El bono social se creó por Real Decreto en 2009, en plena crisis, como modo de prestar ayuda a personas sin empleo, familias numerosas y pensionistas.
Según datos de la CNMC, en 2014 se beneficiaban de la ayuda 2 467 290 personas en total, pero los colectivos se han ampliado recientemente.
En el marco de la pandemia, también pueden beneficiarse del bono social quienes hayan visto sustancialmente reducidos sus ingresos por el covid.
En 2018, además, al bono social eléctrico se le sumó el térmico. Ambos tratan de garantizar los suministros mínimos vitales de las familias con cierto grado de vulnerabilidad y/o que se hallen en serio riesgo de exclusión social.
Te contamos con detalle en qué consiste cada uno, qué requisitos hay que cumplir y cómo se puede solicitar.
➡️Qué es el bono social
Es un descuento que se aplica en las facturas de suministros del que pueden beneficiarse los consumidores que tengan contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVCP).
A este último se pueden acoger quienes tengan contratada una potencia igual o inferior a 10 kW, y se tramita a través de las comercializadoras de referencia (COR). Más abajo te damos algunas direcciones.
➡️¿Quién puede beneficiarse del bono social?
Quienes pueden beneficiarse del bono social son las familias con ingresos limitados, aquellas que tienen serias dificultades como para costearse los que están considerados suministros mínimos vitales.
Para poder identificarlas, se establecen indicadores que se van actualizando año a año, como el IPREM.
Cabe recordar que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) está en 537,84 euros mensuales, 6454,03 euros anuales en 12 pagas y 7519,59 euros anuales en 14 pagas.
➡️Bonos sociales que puedes solicitar
Las administraciones públicas suelen considerar como gastos subvencionables los de energía eléctrica y gas natural, agua potable y gas butano.
También prestan ayudan por los gastos de alta y reconexión tras el corte de alguno de los suministros mencionados.
Exponemos los bonos que puedes solicitar si estás en una situación complicada, así como qué requisitos debes cumplir.
Pero te aconsejamos pasar por la oficina de Servicios Sociales del municipio en el que se encuentre tu domicilio, pues pueden informarte con más detalle y ayudarte a tramitar estas u otras ayudas autonómicas o locales disponibles.
También pueden ponerte en contacto con organizaciones no gubernamentales (Cáritas, Cruz Roja, etc.).
?Bono social eléctrico
En los últimos años se ha puesto mucho el foco en las condiciones de pobreza energética, aquella en la que se encuentran las familias con ingresos tan escuetos que a duras penas pueden abonar facturas, con el impacto que eso causa en su día a día.
Qué es
Además, en el marco de la pandemia por la covid-19 se establecieron como nuevos beneficiarios a personas desempleadas, afectados por ERTE y empresarios que sufrieran una pérdida sustancial de ingresos.
Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el bono social de electricidad también ofrece una factura eléctrica más clara, y va asociado a un periodo más largo para hacer frente a facturas impagadas (cuatro meses desde la primera notificación).
Además, hay prohibición expresa de corte de suministro para las familias beneficiarias en las que haya al menos un menor de 16 años y/o alguien con discapacidad igual o superior al 33% o grado de dependencia I o II acreditado.
Requisitos
Para solicitar el bono social, uno de los requisitos fundamentales es tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVCP) en la vivienda habitual.
Es decir, lo que pagues por la electricidad consumida debe estar sujeto al precio de mercado más impuestos y peajes y, además, debe ser una potencia igual o inferior a 10 kW.
Además, hay que cumplir los requisitos personas y familiares de renta establecidos según el rango. Los repasamos:
Consumidor vulnerable
La renta anual o conjunta de la familia debe ser:
- De 11.279 euros en el caso de familias donde no haya ningún menor (igual o menos del 1,5 x IPREM en 14 pagas).
- De 15.039 en el caso de familias donde haya un menor (igual o menos de dos veces el IPREM en 14 pagas).
- De 18.799 euros en las familias donde haya dos menores de edad (igual o menos de 2,5 x IPREM).
También entran en esta categoría las familias numerosas y aquellas en las que todo los miembros de la unidad familiar son pensionistas. En este último caso, no pueden percibir otros ingresos cuya cuantía anual supere los 500 euros.
