¿Cómo y Dónde buscar trabajo en España?

¿Estás en plena búsqueda de empleo y quieres saber cómo trabajar en España?

No hay gran diferencia respecto a otros países. La clave está en crear un buen CV en el que quede claro cuál es tu perfil profesional y tus habilidades, qué formación tienes y qué experiencia puedes aportar.

El nivel de formación es cada vez mayor y habilidades como los idiomas y la experiencia son clave a la hora de resultar seleccionado para una entrevista de trabajo.

Pero no son las únicas.

Características de la personalidad también influyen en ciertos procesos de selección. Por ejemplo, dotes comerciales, empatía, amabilidad o liderazgo, entre muchas otras.

Últimas oposiciones publicadas en Trabajalia

Cómo trabajar en España: requisitos y condiciones laborales

Cómo trabajar en España: requisitos y condiciones laborales

¿Cuál es la edad mínima?

La edad legal para trabajar en España es de 16 años, pero muchas empresas exigen empleados mayores de edad que ya hayan cumplido los 18 años. De hecho, cuando es necesaria cierta formación y experiencia es imposible trabajar siendo menor de edad, pero no por los años, sino por el CV y la vida laboral que se pueda aportar.

Lo normal cuando se trata de trabajar con la edad mínima es que hablemos de trabajos en los que se requieren aprendices sin formación, siendo la propia empresa la que brinda la posibilidad de formarse para el puesto de trabajo que se va a desarrollar.

¿Qué formación necesitas?

En función del puesto de trabajo al que quieras optar necesitarás una formación u otra.

Es posible acceder al mercado laboral sin estudios, pero cada vez son más las empresas que exigen, como mínimo, los estudios obligatorios.

Los funcionarios y trabajadores del sector público requieren, además, aprobar unas oposiciones. De hecho, muchos puestos de trabajo del sector público requieren carreras universitarias y después la aprobación de los exámenes de oposiciones correspondientes.

➡️ Haz click aquí para ver todas las Oposiciones analizadas.

Por último, existen numerosos puestos de trabajo que requieren carrera universitaria e incluso postgrados y doctorados.

Cuanta mejor formación tengas, más fácil será encontrar un puesto de trabajo acorde a tu perfil de estudiante, pero recuerda que la experiencia también importa y que no podrás optar a muchos puestos de trabajo sin la correspondiente experiencia. De ahí que sea tan importante realizar prácticas cuando estás estudiando.

¿Se puede trabajar sin papeles?

Legalmente, no es posible trabajar sin papeles en España, pero sí es cierto que algunas empresas y profesionales autónomos camuflan esta legalidad y admiten trabajadores bajo estas condiciones.

Sin embargo, no se realizan contratos de trabajo legales y las condiciones laborales suelen ser mínimas, sin tener ningún tipo de derecho y, lamentablemente, muchas veces sin llegar a cobrar por las horas trabajadas.

¿Cuál es el horario de trabajo en España?

Conocer el horario laboral en España te garantizará que cumplas con lo legalmente establecido y que no aceptes unas condiciones abusivas sin saber siquiera que lo son.

Viene establecido en el Estatuto de los Trabajadores, en el que se indica que el horario de trabajo en España no podrá superar las 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.

¿Cuál es la jornada de trabajo?, ¿cuántas horas se trabajan?

El Estatuto establece igualmente que la jornada de trabajo en España contará con una duración máxima de 9 horas diarias de trabajo efectivo, salvo que por convenio se modifique tal límite. Eso sí, de darse esa circunstancia, el horario laboral español deberá respetar el tiempo de descanso entre jornadas.

Como dato curioso te diremos que los españoles trabajamos más horas que los alemanes, ingleses o franceses y que nuestra jornada laboral difiere bastante de la de otros países, incluyendo pausas para comer más largas y un horario más tardío de salida que, en no pocas ocasiones, complica la conciliación de la vida laboral y familiar.

¿Dónde hay más trabajo?

El sector público sigue siendo uno de los principales motores de empleo en nuestro país, algo que se nota en el empuje de la educación y de la Administración en sí misma.

