Ayudas para parados con hijos: cuáles son y cómo se solicitan

Las ayudas para parados con hijos son un revulsivo contra el riesgo de exclusión social. Los periodos de crisis personal por falta de empleo pueden hacerse muy cuesta arriba, no solo por la incertidumbre de no saber si en el futuro próximo se van a poder cubrir necesidades básicas. También por la tensión mental y emocional que eso puede generar.

Si estás desempleado y tienes hijos a cargo, infórmate de las posibilidades y pide ayuda. Es muy posible que cumplas los requisitos necesarios para cobrar una prestación mientras buscas un nuevo empleo.

Cuáles son las ayudas para parados con hijos

Ayudas para parados con hijos

Hay varias a las que puedes acogerte, pero no todas se consideran ayudas para desempleados con hijos de forma específica. En algunos casos, son ayudas dirigidas a colectivos vulnerables en general.

Así pues, incluimos las ayudas específicas para hijos a cargo y aquellas en las que tener responsabilidades familiares varía los requisitos y/o las cuantías a percibir.

➡️ Subsidio por cotización insuficiente

Si has trabajado menos de un año, no cumplirás un requisito necesario para percibir la prestación contributiva por desempleo.

Sin embargo, podrías cobrar un subsidio dependiendo de los meses cotizados y de tus responsabilidades familiares.

➡️ Subsidio extraordinario por desempleo

Va dirigido a las personas que hayan extinguido otros subsidios por desempleos.

Incluye a parados de larga duración que han agotado prestaciones por desempleo, PREPARA o RAI. Pero no se trata de una ayuda exclusiva para personas desempleadas con hijos a cargo, sino que puede beneficiar a otros colectivos.

➡️ El Ingreso Mínimo Vital

El objetivo de esta prestación es prevenir la exclusión social en personas que viven solas o en familia, y no tienen recursos básicos para cubrir sus necesidades.

Se trata de garantizar un nivel de renta mínimo a modo de acción protectora.

➡️ Renta Activa de Inserción

La RAI es una ayuda a la que tienen derecho las personas que siguen en paro sin derecho a prestación ni subsidio por desempleo.

Es una ayuda de la que pueden beneficiarse otros colectivos, no solo dirigida a personas que tienen hijos a su cargo. Pero la incluimos porque las responsabilidades familiares varían los requisitos.

➡️ Asignación económica por hijo o menor acogido o a cargo

Desde el 1 de junio de 2020, solo pueden solicitarla las personas que tengan hijos a cargo o acogidos menores de 18 años afectados por una discapacidad de al menos un 33%, o mayores afectados por una discapacidad del 65%.

Hasta entonces también podían beneficiarse los padres o tutores con hijos sin discapacidad hasta los 18 años.

➡️ Salarios sociales de las comunidades autónomas

Todas las comunidades autónomas tienen rentas de integración o salarios sociales, cada una bajo una denominación concreta: renta social, renta mínima de inserción, renta garantizada, etc. Tras la llegada del Ingreso Mínimo Vital los requisitos han podido variar o la ayuda ha sido sustituida.

Cuantía y duración

La cuantía y duración de las ayudas para parados con hijos a cargo señaladas más arriba son las siguientes:

?  Subsidio por cotización insuficiente.

La cuantía corresponde al 80% del IPREM (451,92 euros en 2021). Cuando se tienen responsabilidades a cargo, depende del número de meses cotizados:

Tres, cuatro o cinco meses de duración si has cotizado, respectivamente, tres, cuatro o cinco meses.

21 meses de ayuda si has cotizado un mínimo de seis meses o más.

?  Subsidio extraordinario por desempleo.

Su duración máxima es de 180 días y no puede percibirse en más de una ocasión. Como la anterior, la cuantía corresponde al 80% del IPREM.

?  Ingreso Mínimo Vital.

