Todo lo que necesitas saber sobre ayudas para los jóvenes desempleados en paro

Las ayudas a jóvenes desempleados van en consonancia con la situación que enfrentan millones de personas en toda Europa.

Según Statista, España lideraba el ranking en 2020 con un índice de paro juvenil del 40,2%, muy por delante de Grecia (33%) o de Italia (29,7%). Alemania ocupaba el puesto más bajo del ranking con solo un 6,1% de paro juvenil.

Para Naciones Unidas, el desempleo entre jóvenes es el que afecta a personas entre los 15 y los 24 años. Es cierto que, a esas edades, muchos de los jóvenes de hoy aún se están formando, pues el rango abarca incluso la educación obligatoria.

Es probable que se dé una malinterpretación de los datos, pero también es cierto que los jóvenes tienen una situación vulnerable en cuanto a posibilidades de acceso al mercado laboral. Por eso el Estado prevé una serie de ayudas que repasamos a continuación.

➡️Ayudas para jóvenes desempleados: ¿cuál puedes solicitar y cómo?

Ayudas para jóvenes desempleados

Repasamos las ayudas a jóvenes desempleados en 2020 y 2021. Todas ellas se caracterizan por tener un objetivo: el de la inserción profesional de los jóvenes en el mercado laboral.

Esto debe quedar claro. No se trata de una ayuda para una persona de más de 52 años que ha desempeñado trabajos no cualificados (o mal llamados «no cualificados») y se ha quedado en el paro.

Se trata de ayudas para personas que aún se están formando y accediendo a sus primeros empleos, luego deben estar lo bastante activas.

? Cheque nini

El denominado cheque nini es, probablemente, la ayuda para jóvenes desempleados más conocida. El término tiene una connotación despectiva y denota edadismo, es decir, estereotipificación y discriminación contra colectivos por su edad.

Los jóvenes se enfrentan con frecuencia a los prejuicios de generaciones anteriores.

El cheque nini es la conocida ayuda de 400 euros para jóvenes desempleados. Su nombre oficial es Garantía Juvenil, y consiste en un complemento mensual que se vincula a un contrato de formación y aprendizaje.

En realidad es una cifra redondeada, pues lo que se cobra es el 80% del IPREM. Ascendía a 430 euros cuando la ayuda se puso en marcha, pero en 2020-2021 el IPREM está en 564,90 euros, luego el 80% son 451,92 euros.

Te lo contamos todo sobre el chiqui nini en otro post, así que ve repasando las actualizaciones de Trabajalia.

Más Información

? Subsidio por insuficiencia de cotización

Es una de las prestaciones de las que pueden beneficiarse jóvenes desempleados, pero no está diseñada para ellos en exclusiva.

Se trata de un subsidio por desempleo dirigido a personas que han trabajado menos de un año, y cuya duración dependerá del número de meses que se hayan cotizado y de si se tienen o no responsabilidades familiares.

Así pues, los requisitos son haber cotizado al menos tres meses si se tienen cargas familiares, o seis meses si no se tienen.

El beneficiario no puede estar percibiendo rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 712,50 euros.

La cuantía corresponde al 80% del IPREM, es decir, 451,92 euros. Para saber durante cuánto tiempo se puede cobrar, hay que tener en cuenta las circunstancias:

  • Si tienes responsabilidades familiares: cobrarás durante tres, cuatro o cinco meses dependiendo de si has cotizado tres, cuatro o cinco meses. En caso de haberlo hecho durante seis o más meses, podrás hacerlo durante 21 meses.
  • Si no tienes responsabilidades familiares: el subsidio durará seis meses siempre que hayas cotizado seis o más.

La ayuda se tramita en el SEPE, así que acércarte a la oficina más cercana previa cita para informarte.

Más Información

? Sistema Nacional de Garantía Juvenil

El sistema de Garantía Juvenil es el que engloba al denominado cheque nini, y al que dedicaremos un post completo. Es un programa gestionado por SEPE del que no solo se benefician jóvenes entre 16 y 30 años, pues también importantes incentivos para las empresas.