Aparte, la construcción y el transporte se han convertido también en importantes nichos de empleo. En la otra cara de la moneda, la industria y el turismo han sido desbancadas como puntas de lanza del mercado de trabajo y no pasan por su mejor momento.

En cuanto a la educación, constituye el subsector que más ha aumentado su plantilla en los últimos tiempos, un incremento que no ha sido aislado, sino que se viene sustentando a lo largo de los últimos años.

Es probable que te interese que toquemos el tema de las mejores empresas para encontrar trabajo en España.

Lo primero que nos interesa que sepas es que el trabajador español está comenzando a abrir su mente en este sentido y, más allá de lo que pueda considerarse fundamental, que es ganar un sueldo adecuado y suficiente para cubrir sus necesidades, valora contar con otro tipo de facilidades.

Puedes llamarlo como te apetezca: sueldo emocional, facilidades para la conciliación, bolsas de tiempo o derecho a desconectar al salir del puesto…de lo que en realidad se trata de ese plus que hace del día a día tu gran aliado en lugar de tu enemigo.

Esto es lo reflejado por la consultora Great Place to Work, un referente internacional en el ámbito de los RRHH y cuyo famoso ranking está encabezado en España este año por:

  • Mapfre, Ikea y Atento (en el rango de las compañías con más de 5.000 empleados)
  • Lilly, Mars y Randstad (en el rango de las compañías con entre 500 y 5.000 empleados)
  • Cisco Systems, Sas Institute y Ecoembes (en el rango de las compañías con entre 50 y 500 empleados)

¿Y por provincias?, ¿cuáles son las que ofrecen más oportunidades para trabajar?

Pues bien, si echamos un vistazo al mapa nacional de distribución del paro vemos que, mientras que en Guipúzcoa el número de desempleados no llega al 8%, en Cádiz la tasa de paro supera el 30%.

Las provincias que presentan mayor tasa de empleo están situadas en la zona centro y norteoccidental del país, como Guadalajara, Madrid, Barcelona o Soria. En el extremo opuesto se encuentran Cádiz, Zamora y Badajoz.

Por Comunidades, los sectores con más peso, según datos ofrecidos por el INE son:

  • Sector servicios: Canarias, Madrid o Islas Baleares cuentan con los porcentajes más altos de asalariados frente a Navarra, La Rioja o Murcia que cuentan con los más bajos
  • Sector de la construcción: Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla León registran el porcentaje de asalariados más elevado
  • Sector de la agricultura: Murcia, Extremadura y Andalucía lideran el número de asalariados

Y para ir terminando este apartado una cuestión que sin duda te intrigará, ¿dónde hay mejores sueldos?

Pues igualmente, según datos del INE los mejores salarios se ofrecen en el País Vasco (con unos 1.950 € de media al mes) y los peores en Extremadura (con unos 1.350€ de media al mes), existiendo la nada desdeñable diferencia de ¡600€ entre una Comunidad y otra!

Entonces, ¿qué provincia es la que cuenta con mejor combinación?

Pues, atendiendo a factores tales como la tasa de ocupación, la tasa de paro y el nivel de sueldos, situamos en el podio de las mejores provincias españolas para trabajar a Guipúzcoa, Barcelona y Madrid.

AYUDAS PARA DESEMPLEADOS
¿Estás buscando ayudas para desempleados compatibles con tu situación?

En nuestra guía recopilamos todas las ayudas disponibles, tanto a nivel nacional como por comunidad autónoma e incluso locales.

Listado de ayudas

Cómo buscar trabajo en España paso a paso

Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, por paradójico que pueda sonar. Has invertido años en tu formación y, cuando tienes el ansiado título en la mano te formulas la madre de todas las preguntas, ¿por dónde empiezo?

Tendrás que invertir tiempo, dedicación y dar los pasos correctos que te eviten cometer errores y te permitan estrenar puesto de trabajo lo antes posible. La premisa de la que debes partir es de la de conocerte a ti mismo.

Un auto-monitoreo que, más allá del entorno filosófico, va a plasmarse en tu búsqueda de empleo, ahorrándote tiempo, esfuerzo y, sobre todo, frustraciones innecesarias que te lleven al desgaste, al dar con un puesto que pronto compruebes que nada tiene que ver con lo que deseabas.