La cuantía está determinada por el tipo de beneficiario. Una única persona percibe 469,93 euros en 2021, y una unidad familiar incrementa tal cantidad en un 30% por cada miembro adicional: 610,91 euros para la unidad familiar de dos adultos, 751,80 para la unidad formada por dos adultos y dos menores, etc.

En cuanto a la duración, el derecho al IMV se mantiene mientras el beneficiario continúe en la situación que motivó su solicitud y aprobación.

?  Renta Activa de Inserción.

La RAI se percibe durante 11 meses como máximo. La cuantía mensual corresponde al 80% del IPREM. En 2021 hablamos de 451,92 euros.

?  Asignación económica por hijo o menor acogido o a cargo.

La cuantía varía según la edad y el grado de discapacidad del hijo o menor acogido (puedes consultar más aquí).

Por ejemplo, para hijos menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%, se reciben 10000 euros anuales (83,33 euros al mes).

Esta asignación se percibe mientras no varíe la situación familiar que motivó su solicitud o aprobación.

?  Salarios sociales de las comunidades autónomas.

Las cuantías depende de la comunidad, pero lo habitual es que no superen el 70% del salario mínimo interprofesional. Pueden tener una parte fija y una variable según situaciones como la de hijos a cargo.

También varía el tiempo de percepción de la ayuda, pues en algunas comunidades es una ayuda indefinida que se percibe mientras no varíe la situación familiar, y en otras se establece un número máximo de mensualidades.

Requisitos que debes cumplir

En todas las ayudas para parados de larga duración con hijos hay una serie de requisitos que cumplir.

Vemos los más significativos en cada caso:

? Subsidio por cotización insuficiente.

Debes haber cotizado al menos tres meses si tienes responsabilidades familiares. A quienes no las tienen se les exige tener seis meses cotizados.

Además, la ayuda es incompatible con la percepción de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional.

Haz click aquí para ver la ayuda de ? subsidio por cotización insuficiente.

? Subsidio extraordinario por desempleo.

Los requisitos generales, como el de renta, van en la línea del anterior y de otras ayudas. Eso sí, si acreditas responsabilidades familiares no tienes que cumplirlos.

En todo caso, recuerda que esta ayuda se percibe solo una vez: si ya la has percibido, no podrás volver a hacerlo.

? Ingreso Mínimo Vital.

Son tres: tener residencia en España, estar en situación de vulnerabilidad económica y haber solicitado otras pensiones y prestaciones a las que se pudiera tener derecho.

El requisito de vulnerabilidad económica se cumple si los ingresos y rentas anuales son inferiores a 10 euros respecto a la cuantía que asegura el IMV, sin contar salarios sociales y ayudas similares.

El 2021, el límite para un solo adulto se establece en 16 917,60 euros anuales. A partir de ahí, hay que aplicar una escala de incrementos.

? Renta Activa de Inserción.

Además de estar en desempleo y no tener derecho a otras prestaciones de SEPE, se debe cumplir el requisito de renta: no superar el 75% del salario mínimo interprofesional mensualmente.

Pero, en caso de tener a cargo menores de 26 años o mayores con discapacidad, se entenderá cubierto el requisito de carencia de rentas.

Además, no se puede haber sido beneficiario de RAI en los últimos 365 días (salvo en personas víctimas de violencia de género o doméstica o con discapacidad), ni haberla percibido tres veces.

? Asignación económica por hijo o menor acogido o a cargo.

Los requisitos van definidos por la propia naturaleza de la ayuda: tener hijos o menores acogidos menores de 18 años afectados por una discapacidad de al menos el 33%, o mayores de esa edad con un mínimo del 65% de discapacidad reconocida. No se exigen requisitos de límite de rentas.

? Salarios sociales de las comunidades autónomas.

Cada comunidad establece los suyos, pero hay una tónica común de solicitud: el empadronamiento en la propia comunidad, la carencia de recursos, haber solicitado prestaciones y ayudas a las que se pudiera tener derecho y la aceptación de participación en un programa de inserción que incluya orientación y formación.