A lo anterior hay que sumar las denominadas circunstancias especiales, en cuyo caso los límites se incrementan en 0,5 el IPREM (3760 euros más).
Hablamos de personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, personas en situación de dependencia en grado II o III y familias monoparentales.
Consumidor vulnerable severo
Son consideradas en esta categoría las personas que perciben una renta igual o menor al 50% de los umbrales tenidos en cuenta. En los casos considerados como circunstancias especiales, ya mencionados, se tiene en cuenta el incremento.
También pueden formar parte de este grupo las familias numerosas que no perciban más de 15.039 euros anuales de renta, o estas sean iguales o menores a dos veces el IPREM en 14 pagas.
Del mismo modo, son considerados en esta categoría los consumidores y unidades familiares cuya pensión mínima no supere los 7.520 euros anuales, lo equivalente al IPREM en 14 pagas.
Si tienen ingresos extra, no pueden ser superiores a 500 euros al año.
Consumidor en riesgo de exclusión social
Las personas en riesgo de exclusión social serán atendidas por los servicios sociales de la Administración competente, autonómica o local, que informarán sobre los requisitos y financiarán al menos el 50% del importe de su factura.
En caso de que por algún motivo no puedan hacer frente al pago, la compañía eléctrica no podrá interrumpir el suministro.
Covid-19
En el marco de la pandemia por el SARS-CoV-2, se han incluido en los grupos de consumidor vulnerable nuevos perfiles.
Las personas que estén en desempleo, las que se hallen afectadas por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE) y los empresarios que hayan visto reducida su jornada por cuidados o similares, lo que ha implicado una pérdida sustancial de ingresos.
Además de estar en esa situación, también hay que cumplir unos requisitos de renta. Para comprobarlos, se toma como referencia el mes anterior a la solicitud del bono, y son los siguientes:
- No superar 1,5 veces la doceava parte del IPREM en 14 pagas, en caso de ser una única persona o si constituye una familia sin menores de edad.
- No superar el IPREM en 14 pagas x 2, si hay un menor en la familia.
- No superar el IPREM en 14 pagas x 2,5, si hubiera dos menores en la familia.
En los casos de circunstancias especiales, se contempla igualmente el incremento del 0,5 del IPREM.
Empresas eléctricas que lo ofrecen
Las que lo ofrecen son Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP, Repson y CHC Energía, a través de las comercializadoras de referencia.
A ellas suman las de Ceuta y Melilla: Teremalcor y Energía Ceuta XXI. Más abajo te comentamos cómo tramitar el bono social en cada caso.
?Bono social térmico
Podemos llamarle también bono social del agua o bono social de la calefacción, pues son los otros suministros básicos que se cubren.
Por los perfiles a los que va dirigido va en la misma línea del anterior, aunque profundizamos para que no te quedes con ninguna duda.
Fue creado en 2018 mediante Real Decreto, con el fin de articular medidas urgentes para proteger a las familias en situaciones específicas.
Desde 2020, la gestión y el pago de ayudas corresponde a las comunidades y ciudades autónomas, pero te explicamos cómo funciona a grandes rasgos.
Qué es
La ayuda mínima es de 25 euros, pero la cuantía total dependerá del grado de vulnerabilidad del consumidor que la solicite, así como de su unidad familiar.
El otro gran factor a considerar será la zona geográfica donde se ubique la vivienda, de manera que a cada territorio se le asigna una letra entre la Alfa y la E (de más cálida a más fría).
Así pues, un usuario en zona Alfa puede cobrar: 25 euros si es vulnerable y 40 euros tanto si es vulnerable severo como si está en riesgo de exclusión social. En la zona E cobrará 77.46 si es vulnerable, y 123.94 euros en los otros dos casos, siendo esta la cuantía más alta a percibir.
Requisitos
El bono social tiene el mismo objetivo que el eléctrico, luego van de la mano. Los requisitos son los mismos en ambos casos, de manera que las familias suelen beneficiarse de ellos conjuntamente.
Al margen de los requisitos que demuestren la situación de vulnerabilidad, hay que tener contratada la tarifa PVCP, lo que se puede hacer a través de cualquier comercializadora de referencia.