Estos son los pasos que te garantizarán el triunfo en tu búsqueda de empleo:

Confecciona un currículum perfecto y creativo. Y por creativo no queremos decir graciosillo y susceptible de terminar en una papelera. Creativo quiere decir que no se limite a ofrecer información detallada en relación a tus estudios o experiencia sino que integre algún elemento original que lo haga destacar sobre el resto.

Te recomendamos pegarle un vistazo a este post: cómo hacer el CV perfecto y cómo hacer tu currículum vitae en inglés.

Ve al grano y sé conciso. Da a conocer tus experiencias laborales más representativas, centrándote en los últimos estudios y cursos realizados

Intenta que tu CV tenga unidad. Así, el encargado de RRHH que lo lea determinará de un solo vistazo de dónde vienes, hacia dónde vas o hacia dónde quieres ir

Adecúalo a la empresa a la que vayas a solicitar trabajo. La idea es hacer coincidir tu perfil con el de la empresa. Destaca tu experiencia profesional en el sector y, si todavía no la tienes, tus cursos o acciones personales valorables por la empresa

No te extiendas. Los mejores currículums son los que ocupan solo una cara de papel

Dale tu toque personal. Esta es la base del CV creativo pero pon especial énfasis en ello si estás interesado en trabajar en áreas creativas como marketing, comunicación o arte. Se trata de que el tuyo no sea uno más de entre los miles de currículums que reciban

Elabora una carta de presentación. En España no estamos demasiado acostumbrados a redactar este tipo de documento, pero conviene anexarlo a tu currículum.

Además, en el caso de que vayas a postular a una empresa en la que te soliciten currículum en inglés, la carta de presentación será de obligada inclusión y, en este caso, se denomina “cover letter”. Lo mismo sucede si vas a buscar trabajo en el extranjero.

Te recomendamos pegarle un vistazo a este post: Cómo elaborar una carta de presentación.

No pierdas de vista que la carta de presentación es un complemento esencial del currículum pero no un resumen del mismo. Lo que has de plasmar en esta carta de motivación es por qué estás interesado en trabajar en la empresa (sobre la cual es importante que sepas aportar alguna información) y por qué eres el candidato ideal a ocupar el puesto ofrecido (aquí toca que te vuelvas a evaluar y valores qué puedes ofrecer a la empresa), todo en un estilo formal y respetuoso.

En resumen, de lo que estamos hablando es de una primera oportunidad para “venderte” que no debes desaprovechar.

Y una vez redactados ambos documentos, darás el pistoletazo de salida a tu búsqueda activa de empleo que seguiremos tratando en los siguientes apartados.

Dónde buscar trabajo en España

Si lo que quieres es encontrar trabajo rápido existen numerosas empresas donde trabajar en España.

Solo tienes que seguir las instrucciones que te dejamos a continuación para entregar el CV en cada empresa y, en caso de ser preseleccionado, esperar la llamada telefónica para concertar la fecha y preparar una entrevista de trabajo (ten en cuenta que también pueden citarte para una dinámica de grupo, antes o después de la entrevista personal):

Guía para preparar una entrevista de trabajo
Te recomendamos pegarle un vistazo a este post: Cómo preparar una entrevista de trabajo. 
Guía para afrontar una dinámica de grupo
Te recomendamos pegarle un vistazo a este post: Qué es y cómo prepararse una dinámica de grupo. 

Empresas destacadas a la hora de encontrar un empleo

Muy pronto iremos añadiendo más información sobre cómo trabajar en otras empresas que operan en España. Si quieres ver más empresas, navega por nuestro menú categorizado por sectores.

Profesiones con buena demanda de empleo

Sabemos que la vida no es fácil y que no siempre puedes dedicarte a lo que realmente te gusta.

¿Pero y si es un buen momento para hacerlo?

Te recomendamos nuestras guías para formarte y entrar a trabajar en las siguientes profesiones:

Mejores páginas para buscar trabajo en España

Tu búsqueda activa de empleo propiamente dicha pasa porque selecciones canales que te aporten información sobre las ofertas de empleo vigentes y, para ello, nada como estar al tanto de las publicadas cada día en las mejores páginas para buscar trabajo en España:

Infojobs

Infojobs es la página más popular para encontrar empleo en nuestro país, que lleva más de 20 años “en el tajo” y que no para de crecer. Su versatilidad queda patente al comparar la plataforma con lo que era 5 años atrás, pues ha evolucionado enormemente. Sin duda, una de las preferidas por los usuarios.