Las medidas que ofrecen, por lo tanto, no se ciñen exclusivamente a dar un salario extra a los jóvenes, sino que estos pueden encontrar ofertas de empleo, de formación, prácticas en empresas, contratos internacionales o ayudas para emprender un negocio.

Es más que solicitar una ayuda para jóvenes desempleados, es participar en un programa que une a la administración pública, las empresas y los propios jóvenes para que estos tengan una oportunidad de acceder al mercado laboral.

Te puedes inscribir telemáticamente a través de este enlace, pero debes autentificarte con algún certificado electrónico válido.

También debes cumplir los requisitos, entre los que destacan tener entre 16 y 30 años y no haber trabajado ni recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.

? Formación profesional dual

La Formación Profesional Dual es una modalidad que echó a rodar hace unos años dentro de la Formación profesional, con el objetivo de que la enseñanza se amoldara a las demandas del mercado laboral y los jóvenes tuvieran más posibilidades de incorporarse al mismo.

Es una modalidad más que se une a la FP presencial o a la que se imparte a distancia.

Su principal característica es que se desarrolla entre el centro educativo y la empresa, y el alumnado tiene en ambas un tutor que le va guiando en el proceso y lo evalúa.

Esta estancia en la empresa está remunerada, aunque la cuantía dependerá de la comunidad autónoma.

Por ejemplo, en Madrid se calcula que durante este periodo el alumnado obtiene de media unos 8.000 euros en total, frente a los 5.000 que obtienen los de la modalidad presencial.

En la Región de Murcia, por otra parte, la Consejería de Educación contempló en 2019 una paga extra de 350 euros para los jóvenes que estudiaran la FP Dual.

Se trata de trabajo (en prácticas) remunerado, así que ¿por qué la incluimos en un post sobre ayudas para jóvenes desempleados?

Porque la idea es aprovechar las cuantías para generar oportunidades profesionales, sea formándote, emprendiendo o ganando experiencia.

? Becas Andalucía Segunda Oportunidad

Son ayudas para jóvenes desempleados que nunca han trabajado o que sí lo han hecho, pero en cualquier caso dejaron la educación reglada de manera prematura. La intención es que se sigan formando para mejorar su empleabilidad.

Lo que propone esta beca es una ayuda de hasta 4000 euros para que los jóvenes entre 18 y 24 años completen sus estudios y puedan obtener bien la titulación de ESO, bien un título de enseñanza postobligatoria, como el Bachillerato o la formación profesional. Así tendrán más opciones de encontrar trabajo.

Más Información
Puedes leer más sobre las ayudas de la Junta de Andalucía.

? Ayudas para jóvenes emprendedores

En 2020, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo anunció la concesión de ayudas de 3000 euros para jóvenes desempleados que quieran montar un negocio.

Para ello, debían estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, del que te hemos hablado más arriba. Recuerda que está dirigido a personas entre 16 y 30 años.

Entre los requisitos, no debían haber iniciado una actividad antes de presentar la solicitud. Las ayudas se tramitan a través de la Fundación EOI, y se incluye en el Programa Operativo de Empleo Juvenil.

? Reducción de la cuota de autónomos

Los autónomos menores de 30 años, o 35 en el caso de las mujeres, tenían ventajas consistentes en la reducción del 30% de la cuota durante los meses de 25 a 36 desde la fecha de alta.

A día de hoy, la denominada tarifa plana se extiende a todos los autónomos, con independencia de la edad.

En concreto, hablamos de una cuota de 60 euros durante los primeros 12 meses de actividad, de una reducción del 50% durante el siguiente semestre (desde los 12 hasta los 18 meses) y en una reducción del 30% en los seis meses siguientes (entre los 18 y los 24 meses).

La tarifa plana puede sumarse a otras ayudas como la comentada más arriba, aunque estas últimas son de carácter puntual y no siempre están vigentes. Si eres joven y estás pensando en abrir un negocio, lo importante es que te informes bien sobre las posibilidades.

Recuerda que actividades como la creación de contenidos monetizados en redes sociales y otras plataformas deben cotizar.

Más Información
Puedes leer más sobre cómo darse de alta en el régimen de autónomos.

➡️Otras ayudas para gente joven en paro

Hay muchas más ayudas de las que los jóvenes desempleados podrían beneficiarse, directa o indirectamente.

Ello dependerá de distintas variables: si han trabajo antes o no, si tienen cargas familiares, si se les ha reconocido un grado de discapacidad, si parten de alguna situación vulnerable como la de haber sido víctima de violencia de género o intrafamiliar, etc.

Son muchas las peculiaridades que habría que considerar, así que nos limitamos a hacerte un resumen considerando tres grandes grupos.

? Ayudas de SEPE

Al margen del cheque nini, no son muchas las ayudas del INEM para jóvenes desempleados sin paro, aunque insistimos en que dependerá de las circunstancias de cada cual.

Podrías cobrar el subsidio por desempleo si tienes cargas familiares, o bien el subsidio extraordinario por desempleo.

En el caso de la Renta Activa de Inserción, está pensada para empleados de larga duración que tengan más de 45 años, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o doméstica y emigrantes retornados.

En todo caso, recordemos que estas son ayudas para después del paro, a las que dedicamos todo un post.

Es decir, para acceder a ellas has tenido que acceder al paro (que se cobra tras quedarte en desempleo después de un año trabajando), y haber agotado el tiempo sin encontrar un nuevo empleo.

? Ayudas por la crisis del coronavirus

La crisis desatada por el SARS-CoV-2, que provoca el COVID-19, generó respuesta en forma de una amalgama de ayudas que abarcan diferentes colectivos.

Entre las más conocidas están las prestaciones especiales por ERTE, dirigidas a trabajadores que afrontan un Expediente de Regulación Temporal de Empleo por cierre temporal de los negocios en los que trabajaban u otros motivos.

Su vigencia está prorrogada hasta el 31 de mayo de 2021.

¿Qué otras ayudas se pusieron en marcha?

Las repasamos:

  • Prestación de incapacidad temporal por coronavirus. El contagio y/o la necesidad de permanecer en aislamiento contarían como accidente laboral, aun sin serlo. La Seguridad Social ofrece más información al respecto.
  • Préstamos ICO. Sirven para adelantar hasta seis meses del alquiler de la vivienda, y se puede devolver hasta en seis meses. Se pueden solicitar hasta el 31 de agosto de 2021, después de que se prorrogara el plazo.

Otras ayudas que ya no están vigentes fueron el nuevo subsidio especial por desempleo, la prestación extraordinaria por desempleo de los artistas, la prestación por cese de actividad para los autónomos afectados por la crisis, la moratoria hipotecaria, el subsidio excepcional de fin de contrato temporal y el subsidio extraordinario para empleadas del hogar afectadas por la crisis.

Podemos encuadrar aquí el Ingreso Mínimo Vital, pues se puso en marcha en plena pandemia.

Está dirigido a garantizar la subsistencia de las familias, más que a las personas individuales, pues se tienen en cuenta tanto los ingresos del solicitante como los del resto de miembros de la unidad familiar.

En el caso de jóvenes no independizados, probablemente se beneficien sus padres.

? Ayudas para la vivienda

Al margen de las comentadas en relación al coronavirus, el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 contemplaba diferentes tipos de ayudas.

Entre las dirigidas específicamente a jóvenes, destacamos las que ayudan a la adquisición de vivienda en los municipios de menos de 5000 habitantes.

Se pueden beneficiar jóvenes hasta los 35 años, y trataba dos problemas: la dificultad de los jóvenes para acceder a la vivienda y despoblación.

A ello se suman las ayudas al alquiler, del 50% o del 30% según los tramos del IPREM.

Somos conscientes de que estas no son ayudas específicas para jóvenes desempleados, que difícilmente pensarán en comprarse una casa por muchas ayudas que reciban si no tienen una fuente de ingresos estables.

Ahora que sabes qué ayudas hay para jóvenes desempleados, ten en cuenta su naturaleza y el propósito con el que se ponen en marcha: que las aproveches para crear nuevas oportunidades profesionales a corto, medio o largo plazo.

Las cuantías se acaban, así que no pierdas el tiempo.

Otras ayudas similares a jóvenes sin empleo