Ingreso mínimo vital para discapacitados: qué es, qué requisitos se piden y cómo solicitarlo

El ingreso mínimo vital para discapacitados no es más que el Ingreso Mínimo Vital aprobado durante la pandemia de COVID-19, que fue modificada ante la demanda social para dar cobertura a personas especialmente vulnerables.

Te presentamos de manera clara y sintetizada su naturaleza, requisitos y proceso de solicitud para que no te pierdas entre la densa información oficial.

➡️ Qué es el ingreso mínimo vital para discapacitados

Ingreso mínimo vital para discapacitados

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda dirigida especialmente a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, ya vivan solas o en una unidad de convivencia y no tienen recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades.

La legislación en torno al IMV, tal y como se planteó en un primer momento, despertó las quejas del sector de la discapacidad.

Meses después de su entrada en vigor, se modificó para que las personas cuya capacidad de obra ha sido modificada judicialmente también puedan percibir el IMV, ya vivan solas o con un cuidador con el que no mantienen un parentesco cercano.

Por lo tanto, no es que se trate de un IMV específico para personas con discapacidad, sino que se ha corregido lo que se entendió como una discriminación de partida.

Y es que el texto original establecía que solo podían ser beneficiarias las personas mayores de 23 años y menores de 65 con plena capacidad de obrar que lo solicitasen, en nombre propio o de su unidad de convivencia.

Inicialmente, quedaban excluidas las personas mayores de edad con algún tipo de incapacitación judicial.

? En Trabajalia hemos preparado una guía completa para saber cómo trabajar con discapacidad.

⚙️ ¿Cómo funciona?

Para saber cómo funciona el IMV, repasamos algunos de sus puntos clave:

? Beneficiarios. Se contemplan beneficiarios individuales, titulares de la unidad de convivencia y unidades de convivencia. Reciben un tratamiento especial las víctimas de violencia de género, de trata de seres humanos o explotación sexual.

? Requisitos. Los requisitos fundamentales al momento de solicitar la ayuda y en sus revisiones son dos: tener residencia en España y estar en una situación de vulnerabilidad económica.

Este último requisito se cumple si el promedio mensual de ingresos y rentas anuales del ejercicio anterior es inferior en al menos 10 euros a la cuantía mensual garantizada en el IMV.

Tal cuantía dependerá de la modalidad y el número de miembros de la unidad de convivencia, pero hay que considerar la tabla de patrimonio.

? Importe a percibir. Como decimos, depende básicamente de los menores o personas mayores incapacitadas que se tengan a cargo.

La horquilla está entre los 469,93 euros al mes para una persona que viva sola y los 1033,85 euros para integrantes de una unidad familiar de cinco o más miembros.

? Fecha y modalidad de pago. La ayuda se percibe por transferencia bancaria mensualmente, y comienza al mes siguiente de aprobación de la solicitud. La administración tiene un plazo de tres meses para comunicarlo.

? Duración. El IMV se percibe hasta que se tienen ingresos suficientes.

? Requisitos para solicitarlo

Abordamos los requisitos de manera específica.

? 1. Tener residencia en España

Los solicitantes deben acreditar tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos un año antes de la presentación de la solicitud.

Solo están eximidas de cumplir este requisito las personas que se hayan incorporado a la unidad de convivencia por nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento permanente. También quienes hayan sido víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual, y las mujeres víctimas de violencia de género.

? 2. Estar en situación de vulnerabilidad económica

La capacidad económica que se tiene en cuenta es la de la persona solicitante. Como decíamos, el requisito que el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior esté por debajo de lo que correspondería de IMV en cada caso, en un mínimo de 10 euros.

Las cantidades que se cobran de IMV varían entre la ayuda mensual que puede recibir un adulto, que asciende a los 469,93 euros; y la que percibirá un familia de cinco miembros o más, que será de 1033,85 euros en 2021.

Así pues, el importe depende de las características de la unidad de convivencia: un adulto solo, un adulto y un menor, un adulto y dos menores, un adulto y tres o más menores, etc.

El promedio mensual de ingresos y rentas anuales del ejercicio anterior de ser de un mínimo de 10 euros inferior a la cuantía que correspondería en IMV.

Pongámonos en el caso de María, una madre soltera con dos hijos a su cargo. Tiene un trabajo a media jornada por el que cobra 800 euros, luego está más de 10 euros por debajo de los 855,27 que cobraría en de ingreso mínimo vital.

A priori, María sí cumple con este requisito, pero también se comprobará su patrimonio neto restando deudas y sin considerar la vivienda habitual.

? 3. Otros requisitos

Para percibir el IMV, se debe demostrar que se han solicitado pensiones y prestaciones, pero no se perciben en la actualidad.

Se excluyen los salarios sociales, rentas mínimas de inserción y ayudas similares de las comunidades autónomas. Los subsidios por desempleo son compatibles con esta ayuda.

El solicitante también debe estar inscrito como demandante de empleo, en caso de que se trate de mayores de edad que estén en situación de desempleo.

Para demostrar que cumples los requisitos anteriores, debes presentar los documentos necesarios:

  • Acreditación de la identidad de todas las personas que conforman la unidad familiar, ya sea con el pasaporte, el DNI o el libro de familia. Las personas extranjeras podrán presentar sus inscripción en el registro censal.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Demanda o resolución judicial de divorcio o separación, en su caso.
  • Informe de ingresos y patrimonio de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
  • Certificado oficial de SEPE de estar en búsqueda activa de empleo.
  • Documentos que justifiquen la condición de víctima de violencia de género, en su caso.

✏️ Cómo solicitar el ingreso mínimo vital para discapacitados

La solicitud del IMV se realiza a través de la Seguridad Social. Para acceder al formulario (haz clic en el botón “Solicitar ingreso mínimo vital” siguiendo el enlace anterior), te serán solicitados datos personales y fotografías de los documentos de identidad para poder verificarla.

Una vez que accedas al formulario, y a medida que lo rellenes, te será solicitada documentación. Será la que hemos especificado en el punto anterior, aunque la web de la Seguridad Social también proporciona toda la información para determinados supuestos: menor emancipado, ingreso en prisión o centro hospitalario, etc.

Anota el código solicitud para consultar el estado de la solicitud más adelante. Con él, haciendo clic en el botón “Aportar documentación / Consultar estado”, podrás adjuntar algún documento que te haya quedado pendiente.

En definitiva, el ingreso mínimo vital para discapacitados es el IMV inicial corregido, puesto que inicialmente no contemplaba como beneficiarias a las personas cuya capacidad de obra se hubiera retirado judicialmente. El principal requisito es estar en riesgo de exclusión social, y la cuantía la determinarán las características de los beneficiarios individuales o la unidad familiar.

Otros artículos similares a ingreso mínimo vital para discapacitados.