Tablón de anuncios

La mayor ventaja de buscar trabajo en tablondeanuncios es que la persona demandante de empleo puede ponerse en contacto con la empresa que ha publicado la oferta de empleo directamente. No es necesario registrarse ni incluir el curriculum vitae como suele ocurrir en los portales de empleo.

Las ofertas más habituales que pueden encontrase en el área de empleo de tablondeanuncios son empleos de sectores como la hostelería, el turismo, comercio, servicio doméstico, transporte y construcción.

Indeed

Más que un portal de empleo como tal, Indeed es un “Buscador de empleo”. Con esto queremos decir que su funcionamiento es similar al de un “Google” en el que localizar ofertas de trabajo. Su especialidad es la de rastrear ofertas en Internet que con posterioridad cargan en su site.

LinkedIn

Aunque tampoco es un portal de empleo propiamente dicho, lo cierto es que LinkedIn es una plataforma social imprescindible para todos los profesionales que están buscando empleo e incluso para los que ya lo tienen y aspiran a mejorar. A día de hoy, la comunidad profesional por excelencia, es el lugar en el que muchas empresas publican sus empleos disponibles y en el que el reclutamiento 2.0 alcanza su máxima expresión.

Laboris

Forma parte del grupo empresarial Schibsted que se encuentra tras Infojobs y otros portales anuncios clasificados como Coches.net o Fotocasa. Laboris rozó la gloria en su momento y todavía conserva una excelente reputación y gran cantidad de ofertas.

Infoempleo

El de Infoempleo es otro ejemplo de portal clásico que permite la realización de búsquedas directas en su barra, dotada de un filtro básico para que elijas la provincia que más te interese. Una vez realizada tu búsqueda, podrás delimitar tus requisitos con mayor profundidad.

EmpleoMarketing

Como su propio nombre indica, este es un website orientado a la búsqueda de empleos relacionados específicamente con el sector del marketing y responde a un proyecto d Aula CM Escuela de Marketing y Comunicación. Además, en el blog de EmpleoMarketing encontrarás una interesante recopilación de artículos muy útiles para hacer efectivo el proceso de búsqueda.

Junto a estas páginas de búsqueda de empleo en España, te conviene estar al tanto de las fuentes oficiales, como el SEPE, el Ministerio de Educación o la red EURES.

Intenta estar muy encima de las redes sociales que escojas y, de poder, consúltalas más de una vez cada día, pues hay ofertas cuyo atractivo requiere que sean “cazadas al vuelo” o perderás tu oportunidad.

Imagina que tu búsqueda de trabajo es una carrera de fondo (en la que deberás perseverar) pero también de velocidad (en la que el trofeo será para el más rápido). ¿O estás dispuesto a experimentar la amarga sensación de que el trabajo se lo lleve otro por no haber estado lo suficientemente atento?

En el caso de que te interese realizar prácticas, presta atención también a las ofertas de becas, que pondrán suponer tu primera toma de contacto con el sector en el que más tarde desarrollarás tu vida profesional.

Llegados a este punto, no subestimes la importancia de hacer networking y por networking nos referimos a aquellas redes sociales, bien se trate de amigos, amigos de amigos, conocidos o colegas a través de los que tengas acceso a ofertas de trabajo que acaben de publicarse, o que puedan referenciarte en otras empresas en las que haya quedado vacante un puesto o sencillamente te vayan informando de la situación del sector mediante el boca-oído, complementando la información obtenida por las fuentes oficiales.

Trámites que pueden ser necesarios para encontrar un empleo

Cómo gestionar el paro en España

Mejores apps para buscar trabajo

Buscar empleo no es cuestión baladí, por lo que te conviene hacer uso de todas las armas existentes a tu alcance para tener éxito. Cualquier cosa vale antes de tirar la toalla y, si viene de la mano de la tecnología, mucho mejor.

