Las ayudas de la Junta de Andalucía forman parte del sistema social de auxilio que la comunidad articula para la mejora de las condiciones de vida y la igualdad de oportunidades.
Son mecanismos que se conciben como necesarios en los estados actuales, y son las propias comunidades autónomas y el Gobierno central quienes conforman el Estado en el caso de España.
➡️ Listado de Ayudas de la Junta de Andalucía
Si estás ciertas dificultades, lo mejor es que te dirijas a tu oficina local de Servicios Sociales más cercana y te informes sobre todas las ayudas que puedes percibir, no solo las relacionadas con el empleo (también alquiler, suministros, etc.).
Sin preámbulos, te contamos todas las ayudas a las que puedes acogerte si vives en Andalucía.
➡️Programa de Recualificación Profesional: el Plan Prepara
Es una de las ayudas sociales más conocidas y recurrentes. Está pensada para que las personas desempleadas puedan recualificarse profesionalmente, esto es, introducirse en otro oficio con más salidas. Mientras tanto, se les proporciona una ayuda económica como acompañamiento.
La cuantía asciende a entre 403,38 euros y 457,16 euros, y se beneficiarán quienes hayan agotado la prestación contributiva y el subsidio.
El primer requisito para poder percibirla, por lo tanto, es estar inscrito/a como demandante de empleo. También se tienen en cuenta las cargas familiares o la condición de parado/a de larga duración.
Para percibir esta ayuda no se puede superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, ni tampoco reunir requisitos que pudieran hacer a la persona beneficiaria de RAI u otro subsidio.
Es una prestación gestionada por el SEPE, así que debes dirigirte a tu oficina más cercana para obtener más información y tramitarla.
➡️Renta Activa de Inserción (RAI)
La Renta Activa de Inserción es algo similar a un ingreso mínimo que las comunidades autónomas gestionan para evitar la exclusión de las personas que estén en riesgo.
Suelen recibir esta renta quienes están pasando apuros económicos y, además, tienen dificultades para encontrar empleo.
La cuantía corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM, que este 2020 está en 537,84 euros mensuales. Es decir el total mensual a percibir ronda los 430 euros.
Para poder percibirla, hay que cumplir ciertos requisitos según la situación:
- General: estar en desempleo y figurar en el registro como demandante, tener menos de 65 años y no tener ingresos que superen el 75% del SMI.
- Parados/as de larga duración: tener 45 años o más y estar inscrito/a como demandante de empleo al menos los 12 meses anteriores a la solicitud.
- Personas con discapacidad. Deben tener un grado reconocido igual o superior al 33%, o ser pensionista.
La ayuda se percibirá durante 11 meses.
➡️Subsidio Extraordinario por Desempleo
La prestación contributiva, los subsidios y RAI tienen un tiempo limitado que puede no ser suficiente para encontrar trabajo y mejorar la situación. Esta ayuda se presenta como alternativa.
Este subsidio se cobra durante 180 días, y solo en una ocasión. Corresponde al 80% del IPREM, luego se cobra lo mismo que con RAI.
Para tramitarlo puedes dirigirte al SEPE, aunque debes estar inscrito en el SAE como demandante de empleo. Para que te aprueben la ayuda tendrás que haber agotado todos los subsidios, incluyendo Prepara y RAI, dentro de unas fechas concretas.
➡️Plan de Choque por el Empleo
Es un plan gestionado por la propia Junta y del que se pueden beneficiar las personas con paro de larga duración y/o que tengan cargas familiares y haya agotado sus prestaciones.
Inicialmente el plan se organizó en tres bloques, siendo el primero el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA).
En 2018 se aprobó la Estrategia para la Generación de Empleo Medioambiental 2030, que se dotó con 179,7 millones de euros en sus primeros años (hasta 2020). El objetivo era orientar el modelo productivo de Andalucía hacia la economía verde.
El otro bloque pretendía dar un impulso a la rehabilitación de vivienda, y se aprobó en 2012.
Para conocer el estado actual del plan y qué podrías acceder para acceder a un puesto de trabajo, debes informarte en el Servicio Andaluz de Empleo.
➡️Becas Andalucía Segunda Oportunidad
Es una iniciativa que echó a rodar en el curso escolar 2011-2012, y que entra en el grupo de las becas y ayudas al estudio.
En este caso, están dirigidas a un sector muy específico, el de jóvenes entre 18 y 24 años que abandonaron sus estudios y están en paro y sin prestación.
Cada estudiante recibe unos 400 euros al mes entre septiembre y junio, lo que dura el curso escolar, pero hay que cumplir una serie de requisitos, entre ellos los siguientes:
- Participar en la convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general correspondiente a enseñanzas no universitarias.
- Pertenecer a una unidad familiar cuyos miembros estén empadronados en Andalucía en su totalidad.
- No haber estado matriculado/a en las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica de Educación el curso anterior.
- Estar matriculado/a del curso completo en la ESO para adultos/as, bachillerato, ciclos de FP básica o de grado medio o artes plásticas y diseño.
- Figurar como demandante de empleo en el SAE.
- No estar percibiendo ninguna prestación contributiva por desempleo.
- No tener rentas superiores al 75% del IPREM.
Todos los requisitos se deben mantener durante la totalidad del curso escolar.
En el 2019/20 fueron más de 550 las becas que se otorgaron, y el plazo de solicitud se prolongó entre diciembre y enero. La tramitación es en línea a través de la web de la Junta, así que si cumples los requisitos para percibirla este curso, presta atención a la publicación.
➡️Subvenciones para la reinserción y a personas afectadas por ERE
Se articulan como medidas para ayudar a personas afectadas por expedientes de regulación de empleo.
El trámite se puede realizar a través de la web de la Junta de Andalucía, siempre que se cumplan los requisitos. Entre ellos destacamos haber cotizado durante al menos 15 años en total, un mínimo de tres en la empresa que haya hecho el ERE.
Además, hay que ser mayor de 50 años y tener dificultades de inserción laboral.
➡️Ayudas para colectivos específicos
Las mencionamos porque son ayudas que también puedes tramitar en tu comunidad autónoma, pero no son de la Junta de Andalucía, sino del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Son ayudas dirigidas a colectivos vulnerables: emigrantes retornados/as, personas liberadas de prisión, que han perdido una pensión por mejora tras incapacidad, mayores de 52 años, extranjeros/as no comunitarios que quieren regresar a su país de origen, víctimas de violencia de género y trabajadores eventuales agrarios.
Hasta aquí nuestro repaso a las ayudas de la Junta de Andalucía o, mejor dicho, que se pueden tramitar en la comunidad autónoma aunque no las gestionen directamente sus instituciones.
Te aconsejamos que te informes bien y que te tomes las ayudas como algo temporal mientras buscas trabajo, o mientras te formas para seguir desarrollándote profesionalmente y acceder a nuevas oportunidades.