Empresas que lo ofrecen
Las comercializadoras de referencia, que son las que hemos expuesto al hablarte del bono social eléctrico, comparten datos con las administraciones competentes para elaborar la lista de viviendas beneficiarias, y que les llegue también el bono social.
Como decíamos, según el tipo de usuario y la zona geográfica en la que se ubica la vivienda se calcula el importe. Respecto a cuándo se cobra el bono social, lo habitual es que sea durante el primer trimestre del año.
Revisa los requisitos y los trámites en el apartado que hemos dedicado al bono de la luz. Más abajo podrás consultar también teléfonos y direcciones de interés.
Si no tienes domiciliado el recibo de la luz, debes ponerte en contacto con la autoridad competente para hacer llegar el número de cuenta en el que deben ingresarte el dinero.
Es mejor que preguntes en la comercializadora cómo hacerlo, pues ya decimos que desde 2020 son las comunidades autónomas las que gestionan el pago.
?Bono social Telefónica
Al margen de las políticas públicas, las empresas privadas también articulan mecanismos de ayuda dirigidas a sus usuarios más vulnerables.
Movistar entiende que, aunque no se trate de un suministro básico como el agua, la electricidad o el gas, el teléfono es un servicio también imprescindible.
Qué es
Como lo describe la propia compañía, es una facilidad que ofrece Movistar a jubilados y pensionistas.
En concreto, ofrece una reducción del 70% en la cuota de alta de línea telefónica fija, y del 95% en la cuota mensual. El descuento es compatible con la contratación de cualquier producto paquetizado de la compañía, como Movistar Fusión, el servicio de líneas con llamadas, etc.
Requisitos
Para poder beneficiarse del abono social de Movistar hay que ser jubilado o pensionista, o bien percibir una pensión privada reconocida por resolución judicial.
También hay requisitos de renta, en concreto, que la suma de ingresos y renta de la unidad familiar no supere los 9.490,20 euros anuales.
Además, el domicilio donde esté instalado el teléfono debe ser aquel en el que esté empadronado el titular, y no podrá tener otra línea.
Para solicitarlo, se necesita aportar el nombre y apellidos del titular, junto a los del cónyuge si lo hubiera, así como el DNI de ambos. A ello se suma la siguiente documentación:
- Certificado de empadronamiento colectivo o familiar de la vivienda.
- Fotocopia del libro de familia.
- Documentos que acrediten que las personas empadronadas forman parte de la unidad familiar (como el DNI, el pasaporte, la tarjeta de residente, etc.). Este requisito será indispensable solo si hay personas empadronadas menores de 65 años.
- Certificado del IFRP de todas las personas empadronadas en el domicilio y que formen parte de la unidad familiar.
- Acreditación de ingresos del titular y de las personas empadronadas que conformen la unidad familiar (certificado de pensión, resolución judicial de percepción de pensión privada, certificado SEPE de la prestación que se perciba si no es de jubilación o lo que proceda).
Puedes enviar todos los datos y documentación a través de correo electrónico: abonosocial@telefonica.com. O bien por fax al número 901 503 700. O, si lo prefieres, escribiendo por correo postal al apartado de correos 423, código postal 48080 de Bilbao.
➡️¿Cómo solicitar el bono social?
Para solicitar el bono social debes dirigirte a las comercializadoras de referencia y aportar la documentación que acredite tanto tu identidad y domicilio como la situación en la que te encuentras.
En concreto, solicitarán lo siguiente:
- Formulario cumplimentado de la compañía que corresponda. Es habitual que varíen entre el general y el de las circunstancias especiales del covid, así que asegúrate antes de rellenarlo. Además, la solicitud debe estar firmada por el titular y todos los miembros de la unidad familiar.
- Fotocopia del DNI.
- Libro de familia.
- Fotocopia del título de familia numerosa, si procede.
- Certificado de Servicios Sociales que acredite que tienes alguna de las circunstancias especiales mencionadas: discapacidad igual o superior al 33%, víctima de violencia de género, víctima del terrorismo, persona dependiente de grado I o II o familia monoparental.
Una vez entregues la documentación y sea estudiada, la comercializadora te comunicará cómo se resuelve. Lo habitual es que se pronuncie en un plazo de 15 días.
Repasamos cómo proceder según la compañía:
Endesa
Una fórmula rápida de solicitar el bono social con Endesa es de decargarte la app Energía XXI Bono Social, disponible tanto para Android como para iOS.
Si no quieres usar la app, puedes ponerte en contacto con la comercializadora a través del teléfono 800 760 333, y escribirles al apartado de Correos 1167, 41080 (Sevilla).
También por email, a través de bonosocial@energiaxxi.com. Por alguna de estas vías podrás consultar los pasos para la renovación del bono social Energía XXI.
Iberdrola
Es la comercializadora de referencia Curenergía la que tramita el bono social. El alta o renovación puedes hacerlo cómodamente a través de la web (desde este enlace si es alta o desde este otro si es renovación).
También tiene apps para iOS y Android, llamada Curenergía.
Si lo prefieres, también puedes optar por otras vías para hacer llegar el formulario rellenado y firmado, así como la documentación:
- Por correo electrónico, a través de bonosocial@curenenergia.es.
- En algún punto de atención, introduciendo en el buscador localidad o código postal.
- Por correo postal, escribiendo a Curenenergía Comercializador de Último Recurso SAU, apartado de correos 61017, Madrid (código postal 28080).
Naturgy
Es la comercializadora regulada Gas&Power la que gestiona el bono social. Distingue entre bonos: el eléctrico, el de vulnerabilidad económica y el térmico, que veremos más adelante.
El bono social eléctrico se dirige a los consumidores vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social, cuyos perfiles te hemos especificado.
El bono social de vulnerabilidad económica son los casos especiales por covid-19, también comentados, y ambos se tramitan de manera separada (sigue los enlaces para acceder a la solicitud).
Para presentar los documentos, puedes optar por alguna de las siguientes vías:
- Correo postal: Comercializadora regulada bono social (debes indicar el tipo de solicitud). Apartado número 61084, Madrid (código postal 28080).
- Fax: 93 271 19 90.
- Email: bonosocial@comercializadoraregulada.es
EDP
El bono social de electricidad lo tramita la comercializadora Baser, con sede en Oviedo. También distingue por bono de electricidad y bono social covid, y para tramitarlo se debe entrar en el área de clientes de la web oficial.
Como las demás, pedirá que acredites tu condición y te identifiques, luego debes entregar fotocopia de DNI, libro de familia, certificado de empadronamiento y resto de documentación pertinente.
Si necesitas más información, puedes llamar al teléfono 900 902 947, y también hay habilitados dos correos electrónicos: bonosocial@basercor.es (el general) y bonosocialcovid@basercor.es (situaciones especiales del covid).
Repsol
Para solicitarlo debes contactar con la comercializadora de referencia Regsiti. Siguiendo este enlace puedes obtener información sobre requisitos o documentación a presentar, que va en la línea de lo ya comentado.
Puedes llamar por teléfono al 900 10 10 05, o bien escribir al email bono-social@regsiti.com. Otra opción es el correo postal (calle Isabel Torres, 19, 39011 Santander, indicando “bono social” en el sobre).
O, si prefieres hacerlo presencialmente, puedes dirigirte a alguna de las oficinas de atención al cliente habilitadas en Cantabria, Galicia y Asturias.
Otras compañías
Coren Energético es la comercializadora de referencia de CHC Energía, y a través de su web puedes obtener información sobre documentación a aportar, descargar los formularios y consultar las vías para ponerte en contacto.
Teremelcor opera en Melilla, y permite acceder fácilmente mediante formulario web o bien presentar la documentación por correo postal, email o fax. Energía Ceuta XXI, por su parte, opera en Ceuta y ofrece aquí toda la información.
➡️¿Cuándo lo pagan?
En cuanto a electricidad, lo que se aplica es un descuento a la factura de la luz. Es decir, en el recibo vendrá el importe ya descontado con todos los detalles especificados.
El importe correspondiente al bono térmico sí se cobra vía transferencia bancaria en función de los parámetros ya comentados.
El ingreso tiene lugar en el primer trimestre del año, y se realiza a todas las personas que sean beneficiarias del bono social eléctrico.
En definitiva, el bono social en cualquiera de sus modalidades es algo de que lo puedes hacer uso si, de manera puntual o prolongada, tienes serias dificultades para atender los gastos de suministro.
Son medidas públicas y privadas que se articulan para evitar la pobreza energética.