Así las cosas puedes conseguir tu objetivo consultando periódicamente en la pantalla de tu Smartphone o Tablet, esos dispositivos que llevas siempre contigo y a los que ahora puedes sacar un rendimiento inestimable gracias a las mejores apps para encontrar trabajo.

Comprobarás que algunas de estas aplicaciones coinciden con las mejores páginas para encontrar trabajo de las que te hemos hablado y es que lo bueno abunda, y lo normal es que la búsqueda de trabajo eficiente se traslade a todos los formatos en pos de lograr que muy pronto estrenes puesto.

Las mejores aplicaciones para buscar un empleo
Te recomendamos pegarle un vistazo a este post: Las 27 mejores Apps para buscar trabajo.

El “top ten” de las mejores aplicaciones para buscar trabajo está compuesto por:

  1. Indeed. Con 50 millones de descargas es, junto con Infojobs, una de las apps para buscar trabajo con mayor repercusión.
  2. LinkedIn Jobs Search. La aplicación para buscar trabajo de LinkedIn tiene ya a sus espaldas 10 millones de descargas. El complemento perfecto para la red social de networking.
  3. Infojobs. Una de las apps para buscar trabajo más populares, con más de 5 millones de descargas. En ella encontrarás ofertas de todo tipo de trabajos.
  4. CornerJob. Con 5 millones de descargas, es la app para buscar trabajo que hace furor entre los jóvenes, pues sus ofertas de empleo están orientadas a personas entre los 18 y los 38 años.
  5. Trovit. Pese a contar también con 5 millones de descargas no es una de las apps para buscar trabajo más conocidas. Sin embargo, son muchas sus ofertas y buenas las valoraciones de sus usuarios.
  6. Job Today. Una de las aplicaciones para buscar trabajo que disfruta de mayor crecimiento y fuerza en los últimos tiempos, con un millón de descargas.
  7. Job and Talent. La autoproclamada como “Primera ETT digital” cuenta igualmente con un millón de descargas.
  8. Opción Empleo. Una versión web a la que dirigirte si tu deseo es postular a cualquier oferta, con un millón de descargas.
  9. Jobrapido. Intuitiva y sin necesidad de registro, es otra app muy útil para buscar trabajo, que también cuenta con un millón de descargas.
  10. Mitula empleo. Una app para buscar trabajo con elementos muy interesantes y casi 500.000 descargas.

Tipos de contratos de trabajo en España

La primera cuestión a abordar es la de tipos de contratos de trabajo en España. Lo cierto es que son muchos los tipos existentes y hablar de todos ellos supondría alargarnos, algo que no consideramos necesario, habida cuenta de que muchos de ellos no son demasiado comunes.

Dicho esto, vamos a hablar de los 4 principales tipos de trabajo que existen en España: contrato indefinido, contrato temporal, contrato para la formación y el aprendizaje y contrato en prácticas. ¡Ahí tienes sus principales características!

Contrato Indefinido

Este es el contrato concertado sin que se establezca un límite en el plazo de duración del mismo. Dicho de otra manera, es lo que siempre se ha conocido como un contrato “fijo” y el más valorado por el español de a pie pues, dentro de lo que cabe, y aunque ninguna empresa privada puede asegurarte que vayas a permanecer en su plantilla toda la vida, lo cierto es que presenta mayores garantías de continuidad para el trabajador.

Tal contratación indefinida, aunque te resulte sorprendente, puede realizarse de modo verbal o por escrito y celebrarse a jornada completa, parcial o de forma discontinua.

En el caso de que este contrato no se formalice por escrito cuando así lo establezca una ley, se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa. Como puedes ver, esta es una presunción que favorece al trabajador por lo que, no vamos a engañarte, el empresario suele ser bastante diligente y formalizarlo por escrito en la práctica mayoría de los casos.

¿Sabías que se establece igualmente que adquirirán la condición de trabajadores fijos aquellos que no hubiesen sido dados de alta en la Seguridad Social? Un dato que quizás te llame la atención, pero bastante justo y que en la práctica supone que si un empresario pretende ahorrarse los costes de la Seguridad Social y tenerte trabajando de modo ilegal, al final “lo barato puede salirle caro”.

