoramiento, además de apoyo institucional con orientadores especializados en el trabajo autónomo.

La idea es aprovechar la experiencia de las personas con 45 años y más para fomentar el autoempleo.

6. Mejora del marco institucional

El programa pretendía mejorar las estructuras organizativas del SEPE, reforzar la cooperación institucional y fomentar los acuerdos con Inspección, como puntos destacados.

Beneficiarios del plan reincorpora-t: ¿a quién va dirigido?

El programa pretenden actuar de una manera directa sobre personas a partir de los 30 años que hayan estado en el paro durante 12 o más meses en los últimos 18.

Además, hay un público específico al que se pretende ayudar de manera preventiva, para evitar que engrosen las listas de parados de larga duración: personas mayores de 45 años que han perdido su trabajo, que hayan despedido en procesos de reestructuración empresarial o que se consideren población vulnerable con bajos ingresos.

Las acciones preventivas abarcan también a personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, trabajadores que no lleguen al salario mínimo, personas ocupadas en tareas domésticas y cuidados de personas dependientes y parados del Régimen Especial Agrario que acumulen nueve meses sin empleo en los últimos 18.

Dónde y cómo solicitarlo

Si eres un posible beneficiario del plan Reincorpora-T puedes acercarte a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE, y solicitar información.

Tendrás que pedir cita y explicar tu situación para que puedan atenderte correctamente, haciendo un diagnóstico exhaustivo de tu situación.

Recuerda que han incrementado los esfuerzos en orientación, poniendo más efectivos a disposición de la ciudadanía, por lo que la atención debe ser completa e integral.

Si no encajas en el plan Reincorpora-T, podrían informarte sobre otro en el que sí lo hagas.

Otras ayudas similares al Plan Reincorpora-T

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *