Las ayudas han estado envueltas en la polémica en los últimos años y se las conoce de forma peyorativa como “pagas” cuando van dirigidas a ciertos sectores poblaciones.
Sin embargo, tanto las ayudas PIRMI como otras similares cumple su función tanto en la sociedad como en la economía de un país.
Hablamos de un aumento de la cohesión social derivado del favor a personas con menos recursos, lo que es un derecho.
Además, otorga mayor libertad e independencia a las personas, que tienen más margen para buscar el empleo digno que necesitan.
Pero, ¿en qué consiste la ayuda PIRMI? ¿A quién se dirige? ¿Qué requisitos hay que cumplir para obtenerla?
Te lo contamos todo a continuación.
➡️ Qué es la ayuda PIRMI para parados
La ayuda PIRMI a parados también es conocida como la Renta Mínima de Catalunya, una asistencia económica que ofrece la Generalitat a las familias que no tienen recursos suficientes para su subsistencia.
Debe tramitarse en los servicios habilitados por la Generalitat y esperar a la resolución de expediente. Este resultará favorable o no según las condiciones que reúna la familia y en base a una serie de requisitos, que te contamos a continuación.
En septiembre de 2019, coincidiendo con la tercera fase de implementación, se dieron a conocer algunos datos: había 124 426 beneficiarios, de los que el 60% eran mujeres.
La mayoría, el 84%, tenían entre 35 y 65 años, y el 82% de ellas eran eran de nacionalidad española.
Son datos oficiales de la Generalitat, que también indican que 5098 familias de las que la habían solicitado lograron acceder a un contrato de trabajo.
? Requisitos para cobrar la ayuda PIRMI
En cuanto a los requisitos de PIRMI, los repasamos divididos en capítulos:
? Residencia. Es necesario figurar en el padrón de algún municipio de Catalunya, comunidad en la que hay que tener residencia continuada, efectiva y demostrable durante los dos años justamente anteriores a la presentación de la solicitud. En caso de ser extranjero, hay que tener permiso de residencia en vigor.
? Familias. Se consideran como tal las que han constituido un hogar independiente durante al menos un año, contado de forma retroactiva desde el momento de presentar la solicitud.
? Edad. Se concede a las personas entre 25 y 65 años, pero en algunos casos excepcionales también se le da a quienes tengan menos de 25.
? Ingresos y otras ayudas. No se puede superar un nivel de ingresos determinados para acceder a la PIRMI. La renta es compatible con otras prestaciones, siempre y cuando el total de ingresos no superen el importe correspondiente.
? Situación de vulnerabilidad. Son los técnicos de servicios sociales quienes evalúan la solicitud y determinan si la persona solicitante de la ayuda puede tener dificultades de inserción social y laboral.
Aunque la ayuda PIRMI para inmigrantes es una posibilidad, los requisitos de residencia se han endurecido.
Antes era suficiente con demostrar un año de residencia en Cataluña cumpliendo el resto de condiciones, cuando ahora son dos.
? Qué cuantía se percibe y qué día se cobra el PIRMI
Esta ayuda es conocida por la ayuda de 638 euros de la Generalitat, aunque la cuantía económica a percibir depende de la situación económica de la unidad familiar.
La cantidad mensual que perciben las personas que acceden a la ayuda depende de cuántos miembros tenga la unidad familiar: si solo es un miembro, cobra 644 euros; si se trata de cinco miembros, son 1181 euros.
Cabe destacar que no es una ayuda sometida a IRPF, aunque si la unidad familiar tiene otros ingresos tendrá que informarse en la Agencia Tributaria sobre la necesidad de tributar o no.
En cuanto a qué día se cobra el PIRMI, hay que tener en cuenta cuándo se dicta la resolución favorable.
Una vez se obtenga, la ayuda se percibirá por transferencia bancaria entre el día 1 y el 2 de cada mes, a contar desde el siguiente a la resolución favorable.
? ¿Durante cuánto tiempo se cobra la ayuda?
La ayuda se cobra durante un máximo de 60 meses, lo que corresponde a cinco años.
Si hablamos de una persona de más de 60 años, al estar próxima a jubilarse el plazo puede reducirse hasta que comience a recibir la pensión.
Llegado el momento, dejará de recibir la ayuda aunque no hayan pasado 60 meses.
? ¿Qué pasa si me voy fuera de Cataluña?
Ya hemos visto que la residencia en la comunidad es un requisito indispensable para poder recibir la ayuda.
Sin embargo, una persona puede salir de manera excepcional sin que eso suponga la interrupción definitiva.
Para que así sea, el tiempo de estancia en destino no puede superar el mes, hay que comunicarlo a los servicios donde se gestionó la ayuda y justificar tanto el motivo de la salida como la manera en que se va a financiar el viaje, así como cuánto va se va a prolongar.
? ¿Se puede trabajar y cobrar el PIRMI?
Es posible trabajar y cobrar la ayuda, sí, siempre y cuando los ingresos no superen los límites establecidos en los requisitos.
En 2019, coincidiendo con la tercera fase de implementación, se reajustó también el umbral de ingresos. Dada la subida de la mensualidad, se esperaba que fueran más las familias que se beneficiaran del PIRMI y que antes no cumplían los requisitos por superar los ingresos permitidos.
Según datos de la Generalitat contemplados en los presupuestos de 2020, el valor del indicador de suficiencia en Catalunya es de 569,12 euros mensuales y 7.967,73 euros anuales.
⚙️ Dónde y cómo solicitar la ayuda PIRMI
El trámite se realiza a través de los Servicios Sociales Básicos del Ayuntamiento de la localidad donde se reside.
Para valorar cada caso, el/la solicitante debe presentar los siguientes documentos:
? Documentación de identificación y residencia. En caso de ser extranjero y no de la UE, presentarán el NIE con el certificado de la Dirección General de la Policía donde constan los periodos de residencia legal.
En caso de ser un ciudadano de la UE, debe presentar el certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros y el pasaporte.
También se solicitan otros documentos que prueben la residencia continuada en Cataluña, como el contrato de alquiler o recibos de suministros mínimos.
? Extracto bancario de los últimos seis meses de todas las cuentas de la unidad familiar, así como el histórico de transferencias.
? Certificado de datos fiscales.
? Certificado de pensiones o prestaciones de la Seguridad Social.
? Nómina de trabajo o, en caso de tratarse de un trabajador autónomo, declaración trimestral de ingresos. Si la la persona ha sido despedida tendrá que presentar el correspondiente justificante.
? Sentencias relativas al divorcio.
? Carnet de familia monoparental si es el caso.
? Libro de Familia.
? Otros documentos que puedan estar relacionados con la necesidad de recibir la ayuda, como certificados de discapacidad.
El tiempo de respuesta es de dos meses de media, según datos de la Generalitat.
Es importante saber qué es el PIRMI o Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) para conocer las ayudas que una familia tiene a su alcance en caso de estar en una situación de riesgo.
Es un derecho que actúa como protección social y permite a las familias ganar en independencia. Da margen hasta que su situación pueda mejorar.
Hola mi nombre es Alicia quisera saber si puedo hacer ala ayuda de pirmer ya que tendo dos hijas a mi cargo estamos en proteccion por malos tratos tan mis hijas como yo mi hija la mayor tiene 18 años con una discapacidad de un 67% permante mi otra hija tiene 14 años no tengo ningun tipo de ingresos por eso quisera saber si tengo derecho a dicha ayuda gracias
Hola! Mi nombre es Esperança, tengo 70 años y todavía no estoy jubilada, quiero saber si tengo derecho a ayuda pirmi
Hola, soy Pepi. Quería saber si tengo derecho a la pirmi. Tengo 52 años y estoy cobrando la renta garantía de 208 euros. Gracias.
Hola, soy Mónica.
Mi situación:
Divorciada hace 3 años, mi ex me pasa una pensión hasta finales de este año de 120€, no trabajo ni cobro nada, mi ultimo empleo fué en febrero,y devido al civer ataque que tivieron en el INEM, no he optenido respuesta de si estoy apuntada correctamente ni aprobada la solicitud de la ayuda minima vital.
Me corresponderia la ayuda pirmi?
Gracias.
Buenas tardes
Me llamo Silvia,tengo 59 años y estoy en paro,no encuentro trabajo ,podría solicitar la pirmi?