Cuando se quiera convertir un trabajo temporal en indefinido, se podrá celebrar tanto a jornada completa, como a tiempo parcial o fijo discontinuo.

Con carácter general, el contrato indefinido es el que recibe el nombre de contrato indefinido ordinario y puede incluir un clausulado amplio que contempla la ley.

Contrato temporal

Es el contrato que tiene por objeto que se establezca una relación laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado, o sea, que tiene fecha de caducidad. Podrá celebrarse a jornada completa o parcial.

Deberá formalizarse por escrito, pero podrá ser verbal en los casos en los que la situación de eventual por las circunstancias de la producción, cuente con una duración inferior a 4 semanas y a jornada completa.

La ley permite que en él se incluyan una serie de cláusulas muy amplias entre las que sobresalen: de obra o servicio determinado, eventual por circunstancias de la producción, por interinidad, de relevo, etc.

Contrato para la formación y el aprendizaje

Un tipo de contrato que tiene como fin favorecer la inserción laboral y la formación de los jóvenes, alternando su formación con actividad laboral retribuida.

En este caso no hablamos de unas cláusulas determinadas sino de un contrato específico:

  • Contrato para la formación y el aprendizaje ordinario. Podrá celebrarse con mayores de 16 años y con menores de 25. Con carácter excepcional y hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%, también con menores de 30 años. Tendrá una duración mínima de 1 año y máxima de 3.
  • Contrato para la formación y el aprendizaje de personas con discapacidad. Para su celebración es imprescindible que el trabajador tenga una discapacidad reconocida. Podrá celebrarse con mayores de 16 años y no tiene límite de edad.

Contrato en prácticas

El cuarto y último contrato del que vamos a hablar y cuyo objeto es la obtención por parte del trabajador de la práctica profesional acorde al nivel de estudios cursado. Al contrario de lo que pueda pensarse, más que de adquirir experiencia en un trabajo específico, se trata de que esa experiencia actúe sobre los estudios cursados.

Podemos hablar de dos tipos de contratos en prácticas:

  • Contrato en prácticas ordinario. Para celebrarlo el trabajador deberá estar en posesión de un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o de un título oficialmente reconocido como equivalente. Tampoco podrán haber transcurrido más de 5 años desde la finalización de sus estudios.
  • Contrato en prácticas para personas con discapacidad. Para celebrarlo se establece como requisito que el trabajador tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Tampoco podrán haber transcurrido más de 7 años desde la finalización de sus estudios.

Trabajo para extranjeros: cómo obtener permiso de trabajo en España

¿Eres extranjero y quieres vivir en España realizando una actividad laboral?

Entonces puede que tengas que solicitar un permiso de trabajo en España. La buena noticia es que, de forma conjunta con él, te concederán también el permiso de residencia.

Ahora bien, hay una premisa básica que debes conocer y es que no todos los extranjeros necesitan obtener un permiso de trabajo en nuestro país pues los ciudadanos de un país de la Unión Europea, de Suiza o de un país miembro del Espacio Económico Europeo (EEE) no necesitan solicitar un visado de trabajo, ya que poseen uno de forma implícita en virtud de los acuerdos Schengen.

No obstante, si no eres ciudadano de la UE, ni de Suiza, ni del EEE vas a tener que realizar el procedimiento completo y nosotros estamos aquí para explicártelo.

El procedimiento de solicitud de permiso de trabajo y residencia en España cuenta con dos modalidades:

Permiso de trabajo y residencia por cuenta ajena.

En este caso va a ser el empresario quien deba solicitar la autorización de trabajo y residencia para poder contratarte. El permiso contará con un año de vigencia y podrá renovarse.

Requisitos para solicitarlo:

a) Tener más de 16 años

b) Residir en España de forma legal

c) No contar con antecedentes penales en ningún país en el que hayas residido (incluido España), ni tener la entrada prohibida en territorio nacional

d) No estar dentro del plazo del compromiso de no retorno a España en 3 años si viviste en nuestro país y retornaste a tu país voluntariamente

e) Presentar un contrato firmado por trabajador y empresario cuya duración cubra el período por el que se va a autorizar el permiso de trabajo y residencia

f) Que el empresario que te contrate figure debidamente inscrito en el sistema de Seguridad Social y esté al corriente de todos los pagos

De cumplirse estos requisitos, los pasos que vais a tener que dar son los siguientes:

  • Solicitud de permiso de trabajo ( empresario)
  • Abono de las tasas correspondientes del modelo 790 (empresario y trabajador)
  • Tramitación del visado (trabajador)
  • Tramitación de la Tarjeta de Identificación de Extranjeros TIE (trabajador)

Permiso de trabajo y residencia por cuenta propia.