Cómo solicitar las ayudas para desempleados con hijos

Vistas las ayudas por desempleo con hijos, veamos a grandes rasgos cómo se tramita.

➡️ Subsidio por cotización insuficiente

Debes presentar la solicitud en la sede electrónica de SEPE o directamente en la oficina de prestaciones, con cita previa. Debes hacerlo en un plazo de 15 días hábiles desde el día a siguiente a que se inicie la situación de desempleo.

Necesitarás el modelo de solicitud correspondiente, el documento oficial que te identifique tanto a ti como a las personas que vivan contigo, un documento en el que figure el número de cuenta, el libro de familia o un documento equivalente si eres extranjero, y un certificado de empresa que acredite que te encuentras en una situación legal de desempleo.

➡️ Subsidio extraordinario por desempleo

También deberás presentar en SEPE el modelo de solicitud completado, que incluye el compromiso de actividad. Asimismo, debes incluir el documento o documentos que acrediten tu identidad y la de los hijos e hijas que conviven contigo.

Necesitarás el documento bancario que acredite que eres el titular de la cuenta en la que recibir la prestación, y el libro de familia o equivalente en el caso de personas extranjeras.

Si tienes hijos mayores de 26 años con alguna discapacidad, tendrás que aportar el certificado y el grado reconocido expedido por el INSS, el IMSERSO o un organismo competente. Además, te puede solicitar el justificante de rentas.

➡️ El Ingreso Mínimo Vital

El Instituto Nacional de la Seguridad Social recomienda realizar el trámite a través de su sede electrónica. Solo necesitarás un dispositivo con conexión a internet, y ni siquiera exigen tener certificado electrónico o Clave.

Respecto a la documentación, necesitarás acreditar tu identidad como solicitante y la de todas aquellas personas que integren la unidad de convivencia. Debes sumar el certificado de empadronamiento y el libro de familia (o certificado civil o inscripción en el registro de parejas de hecho).

La entidad gestora también podría solicitar documentación que acredites los requisitos de ingresos y patrimonio. En determinados casos, también requerirá un certificado de los servicios sociales competentes. Por ejemplo, comprobar el domicilio real de una persona que alega no vivir en aquel en el que está empadronada.

➡️ Renta Activa de Inserción

Puedes solicitar RAI en la sede electrónica de SEPE, en la oficina de prestaciones con cita previa, en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.

Necesitarás el modelo oficial de solicitud, acreditar tu identidad y la de las personas que vivan contigo, un documento bancario en el que figure tu número de cuenta y el libro de familia o documento equivalente. En la oficina también te puede requerir un justificante de rentas, y si tienes hijos mayores de 26 años con discapacidad a cargo, tendrás que aportar los documentos que lo acrediten.

➡️ Asignación económica por hijo o menor acogido o a cargo

Debes presentar la solicitud y la documentación en cualquiera de los centros de atención de la Seguridad Social. Deberás aporta aquello que acredite la discapacidad y su grado.

➡️ Salarios sociales de las comunidades autónomas

Para solicitar información sobre la propia ayuda y sobre cómo tramitarla, dirígete a la oficina de servicios sociales que te corresponda según tu domicilio.

En definitiva, el Estado articula una serie de medidas de protección para evitar el riesgo de exclusión social y la pobreza. Hemos repasado algunas ayudas para parados con hijos, tanto generales y dirigidas a otros colectivos como específicas.

Si tienes dudas sobre el derecho a percibir estas prestaciones o a ser beneficiario de alguna otra, puedes pasar por tu oficina de servicios sociales, la de prestaciones de SEPE o la de atención de la Seguridad Social. Explica tu situación para que te den información precisa sobre las posibilidades.

Haz clic aquí para ver nuestra guía sobre ? cómo solicitar el Salario Social.

Otros artículos similares a ayudas a desempleados con hijos