En este caso, de lo que se trata es de que consigas una autorización cono extranjero no residente en España para iniciar una actividad lucrativa.

Requisitos para solicitarlo:

a) No contar con antecedentes penales en ningún país en el que hayas residido (incluido España), ni tener la entrada prohibida en territorio nacional

b) No estar dentro del plazo del compromiso de no retorno a España en 3 años si viviste en nuestro país y retornaste a tu país voluntariamente

c) Cumplir todos los requisitos legalmente previstos para abrir y poner en marcha un negocio o proyecto en España

d) Contar con la cualificación profesional mínima para ejercer la actividad profesional en cuestión

e) Justificar que cuentas con suficientes recursos económicos para mantenerte y alojarte una vez descontados los de la actividad profesional

De cumplirse estos requisitos, los pasos que tendrás que dar van a ser los siguientes:

  • Solicitud del permiso de trabajo y residencia
  • Abono de tasas correspondientes al modelo 790
  • Tramitación del visado
  • Tramitación del alta y afiliación a la Seguridad Social
  • Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE)

Buscar trabajo en el extranjero desde España

Lo siento, no se han encontrado publicaciones.

Con independencia de las motivaciones que te empujen a emigrar, cuenta con la posibilidad de que es posible buscar trabajo en el extranjero desde España.

A la hora de salir a buscar trabajo fuera de España, ya sea a un destino cercano dentro de Europa como Alemania, Inglaterra, Irlanda o Suiza o bien a otras latitudes, lo más interesante es que te marches con la seguridad de que hay un puesto de trabajo esperando a que lo ocupes.

Si no vas a abandonar suelo europeo, el portal EURES se convertirá en tu gran aliado, pues esta plataforma oficial es un recurso muy útil. ¡Ojo! Te conviene echar un vistazo a su documento sobre ofertas fraudulentas si quieres ahorrarte más de un disgusto.

Por otra parte, también te serán de gran utilidad los servicios de empleo del país que escojas como destino. Lo normal es que cuenten con un portal al que puedas acceder desde aquí para ver como mínimo algo sobre su funcionamiento y los requerimientos para su inscripción.

Por último, de nuevo tenemos que aludir a las redes sociales orientadas al empleo, de las que ya hemos hablado en este artículo, pero que cuenten con la posibilidad de hacer contactos profesionales en tu país de destino. Algunas de ellas como LinkedIn, te darán la posibilidad de acceder a ofertas de empleo pero también, y quizás todavía más importante, de ir tejiendo una red profesional en el lugar al que emigres.

Algunos otros consejos que no queremos finalizar sin darte son:

  • Adapta tu perfil a los requisitos exigidos en tu país de destino y procura incluir una buena carta de presentación. Recuerda que si se trata de un CV en inglés, la inclusión de la “cover letter” es obligatoria
  • No dejes que el idioma se convierta en una barrera. Es innegable que en gran parte de los países del mundo el inglés te abrirá las puertas, pero si realmente quieres alcanzar el éxito, deberás dominar el idioma nativo
  • No te pierdas entre trámites y burocracia. Llevar bien atado este punto te ahorrará más de un dolor de cabeza. Conocer si necesitas visado, lo relativo a la homologación de titulaciones o cuáles son los requisitos que van a solicitarte para formalizar un contrato son cuestiones básicas

Desde Trabajalia te deseamos toda la suerte del mundo en tu búsqueda de empleo y te invitamos a que confíes en tu capacidad para lograrlo. Saca la mejor versión laboral de ti mismo porque, como dijo Frank A. Clarck:

Es difícil detectar la buena suerte, se parece mucho a lo que te has ganado.

Pégale un vistazo a los últimos post que publicamos en Trabajalia.